Nivel de educación ambiental de los estudiantes de secundaria de la Amazonía del Perú

Environmental education level of high school students in the Amazon of Peru

Nível de educação ambiental dos alunos secundários da Amazônia do Peru

Victoria Catalina Torres Pulcha[1]

 

Introducción

Con el simple hecho de impartir un conocimiento con una educación tradicional, se busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de aplicar una temática ambiental en los colegios, por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la institución educativa desempeñar un papel fundamental en este proceso.

La Educación Ambiental debe desarrollar en los alumnos la capacidad de observación crítica, de comprensión y de responsabilidad hacia el medio ambiente, que se caracteriza por su multivariedad. Un principio fundamental de ésta es el de la contextualización del contenido al medio ambiente donde vive el escolar, de ahí que sea por excelencia comunitaria, pues la comunidad es su campo fundamental y sus problemas deben formar parte del contenido de las actividades (Covas, s.f.: 2).

Por esta razón hay que implementar estrategias de educación ambiental que le permitan generar al colegio una mayor capacidad para comprender el medio ambiente. La cuestión ambiental involucra que todos deben saber gestionar el tema ambiental, además de resaltar la información entre la comunidad educativa.

Es necesario abordar el estudio de lo ambiental en los proceso de enseñanza –aprendizaje, ya que la formación y el desarrollo contribuyen a vincular la teoría con la práctica. “La educación ambiental puede integrar todo el espectro de manifestaciones de la acción educativa, logrando su incorporación en todas las áreas” (MINEDU, 2005: 18).

Imagen 1. La provincia de Moyobamba está situada en la zona norte de la región de  San Martín.
Imagen 1. La provincia de Moyobamba está situada en la zona norte de la región de  San Martín.

Es así que se incentiva a la aplicación de un enfoque ambiental en las escuelas. Según el MINEDU (2009: 8), el enfoque ambiental, para el sistema educativo peruano es:

El proceso de orientación y aplicación de las acciones de Educación Ambiental en las distintas dimensiones educativas; con una concepción integradora de conocimientos, hábitos, habilidades, actitudes y valores, adecuados y contextualizados, que atraviese todo el plan de estudios, en los procesos pedagógicos y con proyección a la comunidad, que de resultado a una formación integral y conciencia ambiental en la comunidad educativa, que exprese en su actuación hacia el entorno ambiental y su problemática con la finalidad de promover el desarrollo de la ciudadanía ambiental hacia los propósitos del desarrollo sostenible.

Sin embargo se han detectado problemas a través de las referencias bibliográficas para conseguir una integración de la educación ambiental en el sistema educativo, han sido entre otros los referidos a:

La falta de formación de profesorado para integrar la educación ambiental en el currículo, la falta de recursos, la carencia de coordinación entre áreas y falta de organización y participación, las dificultades para realizar un trabajo profesional colegiado, la escasez de apoyos externos, el desconocimiento de los materiales, programas y recursos, la existencia de materiales descontextualizados, o la falta de apoyo administrativo (Conde y Corrales, 2005: 2).

Imagen 2. Frontis de la I. E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín
Imagen 2. Frontis de la I. E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín

http://diarioahora.pe

Esto ha conducido a una visión escéptica de futuro por parte del profesorado, por lo que es necesario avanzar en estos y otros aspectos que dificultan la integración de la educación ambiental en los centros educativos.

Es por ello que surgió la necesidad de elaborar un diagnóstico de la situación inicial de la educación ambiental en las escuelas con el objetivo de plantear una propuesta de trabajo que permita alcanzar la toma de conciencia ambiental de los estudiantes del 1er y 2do grado de educación secundaria de la I.E. Ignacia Velásquez, Moyobamba - San Martin, en el Perú.

 

Objetivos del estudio

  • Realizar un diagnóstico inicial de la educación ambiental de los estudiantes del 1er y 2do grado de educación secundaria de la institución educativa “Ignacia Velásquez”, provincia de Moyobamba - San Martin.
  • Determinar el nivel de ambientalización de la programación curricular en las distintas áreas del 1er y 2do grado de educación secundaria de la institución educativa “Ignacia Velásquez”, provincia de Moyobamba - San Martin.
  • Identificar los conocimientos de conciencia ambiental de los estudiantes del 1er y 2do grado de educación secundaria de la institución educativa “Ignacia Velásquez”, provincia de Moyobamba - San Martin.
  • Elaborar una propuesta sobre cómo trabajar la toma de conciencia ambiental de los estudiantes del 1er y 2do grado de educación secundaria de la institución educativa “Ignacia Velásquez”, provincia de Moyobamba - San Martin.

 

Imagen 3. Estudiantes de la I.E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín. Foto del autor.
Imagen 3. Estudiantes de la I.E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín. Foto del autor.

 

Material y método

La investigación es del tipo descriptiva-propositiva el cual busca establecer un diagnóstico inicial de la educación ambiental de los estudiantes del 1er y 2do grado de educación secundaria de la institución educativa “Ignacia Velásquez”, provincia de Moyobamba-San Martin.

Para recolectar los datos con respecto a la valoración de la ambientalización en la programación curricular se utilizó un cuestionario, una ficha de observación, una entrevista y la realización análisis documental. Sin embargo para medir el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas, que para analizarlas tuvieron que ser agrupadas por distintas categorías, dependiendo de la pregunta.

 

Marco teórico

Aproximadamente en la década de los setenta se constituyó el campo de la educación ambiental, como el resultado de una progresiva preocupación internacional por el deterioro ecológico, a consecuencia de un conjunto de prácticas sociales y productivas que estaba cobrando una fuerza creciente. Según Acebal (2010) desde una de las primeras definiciones de Educación Ambiental, durante el seminario de Belgrado, se proponen objetivos para

Lograr que la población mundial tome conciencia sobre el medio ambiente en el que vive y se interese por él y sus problemas y que adquiera los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y comportamientos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo (2010, 27).

En este sentido podemos definir a la educación ambiental de la siguiente manera:

La educación ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objeto de fomentar las actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La Educación Ambiental entraña también la participación en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamiento de respeto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente (Hoston 1994, 125).

En este caso, de la educación ambiental, lo que se desea transmitir es cómo proteger y preservar los sistemas y ecosistemas que hacen posible que el planeta siga manteniéndose. Es por ello, que la labor de los docentes consiste en crear distintas herramientas y estrategias didácticas para poder educar a la población en el adecuado manejo del medio ambiente.

Así, un propósito básico de la educación ambiental es lograr que las personas y la colectividad comprendan la naturaleza compleja del ambiente que resulta de la interacción de sus aspectos: físicos, sociales, culturales, económicos, etc. y obtener conocimientos, valores y habilidades prácticas para participar activamente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad ambiental (CAR 2010, 21).

Por otro lado, se puede señalar que dentro del Diseño Curricular Nacional se hace referencia al abordaje del tema ambiental, es así que se encuentra dentro de los logros educativos de los distintos niveles (DCN 2009, 36-37).

 

  • “Se desenvuelve con respeto y cuidado en el medio que lo rodea y explora su entorno natural y social, descubriendo su importancia”.
  • “Muestra sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza, en la interacción con su medio natural y social, respondiendo positivamente ante situaciones problemáticas y ofreciendo alternativas de solución”.
  • “Demuestra sus potencialidades, enfatizando su capacidad creativa y crítica, para el cuidado de su entorno natural y social, construyendo su Proyecto de Vida y País”.

 

Educación ambiental como tema transversal

En el Diseño Curricular Nacional se proponen los temas transversales como una respuesta a los problemas actuales de trascendencia que afectan a la sociedad y a toda la comunidad en particular, por lo que se demanda a la Educación una atención primaria.

El trabajo con los temas transversales contribuirá a la formación de personas autónomas, capaces de enjuiciar críticamente la realidad y participar en su mejoramiento y transformación (DCN 2009, 35). Uno de los temas transversales que responden a los problemas nacionales y de alcance social es la de “Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental”.

Imagen 4. Enfoque de gestión de riesgos y desastres en la I.E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín. Foto del autor
Imagen 4. Enfoque de gestión de riesgos y desastres en la I.E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín. Foto del autor

A pesar de que el Ministerio de Educación, a través del Diseño Curricular Nacional, establece los lineamientos para seguir una programación diaria, es claro reconocer que aun dichos planteamientos quedan cortos en relación a cómo llevarlos, en concreto, al aula, desarrollando una educación ambiental que responda a las características de los estudiantes, su entorno y la comunidad en la que viven.

Por ello, el Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM), ha priorizado desde su fundación la metas del denominado Frente Azul de la Agenda Ambiental Nacional, relacionado con “educación, conciencia y cultura ambiental”. Es así que presenta documentación que complementa la información ofrecida por el MINEDU, brindando algunas pautas a los docentes sobre cómo programar la educación ambiental en el currículo, a nivel de institución y aula.

 

Desarrollo de conciencia ambiental

Ante los graves problemas que presenta nuestro medio ambiente como evidencia de un “intento del ser humano por dominar la naturaleza”, surge la necesidad de generar una revalorización de nuestro medio natural, donde se hace necesario que todas las personas reciban una educación ambiental, pretendiendo ser el activador de esa Conciencia Ambiental, y que fomente en las personas actitudes positivas que estén dirigidas al cuidado del medio ambiente. Además se puede decir que,

La conciencia ambiental está determinada por el desarrollo de la conciencia moral acerca del entorno local. En este sentido, la conciencia ambiental es entendida como “el nivel ético moral que te permite optar libre y críticamente ante acciones de conservación, protección y uso sostenible del ambiente, el cual ha sido fomentado a través de actividades que te motiven, te permitan adquirir conocimiento, te facilite la experimentación, evoque tu compromiso y te permita la acción sobre tu entorno local (Morachimo 1999, 11).

Sin embargo, los conceptos han ido variando a lo largo de los años, al igual que los cambios climáticos que se van experimentando, y de las distintas conductas que las personas van asumiendo como consecuencia de éstos.

Imagen 5. Limpieza de los alrededores por parte de las alumnas de la I. E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín. Foto del autor
Imagen 5. Limpieza de los alrededores por parte de las alumnas de la I. E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín. Foto del autor

 

Dimensiones de la conciencia ambiental

Gomera (2008), menciona que “para que un individuo adquiera un compromiso sustentable debe integrar la variable ambiental como valor en su toma de decisiones diaria” (pág. 4), es ineludible que éste alcance un grado adecuado de conciencia ambiental a partir de sus niveles mínimos en sus dimensiones cognitiva, afectiva, activa y conativa. Estos niveles actúan de forma sinérgica y dependen del ámbito geográfico, social, económico, político, cultural y educativo en el cual el individuo se posiciona. Del mismo modo, la educación ambiental debe pretender ser el activador de la conciencia ambiental de la persona, a tal grado que cuide apropiadamente su entorno.

Según Corraliza, Martín, Moreno y Berenguer (2004, 49-50), se pueden distinguir cuatro dimensiones:

  • Dimensión afectiva

Se refiere a los sentimientos de preocupación por el estado del medio ambiente y el grado de adhesión a valores culturales favorables a la protección de la naturaleza. Es decir, en esta dimensión se hace referencia a la “sensibilidad ambiental o la receptividad hacia los temas ambientales” (Jiménez y Lafuente 2005, 4). Es así que se percibe un interés de las personas hacia los problemas ambientales en su entorno, al igual que una priorización que derivan a cada uno de estos, llegando a establecer una jerarquización. 

  • Dimensión cognitiva

Se entiende como el conjunto de ideas que pone de manifiesto el “grado de información y conocimiento acerca de las problemáticas ambientales así como de los organismos responsables en materia ambiental y de sus actuaciones” (Jiménez y Lafuente 2005, 4).

  • Dimensión conativa

La dimensión conativa engloba las actitudes que predisponen las personas, para adoptar conductas con criterios ecológicos, realizando con ello, actividades que aportan mejoras para las problemáticas medioambientales, así como el nivel de eficacia para asumirlas de manera responsable, en beneficio de su medio ambiente.

  • Dimensión activa

En esta dimensión se hace referencia a aquellas conductas de las personas que los llevan a la realización de prácticas y comportamientos que tendrá frente a las distintas situaciones que enfrente con relación al cuidado del medio ambiente.

Dichas acciones pueden variar de acuerdo al propósito de cada uno y al nivel de colaboración por parte de la persona.

 

Ambientalización curricular

La educación ambiental ha estado fuertemente legitimada en la reforma de los currículos para poder aproximarse a las actuales preocupaciones sociales y ambientales. Es así, que las propuestas de introducir la dimensión ambiental en el currículo conllevan a cambios sustanciales en las instituciones educacionales.

Imagen 6.  Documentos de gestión educativa con enfoque ambiental en la I.E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín. Foto del autor
Imagen 6.  Documentos de gestión educativa con enfoque ambiental en la I.E. Ignacia Velásquez. Moyobamba, San Martín. Foto del autor

Por ello, la propuesta de ambientalización curricular que se presenta a continuación, fue elaborada en el marco de la red ACES, formada por once universidades europeas y latinoamericanas, con el apoyo financiero de un programa ALFA de la Comisión Europea (2001), donde Junyent, Bonil y Calafell (2011, 330) señalan que se establecieron 10 caracteristicas  básicas que se consideró deberían ser el fundamento de un estudio ambientalizado. En el diseño de las mismas fue necesario elaborar  parámetros de referencia desde los cuales partir, teniendo en cuenta la heterogeneidad de los contextos de analisis de las instituciones participantes.

Cuadro 1. Modelo ACES: Características de un estudio ambientalizado (Junyent, Bonil y Calafell, 2011: 330)
Cuadro 1. Modelo ACES: Características de un estudio ambientalizado (Junyent, Bonil y Calafell, 2011: 330)

A continuación se presentan las 10 características que según la Red ACES debe tener un estudio ambientalizado, y a su vez, se definen algunos aspectos relativos a cada una de las características (Geli de Ciurana 2005, 2-5).

  1. Paradigma de la complejidad. El cartel de contenidos integra la complejidad como paradigma interpretativo de la realidad y el pensamiento.
  2. Flexibilidad y permeabilidad disciplinar. Se debe permitir la apertura hacia nuevas disciplinas, así como la flexibilidad y la permeabilidad disciplinar en diferentes escalas: transdisciplinar, interdisciplinar, pluridisciplinar.
  3. Contextualización. El proyecto curricular tiene que estar contextualizado en el espacio (local-global) y en el tiempo (historia, presente y visión de futuro).
  4. Tener en cuenta al sujeto en la construcción del conocimiento. El proyecto docente debe considerar a la persona (individual y colectiva) como agente activo en la construcción del conocimiento).
  5. Considerar los aspectos cognitivos, afectivos y de acción de las personas. Se debe favorecer un desarrollo integral y considerar los aspectos cognitivos, afectivos y de acción de la persona (individuo y colectivo).
  6. Coherencia e interacción entre teoría y práctica. El currículo tiene que ser coherente y favorecer la relación entre el discurso y la acción, entre teoría y práctica (a diferentes niveles: institucional, docente y de investigación).
  7. Orientación prospectiva de escenarios alternativos. El conjunto del cartel de contenidos tiene que favorecer el pensamiento crítico y la toma responsable de decisiones pensando en el futuro posible.
  8. Adecuación metodológica. Hay que adecuar la metodología docente incorporando la que es propia de la disciplina que propone la Ambientalización.
  9. Espacios de reflexión y participación democrática. El cartel de contenidos tiene que tener espacios de reflexión y participación democrática que lleven a la acción para el cambio hacia la sostenibilidad (en la institución y en el aula).
  10. Compromiso para la transformación de las relaciones sociedad-naturaleza. Se busca establecer un compromiso por el cambio hacia la sostenibilidad, es decir, hacia la equidad social, el desarrollo económico y el equilibrio ecológico.

 

Resultados

Diagnóstico de la ambientalización curricular

A continuación se detallan los resultados del diagnóstico realizado a partir de las pautas que nos ofrece el modelo de ACES para la ambientalización curricular y las acciones de futuro que se estiman necesarias para su mejora.

Complejidad. En este primer punto se interpreta la complejidad como una forma de mirar el mundo.

Tabla 1.  Complejidad

Diagnóstico

Acciones de futuro

1.  Los contenidos que se trabajan en el aula pueden ser utilizados en otras materias.

Fomentar el debate como estrategia de enseñanza.

Crear espacios, dentro del aula, que incentiven el desarrollo de la creatividad e imaginación.

Revisar los contenidos de las distintas materias y brindarles apoyo en la incorporación de las temáticas ambientales.

2. Realiza un análisis a profundidad acerca de las causas y efectos de los problemas ambientales.

3. Los conocimientos que se generan en cada materia son considerados necesarios para complementarlo con conocimientos de otras materias.

4. No es muy frecuente el desarrollo de un debate, como una estrategia de enseñanza.

5. En el desarrollo de las clases, no hay mucho espacio para la creatividad e imaginación.

6. Solo a veces se valora de manera positiva la duda de los estudiantes.

7. Los contenidos de las distintas áreas no son adaptados correctamente a la realidad problemática de la zona.

 

Contextualización: El proyecto curricular tiene que estar contextualizado en el espacio y el tiempo.

Tabla 2. Contextualización

Diagnóstico

Acciones de futuro

1. Incorporación incipiente de problemáticas locales en el desarrollo de sus clases.

Prestar mayor interés en la incorporación de temáticas ambientales ya sean locales como globales.

Crear oportunidades para alcanzar algún tipo de convenio en materia ambiental.

2. No incorpora las problemáticas globales: "la noticia del día".

3. Durante el desarrollo de clases, no es muy frecuente apreciar la presencia de diversas áreas de conocimiento.

4. No se ha apreciado el conocimiento de la existencia de convenios con entes locales e institucionales.

 

Considerar los aspectos cognitivos, afectivos y de acción de las personas: dado que lo que se busca es el desarrollo integral de las personas, se debe tomar en cuenta los aspectos cognitivos, afectivos y de acción.

 

Tabla 3. Considerar los aspectos cognitivos, afectivos y de acción de las personas

Diagnóstico

Acciones de futuro

1. No se manifiesta la intención de los alumnos por trabajar con elementos prácticos.

Incentivar las realizaciones de actividades prácticas que fomenten la participación del alumno.

 

Crear medios de comunicación para difundir temas ambientales aplicados por la institución educativa.

2. Felicita explícitamente los distintos puntos de vista de los alumnos.

3. A nivel institucional existe el apoyo que en ocasiones un estudiante necesitaría a nivel psicológico y pedagógico

4. Se promueven los distintos lenguajes.

5. Se carece del conocimiento de algún proyecto de intervención directa en la realidad social y ambiental.

 

Adecuación metodológica: para poder incorporar temas relacionados a la educación ambiental, también se deben adoptar metodologías propias de ésta.

Tabla 4. Adecuación metodológica

Diagnóstico

Acciones de futuro

1. No hay muchos incentivos a la participación de los estudiantes en la organización y desarrollo del curso.

Organizar actividades con estudios de campo y participación de los estudiantes.

 

Crear espacios de investigación acerca de propuestas ambientales.

2. No es muy frecuente realizar estudios de campo y resolución de problemas de temas ambientales.

3. Se presentan dificultades para adecuar los contenidos de la materia ambiental con la vida cotidiana.

4. Desconocimiento de propuestas ambientales por otros docentes.

 

Compromiso para la transformación de las relaciones sociedad-naturaleza: lo que se busca es sensibilizar a los estudiantes con la problemática ambiental.

Tabla 5COMPROMISO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIEDAD-NATURALEZA

Diagnóstico

Acciones de futuro

1. No se brinda especial atención a la problemática ambiental.

Brindar mayor atención a la problemática ambiental ya sea local como global.

 

Establecer espacios informativos de temas ambientales para toda la comunidad educativa.

 

Difundir todo la información con respecto al enfoque ambiental que está aplicando la institución educativa

2. Se cree que no existe una financiación adecuada para desplegar la docencia ambiental.

3. No se tienen conocimientos de líneas de investigación ambiental en las distintas áreas.

4. Se carece de conocimientos acerca de algunos incentivos para la mejora de la relación sociedad-naturaleza.

5. Se ignora la aplicación del Proyecto Educativo Ambiental en la institución educativa.

 

 

Diagnóstico del nivel de Conciencia Ambiental

A partir de las respuestas obtenidas, se establecieron diversas categorías.

 

Dimensión Afectiva: “¿Por qué crees que las personas son indiferentes ante la agresión del medio ambiente?”


Como se puede apreciar del grafico anterior, la categoría que aparece con mayor frecuencia es la de “falta de conciencia ambiental”, representando el 54.9% del total de la muestra. Con respecto a la categoría “Falta de educación ambiental”, esta se inclina con un 29.4%, expresando con ello una posibilidad de obtener sensibilidad ambiental, a través de la educación ambiental. En la categoría “Varias”, 11.8%, se agrupan las respuestas que no se encuadran en las categorías anteriores o que representan opiniones raras o incoherentes.

 

Dimensión Cognitiva

“¿De qué forma has obtenido y obtienes tus conocimientos sobre asuntos medioambientales?”


La categoría “Internet y televisión” obtiene un porcentaje del 25%, es decir, uno de cada cuatro alumnos ha confirmado que los conocimientos que posee con respecto a materia ambiental los obtuvo a través del internet o televisión, ya sea que lo haya hecho investigando o a través de los noticieros. La segunda categoría “Familia” reúne al 12%, siendo considerada una participación baja, por lo que puede confirmar la pérdida de identidad e interés de la familia como un transmisor de información ambiental. La tercera categoría y con una mayor representatividad es la de “Profesores”, con un 33%, resaltando con ello la importancia del papel del docente en la formación de nuevas actitudes en los alumnos.

 

Dimensión Conativa

“¿Qué tipo de comportamientos crees que diferencian a los individuos que han tenido Educación Ambiental temprana de los que no la han tenido?”


La categoría “Mayor sensibilidad”, que representa el 31% del total, agrupa a aquellas respuestas que expresan un grado de sensibilidad y consciencia por las actividades que realizan; con respecto a la segunda categoría con mayor grado de participación, “Están más informados”, con el 27%, esta refleja que es porque tienen mayores conocimientos e información. La categoría “Muestra Respeto”, con el 22% del total, refleja aquellas respuestas que expresan un comportamiento basado en el respeto y cuidado hacia su medio.

 

Dimensión Activa

“Has participado en actividades que contribuyen al cuidado del medio ambiente como: limpieza de espacios naturales o separación de residuos. Describe las actividades aunque te parezcan simples, que has realizado durante tu vida y las que te hubiera gustado hacer”.


A partir del gráfico, se destaca la participación en la actividad del reciclado con un 27%, dentro de esta categoría se incluyen respuestas de selección de residuos domiciliarios y reciclado de papel que generalmente se ha llevado en clases. Además como segundo lugar se expresó una organización en programas de limpieza, tanto en la institución educativa como en las calles. Otra actividad importante que se mencionó su realización dentro de la escuela como en sus hogares fue la de plantar, con una participación del 14%.

 

Discusión de resultados

La presente investigación tiene como propósito realizar un diagnóstico de la educación ambiental de los estudiantes del 1er y 2do grado de educación secundaria de la I.E. “Ignacia Velásquez”, en la provincia de Moyobamba, región de San Martin. Para que a partir de ellos establezca una propuesta de trabajo con el objetivo de trabajar la toma de conciencia ambiental de los mismos.

El trabajo se llevó a cabo, seleccionando una muestra de 51 alumnos, entre ellos 30 que pertenecen al 2do grado y 21 que pertenecen al 1er grado, ambos de educación secundaria; además de 7 docentes de las distintas áreas

Según la descripción de los resultados luego de haberles aplicado los distintos instrumentos se pudo llegar a la conclusión de que el nivel de ambientalización en la programación curricular fue regular, señalando con ello una falta de intervención de la plana directiva y la ausencia de un compromiso por parte del personal docente con el medio ambiente. Dicho hallazgo viene  a contrastarse con la conclusión principal del estudio de Coya García, Melania (2001), en su tesis “La ambientalización de la Universidad, donde concluyo que después de analizar minuciosamente la política ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela mediante el estudio de los documentos como el Estatuto, los planes estratégicos, algunos proyectos, etc., es que esta institución no mantiene un compromiso definido y ambicioso  con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Por lo que se propuso a afirmar que existe una falta de concienciación y de responsabilidad de los órganos del gobierno de la Universidad de Santiago de Compostela con estos fines.

Carrasco Mayoría, María y La Rosa Huamán, Milagros (2013), en su tesis titulada “Conciencia ambiental: Una propuesta integral para el trabajo docente en el II ciclo del nivel inicial”, concluyó que los docentes que laboran en distintas instituciones educativas de gestión pública y privada con niños del segundo ciclo del nivel de inicial, tienen conocimiento de la importancia de trabajar la Educación Ambiental en las aulas; e incluso manejan el término de conciencia ambiental. Sin embargo, no logran definir cómo se alcanza la conciencia ambiental ni cuáles son los pasos para trabajarla en el aula. Resulta más preocupante que los docentes expresen que han sido formados e informados en el tema, pero que a pesar de ello no puedan trabajarlo con los niños ni medir resultados de dicho trabajo. Estos resultados estarían en concordancia con los nuestros, ya que si bien se puedo deducir la existencia de un nivel regular conciencia ambiental y una baja presencia de la temática ambiental en la programación curricular, por lo que también se generó una propuesta que contribuya a una mejora de la conciencia ambiental de los estudiantes

Entre los principales proyectos que se han planteado para contribuir a una mejora en la conciencia ambiental destacan: Núñez, Ulda (2009) con su tesis titulada “Influencia de la aplicación del plan de acción Eco Vida” cuyo objetivo fue determinar la influencia que ejerce la aplicación del Plan de acción “Eco Vida” en la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Nº 88026 “Julio Cesar Tello Rojas”. Con el cual se comparte uno de los objetivos principales de nuestra propuesta, el cual es fortalecer la conciencia ambiental de los alumnos y con ello asumir un compromiso con la naturaleza. También se tiene la investigación realizada por  Hernández, Idania (2010), a través de “Sistema de  actividades para contribuir al desarrollado de la Educación Ambiental”,  presentando como principal conclusión que para alcanzar el desarrollo de la Educación Ambiental se pudo constatar que se presentan dificultades lo cual es debido entre otras causas, a la poca motivación de los alumnos que se deriva a su vez del insuficiente dominio del Medio Ambiente y sus elementos contaminantes. Sobre esta conclusión se resalta entre el diagnostico ya realizado como una preocupante el desinterés y poca motivación de los alumnos por invocarse en proyectos ambientales y que además no es contrarrestado por el resto de la comunidad educativa.

A modo de resumen se puede decir que a partir del diagnóstico realizado, a través del análisis de las respuestas obtenidas por medio de los instrumentos, se pudo elaborar una propuesta de trabajo cuyo objetivo principal es buscar que los estudiantes comprendan y conozcan la problemática ambiental y adquieran conocimientos, valores y habilidades prácticas para participar e incidir, de forma responsable y eficaz en la prevención y solución de problemas ambientales.

 

Propuesta de plan de mejora

La educación ambiental es una herramienta muy importante en todos los estratos educativos para poder alcanzar un desarrollo sustentable, sin embargo, no se le ha brindado la importancia que merece. Ante esta situación se presenta una propuesta de educación ambiental.

El objetivo de la propuesta consiste en buscar que los estudiantes comprendan y conozcan la problemática ambiental y adquieran conocimientos, valores y habilidades prácticas para participar e incidir, de forma responsable y eficaz en la prevención y solución de problemas ambientales.

Además se pueden señalar otros dos objetivos, tales como la incorporación de la temática ambiental en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y la búsqueda de una formación en el docente que le permita trabajar la educación ambiental desde su aula.

La propuesta se elaboró de acuerdo con las necesidades y percepciones detectadas en el diagnóstico ambiental. Éste se obtuvo a partir de los resultados, luego de la aplicación de una serie de instrumentos, dirigida hacia los docentes como también a los alumnos.

A continuación se mencionan algunos de los resultados considerados para la realización de esta propuesta:

  • Falta de conciencia ambiental
  • Pobre enseñanza sobre aspectos ambientales
  • No realizan actividades ambientales.
  • Falta de conocimiento ambiental
  • Poco interés en realizar actividades para cuidar el medio ambiente.

 

Propuesta para el fortalecimiento de capacidades en materia ambiental

Unidad 1

Objetivos

Actividades Estratégicas

Fortalecimiento de capacidades en materia ambiental

·      Tener personal docente capacitado con respecto a la aplicación de nuevas estrategias de enseñanza.

Crear talleres de capacitación para los docentes con respecto al manejo de las distintas y nuevas estrategias de enseñanza.

Generar espacios para la realización de asambleas y consejos de docentes para que participen activamente en la planificación de los contenidos curriculares.

·      Contar con un  proceso de divulgación de la información interna de la institución educativa.

Crear y estimular espacios de divulgación con aspectos relacionados a la temática ambiental, generando la  participación de toda la comunidad educativa

·      Personal con conocimientos de la materia ambiental.

El personal directivo debe generar reuniones con los docentes en el que se les informe y capacite con respecto a  la aplicación del enfoque ambiental de la institución educativa.

Fuente. Elaboración propia.

 

Propuesta para la elaboración de proyectos ambientales.

 

Unidad 2

Objetivos

Actividades Estratégicas

Elaboración de proyectos

·    Fomentar la participación activa de los alumnos.

Fomentar talleres de capacitación  hacia los docentes acerca de la elaboración de proyectos ambientales desde la perspectiva de su área de aprendizaje.

·    Establecer un compromiso interno por el cuidado del medio ambiente.

Realizar un cronograma de actividades al aire libre, en el cual se mantenga un contacto directo con la naturaleza.

·    Impulsar un proceso de sistematización de las experiencias ambientales alcanzadas.

Incorporar dentro del cartel de contenidos la temática de la elaboración de proyectos ambientales con el enfoque de la respectiva área.

·    Tener estudiantes con la iniciativa de colaborar con la mejora de la sociedad.

Sistematizar la información de las experiencias alcanzadas con respecto a la elaboración y aplicación de cada proyecto ambiental realizado dentro y fuera de la institución educativa.

Fuente. Elaboración propia.

       

 

Propuesta para la evaluación de la educación ambiental

Unidad 3

Objetivos

Actividades Estratégicas

Evaluación de la Educación Ambiental

·       Alcanzar y mantener los reconocimientos por la aplicación del enfoque ambiental en la institución educativa.

Creación de indicadores condicionados a la situación de la institución educativa que permitan evaluar los logros ambientales alcanzados.

·       Disponibilidad de informes ambientales para toda la comunidad educativa.

Creación de una organización escolar, que actué como un comité de fiscalización ambiental en todas las áreas.

·       La I.E. contara con un personal y cuerpo estudiantil más comprometido con el cuidado del medio ambiente.

Establecer canales de difusión, como por ejemplo la emisión de boletines que permitan informar acerca de los resultados de la  evaluación continua con respecto al enfoque ambiental de la institución educativa

·       Que toda la comunidad educativa maneje el tema de la educación ambiental.

Generar distintos tipos de incentivos para fomentar el involucramiento  de toda la comunidad educativa con la naturaleza.

Fuente. Elaboración propia.

 

Conclusiones

Luego de haber realizado la presente investigación y siendo consciente de la relevancia del tema en el aspecto educacional y formativo. Los resultados de la investigación nos permiten formular las siguientes conclusiones:

  1. Se logró desarrollar con éxito el diagnóstico inicial de la educación ambiental de los estudiantes del 1er y 2do grado de educación secundaria de la institución educativa “Ignacia Velásquez”, provincia de Moyobamba - San Martín en el año 2014, permitiéndonos identificar aquellos problemas que nos sirvieron de base para elaborar nuestra propuesta de educación ambiental.
  2. El nivel de ambientalización de la programación curricular en las distintas áreas del 1er y 2do grado de educación secundaria de la institución educativa “Ignacia Velásquez”, provincia de Moyobamba - San Martin en el año 2014, resultó ser regular, ya que se detectaron algunos indicadores que no se cumplían, por lo que se tuvieron que plantear una serie de acciones. Todo ello se encuentra plasmado en el diagnóstico.
  3. Los conocimientos de conciencia ambiental identificados en los estudiantes del 1er y 2do grado de educación secundaria de la institución educativa “Ignacia Velásquez”, provincia de Moyobamba - San Martin en el año 2014, resultaron ser regulares, generándose una preocupación general por dichos resultados, pero a la vez un interés para buscar los medios y revertir las cosas.
  4. La propuesta sobre cómo trabajar la toma de conciencia ambiental de los estudiantes del 1er y 2do grado de educación secundaria de la institución educativa “Ignacia Velásquez”, provincia de Moyobamba - San Martin, en el año 2014, nos presenta la creación de tres unidades como parte de la propuesta, que fueron desarrolladas a partir de los hallazgos en el diagnóstico ambiental.

 

Notas:

[1] Docente de profesión, actualmente se desempeña como Directora de Institución Educativa. Es egresada de la Maestría en Educación con mención en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Bibliografía:

  • ACEBAL EXPOSITO, M. (2010). Conciencia Ambiental y Formación de Maestros y Maestras. (Tesis doctoral).Málaga: Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Educación.
  • CAR (2010). Educación ambiental: aplicando el enfoque ambiental hacia una educación para el desarrollo sostenible. Huánuco.
  • CARRASCO, M., y LA ROSA, M. (2013). Conciencia ambiental: Una propuesta integral para el trabajo docente en el II ciclo del nivel inicial (Tesis de Licenciatura en Educación). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales.
  • CONDE NÚÑEZ, M. D., Y CORRALES VÁSQUEZ, J. M. (2005). Ecocentros: Una experiencia de investigación y compromiso por una educación para la sostenibilidad. Cáceres: Universidad de Extremadura. Facultad de Formación del Profesorado.
  • CORRALIZA, J., MARTÍN, R., MORENO, M., Y BERENGUER, J. (2004). "El estudio de la Conciencia Ambiental. Monográficos de Ecobarómetro". Publicaciones Revista Medio Ambiente.
  • COVAS, O. (s.f.). Educación ambiental, a partir d tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/covas01.pdf
  • COYA, M. (2001). La ambientalización de la Universidad. (Tesis de doctorado). Santiago de Compostela: Universidad Santiago de Compostela. Facultad de las Ciencias de la Educación.
  • GELI DE CIURANA, A. (2005). Una propuesta metodológica de orientación hacia la sostenibilidad en los estudios superiores: caracterización y evaluación. Cataluña: Universidad de Girona.
  • GOMERA, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Tesis de doctorado en estudios avanzados en la línea de educación ambiental. Universidad de Córdoba.
  • HERNÁNDEZ ALEJO, I. (2010). Sistema de actividades para contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental. Tesis de Maestría. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Méndive.
  • HOSTON, H. (1994). Proyecto verde. Buenos Aires: Planeta.
  • Jiménez, M., y Lafuente, R. (2005). La operalización del concepto de conciencia ambiental en las encuestas. La experiencia del Ecobarómetro Andaluz. www.iesa.csic.es/publicaciones/201120130.pdf
  • JUNYENT, M., BONIL, J., Y CALAFELl, G. (2011). "Evaluar la ambientalización curricular de los estudios superiores: un análisis de la Red Edusot". Ensino Em Re-Vista, 323-340.
  • MINEDU. (2005). Propuesta pedagógica de educación ambiental. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/propuesta_pedagogica_ea.pdf
  • MINEDU. (2009). Orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental en el sistema educativo: Educación básica regular. Lima: MINEDU.
  • MORACHIMO, L. (1999). La educación ambiental: Tema transversal del currículo. Módulo Ontológico. Lima: Centro de Investigaciones y Servicios educativos/ Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • NÚÑEZ, U. (2009). Influencia de la aplicación del plan de acción “Eco Vida” en la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Nº 88026 “Julio Cesar Tello Rojas” de la Urb. 21 de abril, Chimbote, Ancash-2009. Tesis de Maestría. Ancash: Universidad César Vallejo. Facultad de Educación.

 

Cómo citar este artículo:

TORRES PULCHA, Victoria Catalina, (2018) “Nivel de educación ambiental de los estudiantes de secundaria de la Amazonía del Perú”, Pacarina del Sur [En línea], año 10, núm. 37, octubre-diciembre, 2018. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Jueves, 28 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1679&catid=10