1918. La reforma universitaria y nuestra América.
A cien años de la revuelta estudiantil que sacudió al continente

Hugo Biagini
Buenos Aires: Editorial Octubre, 2018, 384 p.

 

Celebramos el centenario de la Reforma Universitaria junto a sus heterogéneos disparadores cuando estoy cumpliendo mis bodas plateadas en torno a las indagaciones sobre el juvenilismo y a aquel magno acontecimiento que sobrepasó los límites continentales. A esas incursiones propias por los andariveles reformistas puede sumársele mi recorrido por otros “metejones” más antiguos o de reciente data, como los de la problemática identitaria, el pensamiento alternativo y la ideología neo o neuroliberal, según la recalificamos por nuestra cuenta.

En tales abordajes no he logrado librarme, por imposición institucional, del corsé neoescolástico y de la industria bizantina del paper, pese a las pulsiones que nos orientan hacia el ensayismo y a abjurar, como José Enrique Rodó, del señor Pie-de-la-letra –hoy sustituido por el señor Pie-de-página–, o a que solo permanezca en el dominio desiderativo esa ambición cortazariana de que los conceptos no consigan sepultar a las vivencias.

Con todo, coincidimos con José Carlos Mariátegui en que las pretendidas imparcialidades y objetivismos no deben ir en detrimento de los más altos valores y pasiones, un principio que sí me he propuesto inyectarle a mis trabajos, pese a las enormes dificultades formativas para desbaratar, como diría Oliverio Girondo, “la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático que momifica cuanto toca”.

En este libro me he centrado en el movimiento reformista y su alcance suprafronterizo tratando aspectos temáticos novedosos dentro de mi producción, como el de la imagen de los reformistas sobre Estados Unidos, el poder estudiantil y los manifiestos corporativos. En el plano metodológico he recurrido a la exégesis de fuentes primarias de muy distinta procedencia y localización, a un vasto corpus de documentos estudiantiles: proclamas, actas, mociones y otros testimonios que subyacen en la tonelada de páginas escritas por el pensamiento crítico juvenil, hasta configurar un ciclo envolvente de disidencia y solidaridad; de campañas, llamamientos, mensajes y declaraciones. Ese rescate no implica levantar altares hagiográficos ni cristalizar a la juventud en actitudes sempiternas; por lo contrario, el texto plantea diferentes objeciones conceptuales: a la efebocracia, a la bohemia dorada, a los congresos estudiantiles pre-reformistas  y a la misma Reforma Universitaria como tal.

El movimiento estudiantil constituye una arquetípica expresión del pensamiento alternativo, pues, en diversos contextos, las eclosiones universitarias, enfrentadas con el modelo de la modernización excluyente, han reflejado los matices que dicho pensamiento arrastra consigo, desde la simple denuncia o disconformismo, pasando por la postulación de cambios graduales y evolutivos, hasta llegar a los encuadres que sostienen la transformación estructural o el sendero revolucionario. En esa fluctuante trayectoria puede constatarse la vitalidad que revistió el desempeño juvenil como tal en nuestra América con antelación a la década de 1960; para diversos autores, una etapa inédita de activismo en la historia mundial, un patrimonio que ha sido soslayado hasta por la historiografía de avanzada, que insiste en plantear como una innovación nordatlántica tardía las nociones de generación y de cultura juvenil, burguesas y antiburguesas a la par.

En definitiva, la identidad reformista ha supuesto un amplio espectro ideológico, aplicable a todos aquellos que comulgan con perspectivas progresistas desde distintos grados de radicalización y alejadas tanto del tradicionalismo ultramontano como del conservadorismo liberal, como procuro establecer al final del volumen. De cualquier manera, también podemos toparnos en el texto, junto al antirreformismo del último Leopoldo Lugones a pararreformistas o reformistas a medias, como Coriolano Alberini, y a reformistas avant la lettre como Gregorio Bermann, en quien se conjuga la amplitud de miras de la Reforma Universitaria, tanto en su sustento propiamente académico como en sus demandas sociales y políticas.

No podría rememorar cabalmente la legión de artífices que me han acompañado durante todos estos años por la vía reformista sin caer en flagrantes omisiones. Vayan los consabidos reconocimientos hacia las universidades y espacios convocantes, a los compañeros de andanzas intelectuales, al sinnúmero de colegas y amigos junto a otros tantos comentaristas y entrevistadores, a los que abrieron o facilitaron el camino y a aquellos otros que han mantenido una predisposición dialógica permanente.

 

Índice:

Acotaciones

Entre la bohemia negra y la dorada

Los ingredientes

Meca francesa y pandemónium hispano

La Atenas del Plata

¿Aristocratismo o redentorismo?

El arielismo en cuestión

Implementaciones

Impugnación y florecimiento

Balance final

Los congresos interamericanos

Montevideo 1908

Buenos Aires 1910

Lima 1912

Estimativa

Una revista estudiantil de larga vida

La catedral del conocimiento

Verbum por sí misma

Reformistas, pararreformistas y antirreformistas

Romain Rolland entre nosotros

Principismo

Receptividad

Afianzamiento

Consagración

El reformismo platense

El dieciocho

La huelga grande

La reestructuración

El Colegio Nacional: del affaire Taborda a Martínez Estrada

La dirigencia idealista

El americanismo de Henríquez Ureña

La revista Estudiantina

Alejandro Korn, teorizador y militante

Alfredo Palacios, “Maestro de la Juventud”

La revolución mexicana y su megaevento

Contactos  iniciales

El gran encuentro

Relanzamientos

Estados Unidos, del trono a la picota

Yancofilia y contrarrforma

Coincidencias y disidencias

La prédica reformista

Deodoro Roca y el antiimperialismo

La otra España con Nuestra América

El institucionismo

La brigada ovetense

Unamuno y Ortega

El Ateneo Universitario

El Colegio Novecentista

Testimonios ibéricos

Reflejos continentales

Proximidades

Redes y lazos

Articulaciones

Órganos de enlace

Una magna utopía

Precedentes

Enfrentando el futuro

El juvenilismo reformista y sus co-relatos

Humus circundante

La impronta de Ingenieros

Caracterizaciones

Diferenciaciones

Apreciaciones

Consecuencias

Manifiestos estudiantiles

La profusa raigambre cordobesa

Proyecciones

La matriz originaria

Casuística

El movimiento reformista y sus oponentes

Deslindes

Antagonismos

Revaloración

Conclusiones generales

Fuentes complementarias

Índice onomástico