Etnografías andinas

n seguida se presenta un dossier con una serie de textos de las diferentes regiones andinas, más allá de sus límites políticos nacionales. Las contribuciones que la integran se asemejan a una figura gastronómica mesoamericana: la de una “olla podrida”, platillo mexicano de indiscutible exquisitez.

Movimientos, grupos, colectivos y organización de mujeres

Coordinadora: Hazel Dávalos-Chargoy
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Colegio de Chihuahua, México

Presentación

as mujeres se han organizado para alcanzar metas comunes. Su organización en ocasiones tiene como eje la perspectiva de género o algún tipo de feminismo implícito, aunque en otros casos, no existe tal posicionamiento, pero sí una causa común que las lleva a organizarse de diferentes formas para generar soluciones. Generalmente, la organización de mujeres se da a través de pequeños grupos o colectivos que, en ocasiones, sumando fuerzas, llegan a convertirse en movimientos de trascendencia mundial. Como lo es el caso de las Abuelas de Plaza de Mayo, grupo de mujeres que se unió por la búsqueda de las y los nietos desaparecidos en la dictadura argentina y que terminó tomando tal fuerza que ahora es una institución encargada de restituir identidades, promover derechos humanos y crear las condiciones para impedir se cometa nuevamente ese crimen de lesa humanidad, convirtiéndose en un referente mundial.

Las Derechas en América Latina.

Historia y actualidad

l siglo XXI inició en América Latina, con el predominio de gobiernos ambiguamente denominados como progresistas, neo-populistas o de centro-izquierda. Esta “ola progresista” provocó que diversos sectores, tanto políticos como empresariales, iniciaran un “contrataque” que se concretó en diferentes estrategias y espacios de lucha: ideológicas bajo arropamiento mediático, institucionales y para-institucionales, que han llevado de vuelta a las expresiones políticas conservadoras, a los gobiernos. El regreso de estos actores a la gestión pública, o a las mayorías de los congresos, se ha traducido en retrocesos en cuanto a derechos políticos y sociales otorgados a las clases populares en los últimos quince años, así como en la reactivación de las reformas estructurales de tipo neoliberal. Capitalizaron a su favor la más reciente crisis económica que afectó la economía extractivísta y monoproductora y algunos sonados casos de corrupción administrativa y política. Así, el objetivo de este dossier es hacer un acercamiento a las historias de estos grupos, personajes y organizaciones políticas que, de una u otra manera, se han mantenido activas en la región, y que en los últimos años han alcanzado niveles altos de apoyo popular y legitimidad social. Los interesados en proponer trabajos para este dossier podrán abordar procesos nacionales o transnacionales; de organizaciones o sujetos; de corto, mediano y largo tiempo; que busquen respuestas a algunas preguntas como: ¿Cómo se gestaron estas fuerzas neoconservadoras contemporáneas? ¿Quiénes son y cuáles son sus proyectos políticos y económicos? ¿Cómo se han transformado estas fuerzas políticas desde el fin de la Guerra Fría? Esperamos que este dossier ayude a comprender el complicado contexto político latinoamericano de la actualidad..

Herencias y exigencias. Usos de la memoria en los proyectos políticos de América Latina y el Caribe (1959-2010)

La conflictiva y nunca acabada disputa por las memorias en América Latina

os números previos de esta serie de dossiers fueron dedicados en mayor medida al abordaje de algunos de los temas que han copado con recurrencia el trabajo en torno a la(s) memoria(s) en América Latina y el Caribe: movimientos armados, luchas populares y represión estatal. El título seleccionado para este último número de la serie hace alusión a una de las aproximaciones propuestas por el pensador germano-chileno Norbert Lechner sobre la política: la conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Aun cuando el propio Lechner dedicó parte de sus reflexiones a la memoria, especialmente en el ocaso de su vida, en este caso retomamos uno de sus asedios teóricos sobre la política (y lo político) porque nos parece que la construcción de la(s) memoria(s) en el ámbito más cotidiano y de carácter más procesual no es menos política e importante, y hemos considerado que resulta el elemento común a los textos seleccionados para esta última entrega. En efecto, la disputa por la(s) memoria(s) tiene como campo de batalla de largo aliento, espacios habitualmente institucionalizados como el patrimonio cultural (museos o monumentos), el ámbito educativo, los relatos mediáticos; pero también el espacio vivido, como los lugares de memoria (o de olvido), el habla, la cultura misma. Se trata entonces de una disputa que puede ser capturada en el pasado reciente, pero que nos atraviesa en el presente mientras es reelaborada y que está vinculada con el devenir social de nuestra región marcado por distintas y en ocasiones extremas expresiones de violencias visibles, o soterradas.

Quince opiniones por los siete años de nuestra Pacarina del Sur

Ricardo León García

Herencias y exigencias. Usos de la memoria en los proyectos políticos de América Latina y el Caribe (1959-2010)

De Chihuahua a los Andes. Huellas y caminos de las rebeliones en la sierra

“Y así fue. La gente ‘homilde’, como se llaman a sí mismos, bajó de la sierra a cascadas.”
-José María Arguedas en El zorro de arriba y el zorro de abajo-

sta segunda entrega del Dossier 18 está atravesada por el 51 aniversario del asalto al Cuartel Madera en Chihuahua (23 de septiembre), México, una acción político-militar fallida que simboliza para muchos el inicio de la lucha armada socialista en el país, dejando atrás los rescoldos de la revolución mexicana y la guerra cristera. En aquella localidad enclavada en la Sierra madre Occidental se intentó aplicar por primera vez en México la estrategia del foco guerrillero, el resultado fue una despiadada represión militar. De cierta forma puede decirse que ahí mismo también comenzó de manera abrupta la estrategia antisubversiva por parte del estado; con Madera se dio inicio a una nueva etapa de modernización del ejército en el marco del frente latinoamericano de la “Guerría Fría”, una confrontación ideológica, tecnológica y bélica que en la región fue especialmente violenta debido a la imposición de regímenes autoritarios o dictatoriales y a las iniciativas armadas para derrocarlos.

Herencias y exigencias. Usos de la memoria en los proyectos políticos de América Latina y el Caribe (1959-2010)

Rememoraciones compartidas. Pasajes de la insurgencia en América Latina y El Caribe

n términos sociales y culturales, quizá más grave que el olvido, es la memoria forzada o dirigida. Una forma de controlar el presente es precisamente administrar cuidadosamente el pasado, no sólo en torno a qué se debe recordar, sino cómo, por quiénes y en qué momentos. A veces incluso se exige un determinado lenguaje fuera del cual las maneras de nombrar el pasado resultan impropias, incómodas o punibles. Resulta entonces que en ocasiones las políticas de memoria, o los cultos al pasado, con sus derrotas heroicas o sus triunfos gloriosos, en realidad sólo administran recortes del pasado que en su constante adaptación y re ensamblaje van palideciendo hasta no llegar a ser siquiera presencias fantasmagóricas, sino réplicas duras y huecas de una cultura del recuerdo que en los hechos se encuentra arrinconada o perdida.

A contra viento, el pensamiento crítico, despliega ideas y quehaceres intelectuales desde el Sur

l giro político neoconservador, parece continuar un curso ascendente en Nuestra América y por ende, nos suscitan varias interrogantes acerca de su probable impacto en los campos académicos, culturales y sociales. Crecen las dudas razonables sobre el fortalecimiento de las corporaciones extranjeras que controlan las industrias de la cultura y que a través de ellas, modelan los gustos, las modas y las preferencias de los consumidores, las cuales capitalizarán a su favor, los cambios de rumbo de los nuevos gobiernos, dóciles a los dictados del capital financiero y de las grandes corporaciones privadas. Algo parecido sucederá con los grupos de poder mediático. Las degradadas ofertas informativas y culturales de los medios televisivos, radiales y periodísticos no son novedad, sí nos pone en alerta el ajuste de cuentas ya visible, manifestado en sus modos de estigmatizar a sus adversarios y en la censura de los espacios de análisis crítico y plural. Indicios de lo anterior, lo brindan las actuales designaciones de algunos altos funcionarios públicos, ex representantes de dichas corporaciones, con las cuales mantienen vínculos que podrían contaminar las políticas públicas, incluidas futuras licitaciones. Preocupa el probable agravamiento del desencuentro entre los nuevos gobiernos neoconservadores y las corrientes artísticas e intelectuales que no les resultan afines, acentuando sobre ellas y sus representantes, cortinas de silencio e invisibilidad. No es previsible esperar, en el corto plazo, una respuesta de las academias universitarias o colegios profesionales. La mayoría, de quienes se dedican a las tareas docentes y de investigación, vive una nueva fase de la historia intelectual del continente y del mundo. Destacan la pérdida de sensibilidad crítica y comprometida. El pasado dejó muchas huellas de estos procesos y tendencias de alternancia entre el «torremarfilismo » intelectual y el compromiso social o político. Sobre este tema, es oportuno hacer un poco de historia. La recepción continental del caso Dreyfus - potenciado por el «Yo acuso» (1898) de Emilio Zolá - remeció a la intelectualidad novocentista y la fisuró. Hubo otros acontecimientos político-intelectuales que cimbraron a los académicos y estudiosos de esa época: el manifiesto del 21 de junio de 1918 y el comienzo del movimiento de reforma universitaria iniciado en la provincia de Córdoba, en la Argentina; el movimiento generacional Nueva Democracia que despuntó a partir del 4 de mayo de 1919 del brazo de los estudiantes chinos, el mensaje juvenilista intelectual de Henri Barbusse lanzado desde su obra El cuchillo entre los dientes (1921). José Carlos Mariátegui, refiriéndose a esta obra afirmó: « Barbusse recuerda a los intelectuales el deber revolucionario de la Inteligencia. La función de la Inteligencia es creadora. No debe, por ende, conformarse con la subsistencia de una forma social que su crítica ha atacado y corroído tan enérgicamente.» El periodo de entre guerras mundiales, los intelectuales y académicos encontraron en las opciones fascistas y antifascistas, los principales y antagónicos modos de ejercer sus compromisos.

Nuestra América: riesgos, encrucijadas y esperanzas

a Pacarina del Sur, en nombre de todos sus integrantes, desea a su comunidad creciente de colaboradores y lectores un año 2016 pleno de realizaciones intelectuales y de mejores lecturas. De nuestra parte, renovamos nuestro compromiso de mejorar la presentación de la revista, así como la calidad de los escritos que nutren de pensamiento crítico continental sus páginas, número a número. Somos conscientes que Nuestra América tendrá que atender nuevos desafíos y nosotros como parte de ella desplegaremos nuestros mejores esfuerzos intelectuales y acciones ciudadanas en defensa de su inconclusa integración, sin sacrificar los derechos y aspiraciones colectivas de sus identidades etnoculturales. La voluntad de abatir la desigualdad, la injusticia, la discriminación, la opresión y la depredación ambiental se funda en necesidades reales de nuestros pueblos, tanto como los deseos de patrimonialización y renovación cultural y política. Este nuevo año, que ya iniciamos no puede hacernos olvidar el año que dejamos atrás, tampoco los legados y lastres de los procesos históricos de los que somos observadores críticos y protagonistas comprometidos.

Movimientos juveniles en América Latina: Batallas e impugnaciones de la política, la educación y la cultura excluyentes

no de los eslabones débiles de las políticas de modernización capitalista en América Latina ha sido el intento de cooptar a los movimientos juveniles y estudiantiles con el propósito de transformarlos en receptores pasivos de las acciones gubernamentales en materia de educación y trabajo.