Máscaras e identidades

La religión en un proceso de reconstrucción cultural: los afroperuanos esclavos

Religion as a process of cultural reconstruction: Afro-Peruvian slaves

Religião em um processo de reconstrução cultural: escravos afroperuanos

José Luis González Martínez[1]

Recibido: 01-12-2013 Aprobado: 15-01-2014

Recordar para Construir. La Memoria como Elemento Creador

Remember for build. The memory as Creator element

Lembre-se de construir. O elemento de memória como Criador

Andrea Candia Gajá

Recibido: 11-03-2014 Aprobado: 01-04-2014

El valor simbólico de las mujeres, visto desde la perspectiva de la masculinidad mexicana contemporánea

The symbolic value of women, seen from the perspective of masculinity

O valor simbólico da mulher, visto sob a perspectiva da masculinidade contemporânea mexicana

Roberto Rivera Pérez [1]

RECIBIDO: 14-11-2013 ACEPTADO: 03-12-2013

El fútbol mexicano como representación de poder e identidad

Football as a representation of power and identity

Futebol mexicano como uma representação do poder e identidade

Luis Adrián Calderón Gutiérrez

RECIBIDO: 25-11-2013 ACEPTADO: 19-12-2013

Los caminos de la utopía: memoria, identidad y futuro en UNASUR[1]

The paths of the utopia: memory, identity and future in UNASUR

Os caminhos de utopia: memória, identidade e futuro na UNASUL

Ricardo Melgar Bao

RECIBIDO: 07-08-2013; ACEPTADO: 24-09-2013

No bastarán las sonrisas: Retos y límites del pontificado del papa francisco

Smiles won't be enough:  Possibilities, challenges and limits of the pontificate of the Pope Francisco

Nem smiles suficientes: Possibilidades, desafios e limites do Pontificado do Papa Francisco

José Luis González Martínez[1]

Recibido: 05-06-2013; Aprobado: 01-07-2013

Configuración de los espacios abiertos en Ciudad Juárez

Configuration of open spaces in Ciudad Juarez

Configuração de espaços abertos em Ciudad Juarez

Elian Coral Moreno Sánchez[1]

Artículo recibido: 26-02-2013; aceptado: 01-03-2013

Yolanda Colom: la revolución y la vida desde la otra mirada

Concepción Álvarez Casas[1]

 

Artículo recibido: 3-12-2012; aceptado: 14-12-2012

En este trabajo buscamos, a través del análisis de la escritura femenina en la obra de Yolanda Colom, aquellos rasgos propios que, desde la mirada de una mujer, nos ofrece un testimonio en torno a un fenómeno de la historia reciente de nuestros pueblos: la lucha de liberación nacional, cuyos alcances y consecuencias aún no hemos logrado aprehender cabalmente. Esto, a través de la creación literaria, con la plena conciencia del lugar en el mundo en el que está ubicada como mujer Yolanda Colom.

La producción de pasados colonizados: horizontes de significado para la invención de América

Miguel Ángel Segundo Guzmán[1]

¿Cómo leer las tradiciones que inventaron América? ¿Cuál va ser el lugar que permita esa disección de horizontes? Existe un problema de inicio: para contar la historia nos basamos en textos, representaciones. Esos escritos fueron hechos en el proceso de expansión europea sobre el Nuevo Mundo. Complejizar la lectura de esos documentos implica trazar los diversos niveles del imaginario del proceso civilizatorio de Occidente. El poder generó saber sobre la alteridad: el presente artículo intentará bosquejar la semántica de la geografía, la interpretación apocalíptica, el sentido de la expansión y evangelización sobre América.

Diablos, insurgentes y patriotas:
Conmemoración y complejidad en el Norte de Guerrero

Anne Warren Johnson[1]

Lejos de ser copias fieles de las fiestas patrias nacionales, las celebraciones “patrióticas” que se llevan a cabo en la región Norte de Guerrero son prácticas performativas que permiten a sus participantes jugar con elementos locales y nacionales, y así, cuestionar críticamente la relación entre lo local y el Estado. Este artículo parte del enfoque de la complejidad para reflexionar sobre los procesos de construcción poética y política de comunidades “periféricas” en relación con los “centros” de poder.