A 40 años y un siglo: Allende, el movimiento popular y la izquierda chilena. Luchas, militancias, trayectorias y proyecto histórico.

an transcurrido 40 años desde que el mundo se estremeció con la noticia del cruento golpe de Estado que puso fin al proceso de construcción del socialismo encabezado por el Doctor Salvador Allende. Así de golpe se terminaba con una experiencia democrática de participación popular y sueños seculares de justicia social. Pero el caso chileno no era una experiencia aislada, por el contrario, en los años 70 se agravó la persecución y represión promovidas por las políticas norteamericanas de contrainsurgencia en América Latina. En diversos países de la región, con sus propias fechas de agravio y especificidades locales de represión, se apuntó al mismo objetivo: la persecución al movimiento popular organizado y la reestructuración del capital -años más, años menos- en su forma neoliberal. Las secuelas son similares: agudización de los desequilibrios estructurales, privatizaciones de bienes públicos, empobrecimiento, flexibilización y pauperización de las relaciones laborales.

Chile fue la puerta de entrada para la gran transformación neoliberal en nuestro continente, pero también fue el puerto de un movimiento popular, que con distintas formas, tiempos y banderas ha intentado frenar los embates del capital. Se trata de experiencias colectivas sobre las que, sin duda, debemos reflexionar y rescatar del olvido. Bajo ese espíritu, este dossier ha querido asumir una tarea que aún está pendiente -o aún resulta insuficiente- en la reconstrucción histórica y sociológica del Chile reciente y que parece repetirse en otros contextos regionales. La tarea de romper con los regímenes de verdad impuestos por la dictadura y consolidados durante los llamados gobiernos de “transición a la democracia”. Se trata ésta de una mirada profundamente elitista, excluyente, que insiste en despojar de su protagonismo histórico y criminalizar a los sujetos de emancipación que emprendieron las principales luchas transformadoras en los mil días de la Unidad Popular y los largos años de resistencia contra la dictadura. Así, ambos procesos quedan reducidos al accionar de ciertos personajes públicos, discusiones monolíticas, víctimas o masas autómatas. 

En diversas conmemoraciones e invariablemente, los homenajes promovidos durante la larga transición democrática, han reivindicado a un Salvador Allende republicano, de férrea consecuencia democrática, en la que su condición de luchador social y portador de un programa de gobierno y un proyecto histórico profundamente transformador se desdibuja hasta lo invisible. Misma situación podríamos señalar respecto a las políticas museológicas y del olvido que opacan y anquilosan las distintas formas de lucha que se emprendieron en contra de la dictadura, resaltando las violaciones a los derechos humanos como eje principal de la memoria colectiva, mostrándonos a un pueblo sometido y negando todo protagonismo histórico a las luchas populares, las de la clase trabajadora y las distintas expresiones políticas de la izquierda chilena que buscaron derribar a la dictadura.

Así llegamos a septiembre de 2013, con una avalancha de “reportajes”, “documentales”, “seriales”, “crónicas” en los más importantes medios de comunicación, principalmente en la televisión, quienes semanas previas a la conmemoración de los 40 años, nos invitaban a conocer el pasado, a ver las imágenes prohibidas de la dictadura, a empaparnos del dolor y sufrimiento de las víctimas para superar como sociedad el trauma. Lo llamativo de este proceso de espectacularización de la tragedia, es que muchos de los actuales grupos económicos dueños de estos medios, desempeñaron papeles fundamentales en la articulación del golpe o se beneficiaron y enriquecieron con las políticas de la dictadura. Lo anterior, nos invita a preguntarnos sobre el objetivo de dichas actividades conmemorativas del pasado reciente y su mensaje, principalmente, para las generaciones actuales de jóvenes que desde hace algunos años atrás, ponen en cuestión el proyecto histórico de la dictadura, la refundación capitalista que aniquiló la educación pública, privatizó la salud, la previsión, en definitiva la vida. 

Este mensaje del “nunca más” promovido desde el consenso de los poderosos está cargado de victimización y arrepentimiento público de aquellos personajes o corrientes políticas que ayudaron a la “radicalización” o “polarización” de la sociedad chilena. No se habla del proyecto popular despojado, ni que la lucha contra la dictadura entrañaba mucho más que el traspaso de un gobierno militar a uno civil. Ni que en Chile, cientos de torturadores, planificadores y aniquiladores de hombres y mujeres de izquierda continúan cumpliendo funciones políticas y administrativas. Simplemente es un llamado para que estos sucesos traumáticos no vuelvan a presentarse, un llamado a la reconciliación, a un “nunca más” atreverse a soñar un Chile distinto.

A contracorriente, los trabajos que aquí presentamos, si bien parten de preocupaciones y propuestas diversas, coinciden en ubicar el proceso de la Unidad Popular y la lucha contra la dictadura como herederas de una experiencia más larga de lucha social; un ethos colectivo construido y rearmado en larga travesía por frenar los embates del capital a lo largo del siglo XX. Ese nosotros fue un imaginario colectivo que estructuraba y relucía bajo códigos, símbolos, expectativas y recuerdos; conformaba un proyecto de transformación social al que adherir y por el cual luchar. Por eso es que Salvador Allende no entra solo a La Moneda, sino que entra con todo ese pueblo, trabajadores, estudiantes, profesionales, intelectuales y artistas que se comprometieron con el programa de la UP y la construcción de una vía chilena al socialismo.

Como primer acercamiento presentamos el trabajo de Patricio Quiroga, La utopía Derrotada, quien analiza en profundidad y desde una perspectiva histórica las diversas dimensiones, la polifonía de sueños y los complejos derroteros que siguió la vía chilena al socialismo. Por su parte, el texto La Reforma Agraria y el Golpe Militar en el Territorio Mapuchede Martín Correa Cabrera, se concentra en el proceso de reconstitución de parte de los territorios ancestrales del pueblo Mapuche durante la Unidad Popular. Conquistas que en el contexto de la dictadura militar, les serán despojadas con altos grados de violencia extrema y de racismo.

La Política Educacional del gobierno de Salvador Allende, a través de las coyunturas fundamentales, la arquitectura de la propia política oficial y las demandas sociales que pusieron en tensión los objetivos gubernamentales es abordada por Fabián González Calderón en el artículo La educación de masas, por las masas y para las masas: El programa de la Unidad Popular y la escuela como espacio de lucha política. Por su parte, Ivette Lozoya, a través del texto Debates y tensiones en el Chile de la Unidad Popular ¿la traición de los intelectuales?,  ubica el contexto, los principales discusiones y soportes que congregaron a los intelectuales residentes en Chile, privilegiando el momento de las tensiones que caracterizaron su relación con el ejercicio y la agenda de gobierno.

También presentamos Arte, política y sociedad en Chile desde 1970 hasta 1979: una constelación posible, de Rigoberto Reyes Sánchez, artículo que nos propone pensar -a pesar de los intentos de borramiento y nuevo comienzo promovidos por el poder militar y sus aliados- las continuidades que se mantuvieron en el campo artístico después del golpe de Estado, principalmente desde prácticas poco valoradas como el arte mural, los rayados, el arte poblacional y los grupos culturales universitarios.

De igual forma, Viviana Bravo Vargas, nos presenta a través de su trabajo Chile en Septiembre: Memorias, proyectos y monumentos (1970-2013), una interesante y punzante mirada sobre los cambios presentados en las maneras de comprender y rememorar el 11 de septiembre chileno durante los últimos cuarenta años. Al inscribir estas formas como parte de un proceso histórico, nos señala que no solo aparecen las tensiones, contradicciones y valoraciones que encierran cada una de ellas sobre el pasado, sino también las concepciones sobre el ordenamiento social a construir.

La génesis de otras expresiones de resistencia son las que nos explica Dictadura militar y movimiento mapuche en Chile de Claudio Espinoza Araya y Magaly Mella Abalos, quienes indagan en la generación de un amplio y complejo movimiento etnopolítico que cuestiona hasta el día de hoy la concepción del Estado nación y el modelo económico que lo acompaña. Por último, La Política de Rebelión Popular de Masas y el Movimiento Democrático Popular (MDP): Una mirada a la política de alianzas del Partido Comunista de Chile bajo Pinochet, 1980-1988 deClaudio Pérez Silva, nos aporta una novedosa dimensión para pensar la trayectoria del Partido Comunista y la izquierda chilena, como fue la conformación y desarrollo de uno de los bloques políticos de oposición más masivos y protagónicos durante la lucha contra la dictadura militar, particularmente en el ciclo de protestas populares desarrolladas entre 1983 y 1988.

Coordinadores: Viviana Bravo Vargas (CEIICH-UNAM) y Claudio Pérez Silva (Universidad Academia de Humanismo Cristiano-Universidad de Santiago de Chile)

La utopía derrotada

La utopía derrotadaPatricio Quiroga Z.

Leer másLa utopía derrotada

La Reforma Agraria y el Golpe Militar en el Territorio Mapuche

La Reforma Agraria y el Golpe Militar en el Territorio MapucheMartín Correa Cabrera

Leer másLa Reforma Agraria y el Golpe Militar en el Territorio Mapuche

La educación de masas, por las masas y para las masas: El programa de la Unidad Popular y la escuela como espacio de lucha política

La educación de masas, por las masas y para las masas: El programa de la Unidad Popular y la escuela como espacio de lucha políticaFabián González Calderón

Leer másLa educación de masas, por las masas y para las masas: El programa de la Unidad Popular y la...

Debates y tensiones en el Chile de la Unidad Popular. ¿La traición de los intelectuales?

Debates y tensiones en el Chile de la Unidad Popular. ¿La traición de los intelectuales?Ivette Lozoya López

Leer másDebates y tensiones en el Chile de la Unidad Popular. ¿La traición de los intelectuales?

Arte, política y sociedad en Chile desde 1970 hasta 1979: una constelación posible

Arte, política y sociedad en Chile desde 1970 hasta 1979: una constelación posibleRigoberto Reyes Sánchez

Leer másArte, política y sociedad en Chile desde 1970 hasta 1979: una constelación posible

Chile en Septiembre: Memorias, proyectos y monumentos (1970-2013)

Chile en Septiembre: Memorias, proyectos y monumentos (1970-2013)Viviana Bravo Vargas

Leer másChile en Septiembre: Memorias, proyectos y monumentos (1970-2013)

Dictadura militar y movimiento mapuche en Chile

Dictadura militar y movimiento mapuche en ChileClaudio Espinoza Araya y Magaly Mella Abalos

Leer másDictadura militar y movimiento mapuche en Chile

La Política de Rebelión Popular de Masas y el Movimiento Democrático Popular (MDP): Una mirada a la política de alianzas del Partido Comunista de Chile bajo Pinochet, 1980-1988

La Política de Rebelión Popular de Masas y el Movimiento Democrático Popular (MDP): Una mirada a la política de alianzas del Partido Comunista de Chile bajo Pinochet, 1980-1988Claudio Pérez Silva

Leer másLa Política de Rebelión Popular de Masas y el Movimiento Democrático Popular (MDP): Una mirada a...

 

Si deseas colaborar con nosotros, lee la convocatoria