Género, historia y memoria: nuevas perspectivas. Reseña del libro Género y conflicto armado en el Perú

Mario Suárez Simich

Escitor

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Más de tres lustros después de la presentación del informe realizado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación; el cual, de manera “oficial”, es considerado como el hito que cierra la etapa denominada como “Conflicto Armando Interno” en el Perú, se han escrito y publicado una amplia bibliografía que intenta dar nueva información y diferentes perspectivas sobre el fenómeno iniciado en 1980. Textos que van desde narrativa o poesía hasta ensayos de tipo psicológico abarcan también un todavía presente considerado como la etapa, denominada de manera general, del post conflicto. Debido a que el informe de la CVR fue rechazado por muchos partidos políticos y recibido con muchas reservas por diferentes sectores de la sociedad, y que estos actores no han aportado su visión ni su manera de entender el fenómeno para abrir un diálogo o confrontación de ideas con quienes siguen produciendo trabajos de comprensión sobre el tema, resultan siempre interesantes nuevos aportes.

En este contexto, los ensayos reunidos en el libro Género y conflicto armado en el Perú, publicado por La Plaza editores en Lima y el Groupe de Recherches Indentités et Cultures (GRIC) de la Universidad Le Havre Normandie en Francia (1ra edición, 2018; 2da edición, 2019), ofrecen una visión centrada de manera especial en la participación de las mujeres y las relaciones de género durante el tiempo que abarca la etapa del pre conflicto, el conflicto mismo y un acercamiento a la del post conflicto. Al margen de cualquier prejuicio y de manera independiente de los puntos de vista en los que se pueda discrepar con los autores seleccionados, hay en este conjunto de trabajos información sobre la génesis, el desarrollo del conflicto y la situación actual de las mujeres que participaron en él, abordado desde la óptica de diferentes disciplinas. Alguno de ellos no abordado antes en los estudios de género y violencia.

Desde el panorama que ofrece Luisa María Dietrich Ortega sobre las relaciones de género en los partidos y la participación de las mujeres en los movimientos insurgentes de América Latina, hasta la glosa que realiza Antonio Zapata a una serie de entrevistas -las cuales no pudieron ser grabadas- que él realizó a la entonces presa Elena Yparraguirre, señalan la intención de los compiladores por ofrecer a los interesados en el tema, de lo general a lo específico, una amplia visión de los personajes, los sucesos y sus consecuencias. Frente a quienes consideran que el conflicto armado interno fue un momento de “insania mental” -el recurso a “psiquiatrizar” como define José Luis Rénique en el prólogo- de un grupo para negar cualquier estudio o evaluación que pueda hacerse, como por ejemplo de su contextualización histórica; este libro, desde la posición de los autores, ofrece una valiosa información para quienes, desde otra posición, deseen explorar este campo. Como resumen Anouk Guiné y Maritza Felices-Luna en la introducción: “Las contribuciones confirman la necesidad de pensar el tema de las mujeres combatientes como sujetos políticos para salir de una perspectiva esencialista y moralista, y poder así contribuir a un mejor entendimiento del conflicto desde las relaciones de género y clase”.

La literatura hecha por los militantes es también abordada en este libro por Óscar Gilbonio, quien en su ensayo analiza la narrativa de Hildebrando Pérez Huarancca y la poesía de Edith Lagos y Jovaldo. El estudio de Los Ilegítimos, explorado fuera de los estrechos márgenes que deja el Foro de Yénan -análisis que el mismo Gilbonio hace para acercarse a los textos de Pérez Huarancca, apoyándose en la opinión de reconocidos críticos como M. Cox, Reyes Tarazona o A. Hibbett-, nos permite apreciar como estos cuentos han logrado ubicarse y ser valorados en el proceso de la narrativa peruana, y convergieron en el momento de su creación de manera natural con los postulados que proponía la línea política. Una parte de la producción narrativa posterior a Arguedas pasa por un denominado “neoindigenismo”, seguida por la llamada “narrativa andina”. Es en este tránsito que la obra de Pérez Huarancca logra por sí misma un sitial y reconocimiento. En palabras de Alexandra Hibbett: “Los Ilegítimos protesta contra la nación oligárquica, donde un pequeño grupo ejerce el poder en función de sus intereses a expensas de una gran mayoría…”. Es decir, un libro más cercano y a fin a los postulados del Grupo Narración en sus concepciones sobre la función de la literatura y el compromiso de los escritores con la sociedad. Un acierto y un nuevo aporte en el análisis de estos cuentos es el que se hace de los personajes femeninos.

El tema de las relaciones de género que se establecen teniendo en cuenta el peso político de hombres y mujeres en la dirección del partido y los diferentes planteamientos que se siguen en cada caso, está bien sustentado en el ensayo de Anouk Guiné al analizar la participación y figura de Augusta La Torre y el Movimiento Femenino Popular. El concepto de lucha y los criterios sobre la violencia analizados desde la esfera teórica a su materialización, ilustra una cara inédita del conflicto armado. El material gráfico, videográfico y las entrevistas en el que se sustentan varios de los ensayos constituyen también un valioso material para la preservación de la memoria que servirá de nueva fuente en el estudio de lo sucedido en nuestro país a partir de los años 80 del siglo pasado.

Teniendo como columna vertebral el papel que jugaron las mujeres insurgentes y las relaciones de género en el amplio espectro del conflicto armado, ofreciendo nuevo material para elaborar un estudio más amplio, que pueda brindar otros enfoques en la reconstrucción de la historia y la conservación de memoria, desde aquellas que asumieron la función de liderazgo como Augusta La Torre o Elena Yparraguirre, pasando por las militantes de base hasta las secuelas de las que sufrieron prisión, Género y Conflicto Armado en el Perú ofrece nuevas perspectivas para el análisis de un pasado que está aún en reconstrucción, evitando así que asiente como verdad “la versión única y dominante” de lo sucedido.

 

Cómo citar este artículo:

SUÁREZ SIMICH, Mario, (2020) “Género, historia y memoria: nuevas perspectivas. Reseña del libro Género y conflicto armado en el Perú”, Pacarina del Sur [En línea], año 11, núm. 42, enero-marzo, 2020. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Viernes, 29 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1859&catid=12