Luis Miró Quesada Garland y el discurso de la modernidad en el arte peruano  (1945-1951)

Luis Miro Quesada Garland and the speech of modernity in Peruvian art (1945-1951)

Luis Miro Quesada Garland e por falar em modernidade no arte peruano (1945-1951)

Emma Patricia Victorio Cánovas[1]

RECIBIDO: 28-01-2017 APROBADO: 21-02-2017

 

En 1945, el arquitecto Luis José Antonio Miró Quesada Garland (imagen 1), conocido como “Cartucho”, publicó Espacio en el tiempo. La arquitectura moderna como fenómeno cultural (imagen 2), obra esencial para comprender la historia de la arquitectura peruana. El libro apareció en un momento signado por el conservadurismo. Entre 1920 y 1945, el contexto socio-cultural peruano tuvo un desarrollo peculiar, caracterizado por gobiernos de facto y un breve período de estabilidad democrática[2]; el arte oficial estuvo asociado al Indigenismo mientras que la arquitectura se debatía entre los estilos academicistas, pintoresquistas e historicistas. La irrupción de Espacio en el tiempo rompió con lo establecido al proponer la arquitectura funcionalista como paradigma. El texto es considerado por los investigadores como el primer tratado de arquitectura moderna escrito por un arquitecto peruano, en el que se explica los fundamentos de la modernidad y, paralelamente, se impulsa la reflexión teórica sobre el fenómeno artístico en general y sobre el arte contemporáneo en particular.

Imagen 1. Luis Miró Quesada Garland (aprox. 1955)
Imagen 1. Luis Miró Quesada Garland (aprox. 1955)
https://qotocix.files.wordpress.com

Los estudios sobre Miró Quesada son escasos y se refieren puntualmente al reconocimiento de su papel como arquitecto y al análisis de su obra arquitectónica, a pesar que todos coinciden en afirmar que se trató de un teórico de la modernidad que buscaba la renovación en la arquitectura y el arte peruanos.

Imagen 2. Carátula del libro Espacio en el tiempo. La arquitectura como fenómeno cultural
Imagen 2. Carátula del libro Espacio en el tiempo. La arquitectura como fenómeno cultural
https://3.bp.blogspot.com

Asimismo, la discusión académica sobre su aporte teórico en la arquitectura peruana, y el análisis crítico de su obra, ha estado circunscrito a las aulas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde fue docente y llegó a ser decano. El autor, formado en el academicismo, se opuso a los movimientos nacionalistas e historicistas tanto en la arquitectura como en la plástica, encarnó el movimiento moderno, y defendió la esencia del arte convirtiéndose en el promotor de la abstracción y unos de los líderes de la Agrupación Espacio, cuya "Expresión de Principios" se publicó en 1947.

A pesar del reconocimiento de Espacio en el tiempo como un factor desencadenante en el proceso de modernización de la arquitectura y la plástica peruana, no ha sido objeto de análisis desde la disciplina de la Historia del Arte. La investigación se propone un acercamiento a las fuentes documentales que nutrieron al autor, a fin de comprender los fundamentos teóricos que sustentan el surgimiento del arte moderno en el Perú y esclarecer un capítulo de la historia del arte peruano, el correspondiente a mediados del siglo XX. Asimismo, es un aporte a la reflexión estética en el campo del arte moderno. Se trata de una investigación teórica, para su desarrollo se ha aplicado el método histórico-crítico con la intención de esclarecer el texto de Miró Quesada y la sociología del arte para logar una lectura completa, profunda y coherente del mismo.

La hipótesis de trabajo sostiene que la propuesta teórica de Luis Miró Quesada, presente en el libro Espacio en el tiempo. La arquitectura moderna como fenómeno cultural, jugó un papel fundamental en la divulgación del pensamiento moderno, y en el impulso del arte peruano contemporáneo, a mediados del siglo XX.

El libro formula la necesidad de una nueva arquitectura "viviente" en concordancia con su época y su colectividad. Está dividido en dos partes, cada una reúne diez artículos que, a pesar de haber sido escritos previamente, se relacionan de manera coherente. En la primera parte reflexiona sobre las ideas principales del movimiento moderno y reconoce que la arquitectura es un arte social; en la segunda, se refiere al aspecto formal y sostiene que la estética de la arquitectura moderna radica en la belleza abstracta de la idea pura, destaca su naturaleza científico-artística y propone que lo moderno debe ocupar el lugar de la tradición.

En el libro, Miró Quesada no señala sus fuentes de manera concreta, solo cita a los autores, muchos de los cuales conoció gracias a los numerosos viajes que realizó al exterior, sobre todo a los Estados Unidos, y son lo bastante reconocidos como para deducir el conocimiento de sus obras más notables. Además, incluye ciento cuarenta y cuatro imágenes comentadas que complementan sus apreciaciones[3].

Para Cartucho Miró Quesada la arquitectura moderna es ingeniería sublimada, un equilibrio entre ciencia y arte. El título del libro demuestra la influencia de Kant, y desde la Introducción se identifica plenamente con su teoría al afirmar que “el tiempo y el espacio son dos elementos formales de la sensibilidad, las formas puras de la intuición sensible, los elementos a priori, en los que como formas o moldes van necesaria y totalmente encerradas las formas materiales que son las sensaciones… son las formas puras en las que se dan en nosotros las representaciones objetivas” (MQ[4] 1945: 9). Desde la Introducción plantea la necesidad de una nueva arquitectura como expresión de la cultura del momento, y es esclarecedor que la primera imagen del libro sea la Ville Radieuse, el Plan Maestro urbano para el centro de Paris diseñado por Le Corbusier[5] (imagen 3), acompañada de la frase “fe en una ciudad mejor”, que demuestra su compromiso con los presupuestos de la modernidad y su difusión en el medio nacional.

Imagen 3. Fe en una ciudad mejor. La Ville Radieuse. Le Corbusier
Imagen 3. Fe en una ciudad mejor. La Ville Radieuse. Le Corbusier
http://images.adsttc.com

En la primera parte, Luis Miró Quesada explica la relación entre arquitectura, historia y técnica, inicia con la frase “arquitectura viviente” en lugar de arquitectura moderna que considera impreciso. Según sus propias palabras, la “arquitectura viviente… es representativa del espíritu de nuestros días… engendrada en consonancia con su época y su colectividad” (MQ 1945: 15). Así se manifiesta una de las fuentes fundamentales del libro, el historiador de arte francés Élie Faure (1873 - 1937), quien además fue médico. Probablemente debido a esa circunstancia, en su Historia del Arte (1909-1921) estudia las obras artísticas y representativas de ciertas etapas de la historia de la cultura como si se tratara ser vivo, sobre todo, en relación con el cuerpo humano, y destaca la relación de la estructura con el funcionamiento de las demás partes.

       Luego se refiere a la arquitectura contemporánea como fenómeno histórico, afirma que “La arquitectura, entre todas las artes, es el mejor medio de plasmar el espíritu de un ser histórico, de perennizarlo en tiempo y espacio” (MQ, 1945: 27), evalúa de esta manera la relación de la arquitectura con la historia y con el contexto social. Este principio coincide con la tesis de trabajo de Ludwig Mies van der Rohe de 1923, referida a la esencia espiritual de la época. Asimismo, hace eco del planteamiento lecorbuseriano, de quien toma la metáfora de que “la casa es una máquina para habitar” (1920).

Imagen 4.  Arquitectura arquitectónica. Hospital en Méjico -sic- Arq. J. Villagrán
Imagen 4.  Arquitectura arquitectónica. Hospital en Méjico [sic] Arq. J. Villagrán

El autor reconoce que la arquitectura del momento es un arte de esencia, una expresión arquitectural plástico-geométrica que atiende a su propia singularidad (imagen 4). Pero por otro lado, también se trata de una manifestación que abarca el espíritu de las demás artes “pues bajo la égida de lo arquitectónico florecen las artes plásticas” (MQ 1945: 32), como en el caso de las catedrales góticas, o la idea de arte total propuesta por la Bauhaus alemana. No queda muy clara la razón por la que Miró Quesada coloca el mural de Siqueiros titulado “América tropical” de Plaza Art Center (imagen 5) para aclarar este punto, pues se trata de una obra muy controversial tanto por su técnica innovadora como por su contenido de denuncia política, al extremo que escandalizó a su patrocinador, por lo fue cubierta con una capa de pintura al poco tiempo de concluida y se mantuvo así durante años.

Imagen 5: las artes de hoy florecen bajo la egida de lo arquitectónico. Fresco en el Art Center de Angeles -sic- por Siqueiros.
Imagen 5: las artes de hoy florecen bajo la egida de lo arquitectónico. Fresco en el Art Center de Angeles [sic] por Siqueiros.
http://2.bp.blogspot.com

Para Miró Quesada la arquitectura es “una disciplina artístico-científica” (MQ 1945: 49). “Coordinación espléndida entre el espíritu y la materia” (MQ, 1945: 56). “Pero la arquitectura, que a la vez es arte es también ciencia, arte de crear bellos edificios, ciencia de producir buenas construcciones…” (MQ 1945: 63). Y recuerda que es necesario usar los materiales constructivos modernos adecuadamente, “que cada material hable su íntimo lenguaje” (MQ 1945: 66). De este modo recoge el planteamiento de John Ruskin, presente en el libro Las siete lámparas de la arquitectura publicado en Londres en 1848, en la Lámpara de la Verdad propone que la arquitectura debe ser honesta en el empleo de materiales y debe evitar todo engaño, el cual puede ser estructural, cuando los elementos no cumplen su función, o de apariencia, cuando los materiales empleados simulan ser otros.

Tal como lo hace Le Corbusier, Miró Quesada reconoce la importancia del plano como elemento organizador y medio para fijar la idea y afirma que el planeamiento se basa en cinco principios determinantes: funcionalismo, amplitud, flexibilidad, tercera dimensión y retorno a la naturaleza.

  • Funcionalismo: la adaptación del edificio a las necesidades que va a satisfacer, “una casa, una vivienda, debe ser ante todo una máquina de habitar”.
  • Amplitud: también es una propuesta de Le Corbusier y de Frank Lloyd Wright. El criterio de amplitud requiere de un planeamiento que permita alcanzar un vasto espacio en una superficie pequeña, por ejemplo en las salas de estar, que combinan diversas funciones como recepción, circulación, etc.
  • Flexibilidad: se desprende del principio anterior, y se refiere a la posibilidad de adaptación de un ambiente para distintos fines. Según Miró Quesada, los ambientes de una casa son a la vez separables y acoplables gracias a la supresión del muro portante y al empleo de los nuevos materiales (concreto).
  • Retorno a la naturaleza: la casa se abre tanto al interior como al exterior, como en la Casa de la cascada -Fallingwater-de Frank Lloyd Wright (imagen 6).

Imagen 6. Naturaleza y arquitectura. La obra del hombre y la creación divina en amoroso acorde. Fallingwater. Arq. Frank Lloyd Wright.
Imagen 6. Naturaleza y arquitectura. La obra del hombre y la creación divina en amoroso acorde. Fallingwater. Arq. Frank Lloyd Wright.
http://www.fallingwater.org/

En la segunda parte de Espacio en el tiempo se hace referencia más bien a la arquitectura como arte y ciencia, y se toma en cuenta su carácter histórico cultural. Se trata de una reflexión en torno a la estética arquitectónica (imagen 7) y sobre los aspectos constitutivos y los valores plásticos de la arquitectura moderna y su relación con el arte abstracto. Es importante resaltar que la influencia de la obra kantiana también se manifiesta en su postura en favor del arte abstracto[6] y el individualismo creador, como se advierte en el siguiente párrafo

Es quizás, al cabo de muchos años, la cabal interpretación de un principio kantiano, definido como consecuencia del exhaustivo análisis sobre el juicio, y no intuído [sic], entonces, en el significado artístico que para nosotros hoy adquiere. Me refiero al idealismo de la forma final en oposición al empirismo, a la experiencia externa que niega el carácter universal de los juicios de arte. Es la “finalidad sin fin” que dijera él, aquella forma pura, que sin ninguna otra finalidad, tiene su fin único en la forma misma, en la composición artística en sí” (MQ 1945: 131).

 

Imagen 7. Magnifica belleza que es engendro del acoplamiento amoroso y armónico del concepto científico y la emoción artística. Whitestone Bridge.
Imagen 7. Magnifica belleza que es engendro del acoplamiento amoroso y armónico del concepto científico y la emoción artística. Whitestone Bridge.
http://4.bp.blogspot.com

Reconoce que el arte abstracto es una expresión muy personal y elaborada por el sujeto creador a través de la forma y composición puras, donde la figuración y la anécdota están ausentes, y es precisamente en este punto que arquitectura y plástica contemporánea coinciden. Sostiene que como en las demás artes, en la arquitectura se encarna la supremacía de la organización espacial sobre lo temático en cuya composición prima la abstracción pura de la geometría (imagen 8). Asimismo, indica que “el arquitecto ha vuelto […] a ser primordialmente artista” (MQ 1945 120), puesto que “la arquitectura es el arte de expresar en volúmenes, en imágenes geométricas, estados colectivos del alma” (MQ 1945: 121).

Imagen 8. Nitidez y simplicidad. La Casa Saboye. Arq. Le Corbusier
Imagen 8. Nitidez y simplicidad. La Casa Saboye. Arq. Le Corbusier
https://i.ytimg.com

Explica el nuevo concepto formalista de la composición arquitectónica, “el significado de la palabra simetría como proporción adecuada de las partes de un todo… regida por el módulo, patrón, la medida común (para la obra considerada) que los griegos llamaban número” (MQ 1945: 139). También propone que los principios sustantivos del arte de la composición arquitectónica (proporción, ritmo, elemento dominante, ejes, estructuralismo, etc.) han aumentado su valor plástico (imagen 9), han trastocado su mutua y relativa jerarquía y hasta han evolucionado a la interpretación de su concepto” (MQ 1945: 140).

Imagen 9. Monumental escultura abstracta. El Rascacielos
Imagen 9. Monumental escultura abstracta. El Rascacielos
https://i1.wp.com

 

De acuerdo al nuevo planteamiento, el arquitecto Miró Quesada presenta los principios de la composición de la arquitectura moderna: simplicidad de masas, ritmo, trazo regulador, principio estético del estructuralismo, y ornamentación.

  • Simplicidad de masas: recoge la idea de Lloyd Wright “saber qué poner y qué no poner, exactamente dónde y cómo ¡oh! Eso es haber sido educado en conocimiento de la simplicidad” (MQ 1945: 143). Presenta además, los fundamentos estéticos de la simplicidad como reacción contra lo efímero, y todo aquello que no es consecuencia directa de la función de la estructura o del material, así alude nuevamente a Ruskin.  
  • Ritmo: no se opone a la proporcionalidad, la complementa porque ambos principios tienen como base la matemática. Según Goethe, “el ritmo es en el tiempo lo que la simetría en el espacio, puesto que la simetría es composición, ordenamiento, arreglo, y el ritmo es, en cambio, periodicidad, encadenamiento, fusión” (MQ 1945: 158-159). Se trata de la euritmia arquitectónica entendida como expresión del nuevo sentir de la humanidad, que sugiere movimiento armonioso y dinamismo horizontal, y solo es posible gracias al desarrollo de los nuevos materiales y métodos constructivos.
  • Trazo regulador: sustentado en el empleo del número de oro (1.618) Phi, que genera el rectángulo dinámico y determina la “Divina proporción”. “La arquitectura moderna, como el arte moderno, ha recogido con entusiasmo el redescubrimiento de los trazos geométricos de proporcionar y rimar” (MQ 1945: 185). Esta ordenación es una abstracción, y es un recurso que se observa, por ejemplo, en el modulor de Le Corbusier, utilizado en la composición del Pabellón de Marsella y en la villa Saboye.

Imagen 10. El News Building. Arqs. Hood y Howell.
Imagen 10. El News Building. Arqs. Hood y Howell.
http://imgix.ranker.com

  • Principio estético del estructuralismo: es decir el adecuacionismo, el carácter de la obra radica en que las formas expresen las funciones arquitectónicas que ellas cumplen, y embellezcan su razón de ser (MQ 1945: 193), la necesaria armonía entre la forma y la función. Sostiene que “la estricta solución racional y técnica de dos diversas actividades de nuestro tiempo, encienden la belleza plena de consonancias, del rascacielo [sic] y el nudo de circulación” (imágenes 9 y 10). A la vez, propone que el funcionalismo en arquitectura no tiene que ser tan rígido, pues la belleza de un edificio radica en la adecuación de sus partes, así como la adecuación de la forma a la técnica constructiva y al material.

Imagen 11. Nudo de circulación en Nueva York.
Imagen 11. Nudo de circulación en Nueva York.
https://proyectos4etsa.files.wordpress.com/

 

La ornamentación: elemento que acentúa las proporciones así como las características plásticas de la obra. Se vislumbra la influencia de la Bauhaus, que buscó la integración del arte y la arquitectura en aras del bienestar social. Al mismo tiempo, Cartucho Miró Quesada propone no abandonar la tradición propia, más bien señala la necesidad de una arquitectura actual con los matices propios de cada región y colectividad, en especial, porque no se trata de una receta que debe ser aplicada al pie de la letra.

Las palabras finales cierran el libro con la siguiente reflexión que no requiere mayor comentario: “una nueva sociedad, una nueva emoción, una nueva sensibilidad, un espíritu nuevo han dado origen a la nueva ciencia, al arte nuevo y a la nueva arquitectura como espacio en el tiempo” (MQ 1945:246).


Conclusiones

  • Hacia 1945 la arquitectura peruana se debatía entre los estilos academicistas, pintoresquistas e historicistas, la irrupción del libro de Luis Miró Quesada Espacio en el tiempo. La arquitectura como fenómeno cultural rompió con lo establecido al proponer la arquitectura funcionalista como paradigma.
  • Miró Quesada plantea la reflexión sobre la esencia de la arquitectura desde la especificidad de la propia disciplina, considera que cada tiempo posee un espíritu propio y que cada forma expresiva responde a un determinado momento.
  • Su propuesta se apoya en los postulados del idealismo alemán, en especial Kant y Hegel; y sus principales referentes en cuanto a la arquitectura contemporánea son Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Walter Gropius y Mies Van Der Rohe. Asimismo, se identifica con el funcionalismo y lo promueve.
  • Las características formales de la arquitectura moderna deben reflejar la abstracción de la pura geometría cartesiana.
  • Propone cinco principios determinantes del planeamiento de la nueva arquitectura: funcionalismo, amplitud, flexibilidad, tercera dimensión y retorno a la naturaleza.
  • Presenta los principios de la composición de la arquitectura moderna: simplicidad de masas, ritmo, trazo regulado, principio estético del estructuralismo o adecuacionismo y ornamentación.
  • Para Miró Quesada, la arquitectura moderna es una manifestación de "arte total" en la que se integran todas las artes, a la manera de las catedrales góticas.
  • La arquitectura se puede analizar a partir de sus valores formales y plásticos y es comparable al arte abstracto.

 

Notas:

[1] Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Departamento Académico de Arte.

[2] Entre 1939 y 1948, que corresponde al gobierno de dos presidentes electos: Manuel Prado Ugarteche (1939-1945) y José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948).

[3] El artículo contiene algunas de las imágenes, y sus comentarios, tal como aparecen en el libro de Miró Quesada.

[4] MQ son las siglas que se han empelado para citar a Miró Quesada.

[5] Es indudable la admiración de Miró Quesada por el arquitecto Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier (1887-1965).

[6]  Años más adelante, su posición se refleja en la denominada polémica del arte abstracto, que enfrentó ideas que circulaban por el ambiente intelectual peruano en los ámbitos del arte y la literatura. Miró Quesada, defensor de la abstracción, afirma que “lo que interesa en el arte es gozar la imagen artística y no comprender, dilucidar o explicar su pretendido mensaje” (MQ 1966: 15).

 

Bibliografía:

Fuente primaria

  • MIRÓ QUESADA, Luis (1945). Espacio en el Tiempo. La Arquitectura como fenómeno cultural. Lima: Compañía de Impresiones y Publicidad.

 

Referencias bibliográficas

  • CONRADS, U. (1973). Programas y manifiestos de la arquitectura del siglo XX. Barcelona: Editorial Lumen.
  • CONTRERAS CARRANZA, C. y CUETO M. (2013). Historia del Perú Contemporáneo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
  • LAUER, M. (2007). Introducción a la pintura peruana contemporánea. Lima: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria (2ª edición).
  • LUDEÑA URQUIZO, W. (1997). Ideas y Arquitectura en el Perú del Siglo XX. Lima: Servicios Editoriales Múltiples.
  • MANRIQUE, N. (2004). Sociedad. Enciclopedia Temática del Perú. T: VII. Lima: Empresa Editora El Comercio S. A
  • MARTUCCELLI, E. (2000). Arquitectura para una ciudad fragmentada. Ideas, Edificios y Proyectos. Lima: Universidad Ricardo Palma.
  • __________ (2006). “Lima: capital de la Patria Nueva El doble Centenario de la lndependencia en el Perú”, en Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural. 19 (2) 256-273.
  • http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9036/7341
  • MIRÓ QUESADA, L. (1966) Arte en Debate. Lima: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Ingeniería.
  • PALACIOS RODRÍGUEZ, R. (2005) Historia de la República del Perú (1933-2000). Tomo: 18. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A.
  • SOLÉ, J. (2015). Kant. El giro copernicano en la filosofía. Barcelona: Bonalletra Alcompas, S. L.
  • SOURIAU, É. (1965). La correspondencia de las artes: elementos de estética comparada. México: Fondo de Cultura Económica.

 

Cómo citar este artículo:

VICTORIO CÁNOVAS, Emma Patricia, (2017) “Luis Miró Quesada Garland y el discurso de la modernidad en el arte peruano (1945-1951)”, Pacarina del Sur [En línea], año 8, núm. 31, abril-junio, 2017. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Jueves, 18 de Abril de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1477&catid=17