Oleajes

Debates cruciales en la historia de México. ¿Religión única o libertad de cultos? La polémica en 1856-57

Crucial debates in the history of Mexico. ¿One religion or religious freedom? The controversy in 1856-1857

Debates crucial na história do México. ¿Uma religião ou a liberdade religiosa? A controvérsia em 1856-1857

Víctor Orozco[1]

RECIBIDO: 18-09-2015 APROBADO: 25-10-2015

La invasión yanqui de 1914 al Puerto de Veracruz, una reseña histórica

The Yankee invasion of 1914 to the port of Veracruz, an historical review

A invasão ianque de 1914, o porto de Veracruz, uma revisão histórica

Martha Eugenia Delfín Guillaumin

Recibido: 13-09-2014 Aceptado: 01-10-2014

Venezuela - Estados Unidos: Factores Geopolíticos de la Confrontación

Venezuela-United States: Geopolitical Factors of Confrontation

Venezuela-USA: fatores geopolíticos do confronto

José Miguel Candia [1]

RECIBIDO: 09-05-2014 ACEPTADO: 16-06-2014

Patria y Libertad y El Fascismo

Patria y Libertad and the fascism

Pátria e Liberdade eo fascismo

Juan Esteban Cortés Aravena[1]

Recibido: 24-07-2013; Aceptado: 24-09-2013

Sobre  ideas sociales y prensa de izquierda: El Machete 1929-1934. Michoacán y México en el cruce de las revoluciones

About social ideas and the left press: El Machete 1929-1934. Michoacán and Mexico at the crossing of the revolutions

Idéias sobre social e libertação da esquerda: El Machete 1929-1934. Michoacán e mexico na junção das revoluções

Alfredo Rajo Serventich

Recibido: 16-08-2013; Aceptado: 09-09-2013

La revuelta magonista de 1911 en baja california

The magonist revolt in Baja California in 1911

A revolta magonista 1911 em Baja California

Yolanda M. García Beltrán [1]

Artículo recibido: 18-12-2012; aceptado: 01-04-2013

La revuelta en Bagua y la escena contemporánea del movimiento social globalizado por la aplicación de la ecología política

Mario Wong[1]

 

Artículo recibido: 7-12-2012; aceptado: 12-12-2012

El movimiento de los pueblos amazónicos de Bagua, contra la discriminación racial y por la defensa del territorio de las comunidades de la región, forma parte del movimiento social globalizado por la aplicación de la ecología política. Lo cual significa el reencuentro de las tradiciones ancestrales de dichos pueblos, con las expresiones múltiples del movimiento global, en el presente. Movimiento que apuesta por el cambio de modelo de sociedad, por la conservación del planeta Tierra y que va contra las políticas neoliberales. En cuanto corresponde a opciones estratégicas que ponen en cuestión un tipo de desarrollo, al enfatizar la protección de las condiciones de reproducción de los ecosistemas amazónicos y la valorización en ellos de los recursos humanos, esto constituye una expresión de la ecología humana, que es social y deviene política.

Narrativas de la violencia.
Una mirada histórica al mito fundacional de las FARC[1]

Lucía Estévez Pedraza[2]

 

Artículo recibido: 12-12-2012; aceptado: 14-12-2012

En el conflicto armado colombiano, el papel que juegan los medios de comunicación resulta relevante, no solo en cuanto a la tarea de informar sino también en cuanto a la manera cómo se expresa la información. Este artículo tiene como objetivo presentar de qué manera, en los años 60, se construye en Colombia una imagen del enemigo que permite identificar, a través del lenguaje, un momento específico en la creación de las FARC-EP. Teniendo en cuenta el contexto internacional (clima geopolítico de Guerra Fría), evidenciaremos las posiciones de la prensa liberal, conservadora y comunista colombiana, en torno a un mismo acontecimiento: La “Operación Marquetalia”, mito fundacional de las FARC-EP. Nuestra intención es invitar a la reflexión dado que los discursos son también un campo de batalla y una manifestación de la memoria histórica.

De la anomia a la indignación

Teresa Aguirre[1]

En este artículo, nuestro objetivo es analizar y comparar algunas características de los movimientos que están emergiendo en la Unión Europea, y contrastarlos con algunas propuestas teóricas que se han elaborado desde distintas ramas de las ciencias sociales en las últimas décadas. Más que los procesos electorales, nos interesa ver la forma que están asumiendo los movimientos sociales, su organización, someramente su discurso, repertorio y los valores que expresan así como el grado de consenso o adhesión que están alcanzando. Quiénes son los reivindicantes, cuáles son los objetos de sus reivindicación (posición, identitarias y programáticas), a qué autoridades interpelan y a qué público se dirigen, cómo construyen sus campañas y cuál es el ámbito de su acción (local, regional, nacional, mundial), para tratar de dilucidar en qué medida están construyendo un discurso y prácticas contrahegemónicas.

El Comité Manos Fuera de Nicaragua: primera experiencia del sandinismo

Daniel Kersffeld

La campaña libertaria llevada adelante por el General Augusto C. Sandino no sólo fue importante como punto de articulación en las demandas nacionalistas y antiimperialistas suscitadas desde mediados de los años ’20 en distintos puntos de América Latina, en los que se veía con inocultable preocupación el avance la presencia de las potencias europeas y, sobre todo, el creciente avance de los Estados Unidos en términos políticos pero, sobre todo, económicos. Este primer sandinismo fue útil además para terminar de construir los puentes políticos entre nuestra región y la Unión Soviética, consolidando de este modo una relación que aun con intermitencias había comenzado a forjarse desde los inicios de la revolución del ’17, sobre todo, a partir de la aparición de partidos, sindicatos y organizaciones culturales, intelectuales y estudiantiles afiliadas ideológica y emocionalmente con el movimiento bolchevique.