Lanas y movimientos indígenas de Puno. 1890-1930

 

Antonio Rengifo Balarezo. Puno: Universidad Nacional del Altiplano, 2013

Ya en 1895 se muestran signos de reactivación de la exportación de lanas. Esta demanda externa de lanas estimula a los hacendados o gamonales del sur, en especial en Puno,  a expandir sus haciendas y a “comprar” coercitivamente la lana de los comuneros; y no a introducir cambios tecnológicos significativos en el manejo de pastos y ganado.

El despojo directo de tierras comunales también era enmascarado mediante el procedimiento judicial; pues los indios –a los cuales los gamonales querían usurpar sus tierras- terminaban confinados en la cárcel al final de la tramoya judicial. Una de las formas que utilizan los gamonales para expandir sus haciendas es el despojo directo de las tierras de las comunidades, tal como lo testifica quien fuera agente fiscal en Azángaro  por los años que comprende la primera etapa del estudio: “Después de 1895 se produjo la transformación rápida de las comunidades en latifundios a tal punto que los ayllus han desaparecido en algunas provincias y en las restantes, los pocos que aún persisten, ven sus tierras cercenadas por la avidez de los hacendados que se las anexan…”

 

Índice

Presentación, por Lucio Ávila Rojas

Primera parte: Raíces del atraso

Segunda parte: Exportaciones de lanas y movimientos campesinos (1895-1925)

Primera etapa (1895-1913). El reinicio de la actividad exportadora

Segunda etapa (1914-1919). El auge de las exportaciones de lanas

Tercera etapa (1919-1925): La crisis de la exportación lanera y la frustración del desarrollo capitalista de la ganadería lanar

A manera de conclusión

Bibliografía