Empresas Turísticas de Bases Comunitarias en Ecuador

Tourist Community Bases companies in Ecuador

Comunidade Tourist Bases empresas no Equador

Viena Muirragui Irrazábal[1], Jorge Guevara Viejó[2], Fernando Pacheco Olea[3] y Leonidas Pacheco Olea[4]

Recibido: 02-07-2016 Aceptado: 27-07-2016

 

Introducción

América Latina posee gran número de recursos, tanto naturales como culturales provocando en sus pobladores interés por participar en el campo turístico, teniendo como fuente de acción sus territorios, culturas, e historia. Tradicionalmente una empresa turística es una unidad de gestión empresarial que gestiona factores de índole productivo para transformarlos en bienes de consumo o servicios con la finalidad de satisfacer las expectativas y demandas de los usuarios, en este contexto, una empresa turística es, desde el punto de vista social y económico, una unidad de producción que requiere gestionar talento humano, recursos tecnológicos y capital.

El concepto de turismo comunitario surge por primera vez en la obra de (Murphy,1985) abordando temas de turismo rural en países menos desarrollados y luego se considera la obra de (Richards y Hall, 2000), en el que se plantea al turismo como una herramienta que permite reducir los índices de pobreza de los sectores más vulnerables que viven en zonas alejadas de las grandes ciudades; pero que sin embargo al no contar con servicios básicos, poseen historia y lugares que maravillan a propios y extraños.

En los años noventa, el término turismo de base comunitario se incluyó en el debate del turismo sustentable (Beeton, 2006). Desde entonces, se consideró al modelo del community-based tourism (CBT) como vía para proveer espacios equitativos que beneficien a todos los interesados por el turismo, a través de toma de decisiones consensuadas y el control local del desarrollo (Pearce, 1992a, citado por Beeton, 2006).

A mediados de la primera década del siglo XXI, esta perspectiva comienza a ser cuestionada (Blackstock, 2005; Beeton, 2006). Para identificarlos argumentos que someten a revisión al modelo CBT[5], es necesario remitir el análisis a una discusión mucho más amplia en torno al concepto con respecto al desarrollo sustentable.

El concepto desarrollo sustentable es uno de los más significativos constructos sociales en la era de la globalización. Una de las definiciones más recurrentes con la que se conoce es precisamente aquella de la Comisión Brundtland, la cual es derivada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), presentada en 1987, a través del documento “Nuestro Futuro Común”. Así, el desarrollo sustentable se lo expresa como,

“[… el] desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” (Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987: 43, citado por Butler,1999: 9).2

 

En este ensayo al desarrollo sustentable no se lo considera un paradigma[6]; más bien, se retoma al desarrollo sustentable como un concepto en proceso de construcción, dinámico. Así, bajo esta perspectiva, toda acción hacia la sustentabilidad social estaría restringida a un nivel local; sus alcances limitados ofrecerían soluciones sectorizadas geográficamente, sin embargo, no representarían alternativas para acabar con los problemas sociales que persisten tales como la pobreza y explotación.

Turismo Comunitario en Saraguro
Imagen 1. Turismo Comunitario en Saraguro
http://www.turismosaraguro.com/contenido.aspx?sid=82

Para tener conceptos delineados con relación a las bases comunitarias, la investigadora Kirsty Blackstock (2005), indica que el CBT

“enfoca la participación social más como un medio para sostener y legitimar a la industria turística, que como una vía hacia la justicia social y el empoderamiento comunitario; para ella, la comunidad cooptada a través de la ilusión del poder compartido y un supuesto “empoderamiento” manipulado por grupos de interés”

 

Tomando este punto de vista se establece que las comunidades no son grupos homogéneos ya que al interior existen intereses basados en las clases sociales, el género, religión, cultura entre otros. De igual forma se contemplan ciertas barreras preexistentes desde muchos años atrás a nivel nacional e internacional, posiblemente desde el mismo momento de la colonización en el país, que no permiten una participación social más inclusiva, genuina.

Turismo Comunitario en Orellana
Imagen 2. Turismo Comunitario en Orellana
www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/03/Orellana-Comunitarios-1.jpg

Lo referenciado anteriormente tiene la visión de aceptación de Sue Beeton (2006) quien señala que diversos estudios de caso, turismo a nivel comunitario, demuestran que no siempre es posible implementar verdaderos mecanismos de toma de decisiones consensuadas o efectivo control local (Beeton, 2006:50). Partiendo de esta apreciación se puede establecer que las relaciones de poder y el empoderamiento son temas que se tornan necesarios revisar y tener presente en todos los estudios que del CBT se generen.

Si se contempla al constructo turismo de base comunitaria como puntos de acción para el caso del sector turismo, seguramente las limitaciones generadas por el desconocimiento en unos casos y en otros por pensar que las tradiciones y culturas se verían afectadas si estas son compartidas con extraños, entiéndase a todos aquellos que no pertenecen a su entorno de comunidad; posiblemente las  limitantes impuestas por intereses locales y/o del contexto macro, es decir, dadas las barreras que impone una sociedad de carácter clasista y desigual; se podría fortalecer su desarrollo y empoderamiento de tradiciones; tales aspectos son contemplados en el PLANDETUR 2020 que el gobierno ecuatoriano contempla como estrategia para el desarrollo del turismo sostenible en el Ecuador, en el cual está inmerso el turismo comunitario como eje de fortalecimiento en la economía de sus actores a más de brindar espacios de visita para propios y extranjeros. Otros aspectos contemplados de los factores del tema revisado se presentan en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Factores que intervienen en el turismo comunitario

TURISMO COMUNITARIO

¿Qué es?

¿Qué no es?

Origen

ASPECTOS GENERALES

Desarrollo económico

Normas legales.- Plan de Turismo Nacional

Fuentes de acción ( localidades)

ACTORES

Turismo emisor

Turismo receptor

Turismo local

OFERTA TURÍSTICA

Turismo de Negocio

Turismo de Naturaleza

Turismo Ambiental

PRODUCTOS TURÍSTICOS DEL ECUADOR

Selección de los Productos Turísticos

Inventario de productos específicos

 

Portafolio de productos turísticos

Fuente: Autores

 

 

 

Proyectos de esta índole se han presentad en países como Chile, en donde a través de la Fundación Sendero de Chile apuestan por hacer realidad al turismo comunitario como fuerza de desarrollo económico en la región andina y que esencialmente está basado en la comunidad local y en la gestión del territorio.

Es una modalidad turística en la que la comunidad local participa de forma activa en este tipo de actividad y, permite generar riqueza en las áreas rurales de los países de Latinoamérica, a través de la participación de la comunidad local en la gestión turística, de forma que los beneficios obtenidos repercutan en la propia comunidad (Inostroza, G. 2009).

La gestión territorio cobra mucha importancia ya que es necesario que el turismo sea respetuoso con el medio ambiente y responsable con el entorno social (Kay, 2007). También debe ser ecológicamente sustentable a largo plazo, económicamente y equitativamente viable, considerando la ética y valores sociales de las comunidades locales. Una buena gestión turística debe conservar los espacios naturales ya que la naturaleza y la cultura son el soporte de la actividad turística.

Un elemento esencial para el éxito del turismo comunitario es el papel que deben adoptar las comunidades locales en la planificación y gestión de la actividad turística, ya que sirve para adaptarse a los cambios, abre su mentalidad y son parte esencial del producto turístico (López- Guzmán y Sánchez-Cañizares, 2009).

Turismo comunitario de Napo
Imagen 3.   Turismo comunitario de Napo
http://www.turismo.gob.ec/la-tercera-minka-zonal-de-turismo-comunitario-se-desarrollo-en-napo/

Por ende, siendo Ecuador uno de los muchos países de la región en empezar a formar parte de estos competidores en la oferta turística y, hoy en día esto se ha intensificado con el desarrollo de uno de los nuevos modelos de turismo patrocinado por el Ministerio del Turismo a través del Programa PLANDETUR 2020, en el cual se considera al turismo comunitario como vía para el desarrollo del turismo de forma sostenible y sustentable.

Muchas comunidades y recintos han apostado por invertir en el campo turístico, sin tomar en cuenta las expectativas de los turistas por el turismo comunitario, los requisitos básicos para la implementación y sobre todo los requerimientos necesarios de las para la oferta de estos productos a nivel internacional y puedan convertirse en parte del producto turístico, es ahí donde se presenta el mayor problema ya que el Ministerio de Turismo y demás entidades relacionadas con este sector no han creado hasta el día de hoy un  estudio del cual las comunidades puedan tomar como base algunos de los requerimientos necesarios para poder interactuar con las agencias de viaje por un lado y el mismo ministerio para poder atraer la demanda turística que ellos están prestos a recibir, generando esto promover su desarrollo y  emprendimientos.

 

Ámbito ecuatoriano

En Ecuador existe La Federación de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE), la cual indica que “el Turismo Comunitario es la relación de la comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural en el desarrollo de viajes organizados, con la participación consensuada de sus miembros, garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, la valoración de sus patrimonios, los derechos culturales y territoriales de las nacionalidades y pueblos, para la distribución equitativa de los beneficios generados”.

Turismo Comunitario en Saraguro
Imagen 4. Turismo Comunitario en Saraguro, Provincia de Loja
Fuente: Hostal ACHIK WASI http://www.turismosaraguro.com/contenido.aspx?sid=22

Una de las principales razones por las cuales las comunidades indígenas han decidido formar parte de esta actividad, es debido a que pueden generar más ingresos económicos sin tener que apartarse de sus raíces y tradiciones, un ejemplo de esto es la comunidad de los Saraguro asentados en la parte sur del país en la provincia de Loja; ellos decidieron emprender en esta actividad brindando a los turistas un turismo comunitario integral, en el cual ellos a más de visitar su territorios y lugares históricos forman parte de sus actividades diarias como son; el sembrío, cosecha, cuidado del ganado, recolección de alimentos, elaboración de artesanías, entre otros; ya que la idea dentro de esta nueva tendencia es que el turista pueda experimentar cómo vive una comunidad, cómo piensa, sus costumbres, tradiciones formando parte de la familia y de sus actividades diarias y de esta forma puedan aprender más de otro tipo de culturas.

La forma de trabajo de las comunidades dentro del turismo, empieza convirtiendo a ciertas personas en guías, otros se dedican a la cocina preparando platos acordes al tipo de alimentación del turista, los artesanos se enfocan en realizar más artesanías para la venta y ciertas familias brindan su casa para el hospedaje, formando así toda una organizacióny cooperación para el desarrollo de esta actividad dentro de la comunidad.

De acuerdo a la FEPTCE, existen cuatro ejes claves para la implementación y desarrollo de esta actividad referenciadas en la Tabla 2.

Tabla 2. Ejes de implementación y desarrollo

Fortalecimiento Organizativo

Revitalización Cultural

Gestión del Territorio

Economía Solidaria

Es decir, fomentar una estructura organizativa fuerte, tomando decisiones en base a las opiniones de la comunidad.

 

Hace mención a consolidar y valorizar todos los principios ancestrales, y relaciones de convivencia de las comunidades.

 

Dentro de este eje se trata de restaurar los lugares sagrados, delimitar los territorios de comunidades, pueblos y nacionalidades, y garantizar su soberanía.

 

Este eje hace mención en fortalecer la economía de las comunidades en base al trabajo colectivo y la distribución de los beneficios de forma equitativa, dinamizando la economía local.

Fuente: Autores

 

Desde el año de 1992 con la creación del Ministerio de Turismo (MINTUR), el turismo pasa a convertirse hasta el día de hoy como la tercera actividad de gran importancia en el sector económico, luego del petróleo y del banano, sin embargo, en los últimos años el turismo se ha desarrollado con más profesionalismo aplicando estándares de calidad internacional en todos sus servicios.

Actividades de recreación
Imagen 5. Actividades de recreación. Fuente: http://www.turismo.gob.ec/

 Durante el mes de agosto del 2011 se registró un incremento de llegada de turistas internacionales al país, con un total de 98987 extranjeros, mientras que el año 2010 del mismo mes hubo un ingreso de 95219 visitantes (MINTUR, 2012).

El turismo comunitario no está reconocido como modalidad turística, al no estar establecido en la ley y reglamento turístico y por poder generar una competencia con el turismo convencional o tradicional. Con el transcurso del tiempo el turismo va tomando más fuerza a nivel nacional y mucho más a nivel internacional, quienes empezaron por valorar la diversidad natural, cultural, y étnica. Es así como el turismo comunitario se desarrolla integrando a no menos de 100 comunidades indígenas y campesinas del país. Beneficiando así a más de 15 000 personas del sector rural.

Turismo Comunitario en pueblo Saraguro
Imagen 6. Turismo Comunitario en pueblo Saraguro
http://www.turismosaraguro.com/

De acuerdo al criterio de Sandra Naranjo, actual Ministra de Turismo del Ecuador, el turismo comunitario permite el desarrollo de las comunidades del país que cuentan con atractivos naturales y culturales. Así mismo, afirmó en la Primera Minga Zonal de Turismo Comunitario del Ecuador 2015 que “la comunidad se debe preparar para ofrecer mejores servicios. Es por eso que los invitamos a sumarse a esta Minga de Turismo Comunitario, para que la calidad sea nuestra marca distintiva. A través de nuevos productos y servicios para el turista, mostraremos al mundo lo que es Ecuador”.

En la actualidad el turismo es la tercera fuente de ingresos no petroleros en el país y acorde al proyecto de cambio de la matriz productiva y energética del Ecuador, se espera que llegue a ser la primera.

El turismo genera 4 millones de dólares diarios, cada dólar produce un efecto positivo en la economía del país y beneficia a todos los ecuatorianos.

 

Conclusiones

El objetivo del Turismo Comunitario tal y como se desprende de lo revisado es esencialmente el de mejorar el nivel de vida de los habitantes de las comunidades nativas, mediante la utilización de los recursos turísticos. En ecuador se presentan las siguientes zonas que al momento están consideradas dentro del PLANDETUR 2020 como zonas de generación turística.

Como apreciación particular se considera que realizar una investigación en torno a las posibilidades de mejoras en la calidad de vida de las diversas comunidades indígenas que existen en el país, conlleva un esfuerzo netamente social para poder establecer guías de acción para que ellos y ellas tengan mejores espacios de emprendimiento y desarrollo.

Que no solo se contemple en las zonas de serranía sino también proyectarlo al campesinado costeño que si bien es cierto no cuenta con tradición histórica con relación a monumentos, iglesias, entre otros; poseen fuentes que bien puede ser consideradas como factores de desarrollo económico para ellos a través de mostrar cómo trabajan el campo, en plantaciones de banano, café, cacao, yuca; tal es el caso de Abras de Mantequilla en  el cantón Vinces de la provincia de Los Ríos, el cual es un humedal que está considerado como reserva ecológica y, sus pobladores han creado fuentes de negocios a través de la preparación de alimentos tradicionales e incorporando al turista en su elaboración; estos podrían ser puntos  de partida que ayuden a determinar la importancia y necesidad de crear proyectos de país y desarrollo de su gente.

El CBT está directamente relacionado con la dimensión social del desarrollo sustentable, aunque no pierde su conexión lógica con la sustentabilidad ambiental (sobre todo en el caso de los proyectos de ecoturismo comunitario) ni con la sustentabilidad económica. En tanto que el constructo empresa de base comunitaria (EBC), o gestión comunitaria del turismo, se vincularía con la dimensión económica del desarrollo sustentable, pero sin perder sus vínculos con las otras dos dimensiones, sobre todo con la sustentabilidad social.

El turismo de base comunitaria o CBT es un modelo teórico que presenta procesos tales como: la participación de la comunidad de forma activa, el empoderamiento, la colaboración de actores sociales tanto internos como externos, la diversificación del capital social comunitario, cuyo horizonte de acción es llevar a crear espacios de acción de desarrollo económico en pro de fortalecer la calidad de vida de sus actores.

 

Notas:

[1] Docente investigadora de la Universidad Estatal de Milagro del Ecuador, profesora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales, doctoranda por la Universidad de Barcelona, España.

[2] Docente investigador de la Universidad Estatal de Milagro, profesor de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, candidato a Doctor por la Universidad Andina Simón Bolívar.

[3] Docente investigador de la Universidad Estatal de Milagro del Ecuador, profesor de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, doctorando por la Universidad de Barcelona, España.

[4] Docente investigador de la Universidad Estatal de Milagro del Ecuador, profesor de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, candidato a Doctor por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú.

[5] Siglas CBT de la expresión en inglés Community-Based Tourism, referenciado en todo el documento

[6] En el sentido que Kuhn (1970, citado por Chalmers, 2001: 127 y ss.) asigna al término paradigma.

 

Bibliografía:

Beeton, S. (2006). Community Development Through Tourism. Collingwood (Australia): Landlinks Press.

Blackstock, K. (2005). “A critical look at community based tourism”, Community Development Journal. 40, 1, pp. 39-49.

Fundación CODESPA, Modelo de gestión del turismo rural comunitario de CODESPA. Edición 2011.

Inostroza, G. (2009). “Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina”, Gestión Turística, nº 10, ISSN: 717-1811

Juárez Sánchez, J. P. y Ramírez Valverde, P. (2008). “Turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México” Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, ISNN: 1138-9788.

Kay, C. y Breton, V. (2007). La cuestión agraria y los límites del neoliberalismo en América Latina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Nº 28, Quito, pp. 119-133. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.

López Guzmán T. y Sánchez Cañizares, S.M. (2009). “Turismo Comunitario y Generación de Riqueza en países en vías de desarrollo. Un estudio de Caso en el Salvador”, Revesco, nº 99, pág. 85-103. ISNN: 1885-8031

Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. Turismo, Desarrollo y Buen Vivir.

Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P. y Del Campo, A. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad, Pasos, 6 (3): 399-418

Sen, G. (1998). “El empoderamiento como un enfoque a la pobreza” (pp. 121-139), en: Arriagada, I. y Torres, C. (eds.), Género y pobreza. Nuevas dimensiones. Santiago de Chile: ISIS Internacional. Disponible en:

http://www.portalcuencas.net/Virtual_Library/Files/362.pdf Consultado en febrero del 2015.

 

Cómo citar este artículo:

MUIRRAGUI IRRAZÁBAL, Viena; GUEVARA VIEJÓ, Jorge; PACHECO OLEA, Fernando; PACHECO OLEA, Leónidas, (2016) “Empresas Turísticas de Bases Comunitarias en Ecuador”, Pacarina del Sur [En línea], año 8, núm. 29, octubre-diciembre, 2016. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Martes, 19 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1401&catid=6