Herencias y exigencias. Usos de la memoria en los proyectos políticos de América Latina y el Caribe (1959-2010)
Rememoraciones compartidas. Pasajes de la insurgencia en América Latina y El Caribe
n términos sociales y culturales, quizá más grave que el olvido, es la memoria forzada o dirigida. Una forma de controlar el presente es precisamente administrar cuidadosamente el pasado, no sólo en torno a qué se debe recordar, sino cómo, por quiénes y en qué momentos. A veces incluso se exige un determinado lenguaje fuera del cual las maneras de nombrar el pasado resultan impropias, incómodas o punibles. Resulta entonces que en ocasiones las políticas de memoria, o los cultos al pasado, con sus derrotas heroicas o sus triunfos gloriosos, en realidad sólo administran recortes del pasado que en su constante adaptación y re ensamblaje van palideciendo hasta no llegar a ser siquiera presencias fantasmagóricas, sino réplicas duras y huecas de una cultura del recuerdo que en los hechos se encuentra arrinconada o perdida.
Coordinadores: Rigoberto Reyes Sánchez, Yllich Escamilla Santiago y David Barrios Rodríguez
![]() |
Leer másInstrumentalización, supresión y política. Utilización y abuso de la memoria colectiva por la... Visto 21202 veces |
![]() |
Leer másTrazando la memoria de la guerra sucia en México: La ideologización de la guerrilla Visto 39959 veces |
![]() |
Leer másEl Movimiento de 1968 y las tácticas de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional:... Visto 23620 veces |
![]() |
Leer másMemoria e identidad en el Partido de los Pobres-Brigada Campesina de Ajusticiamiento PDLP-BCA,... Visto 29326 veces |
![]() |
Leer másEntre La Habana y Juárez, historias de dos guerrilleras fronterizas: Haydée Tamara Bunke Bider y... Visto 26789 veces |
![]() |
Leer másTestimonio de un Médico Militar Sandinista en la etapa contrarrevolucionaria Visto 24977 veces |
![]() |
Leer másHabitar la memoria en Latinoamérica. De contar la historia a encender el fuego nuevo Visto 26872 veces |