Herencias y exigencias. Usos de la memoria en los proyectos políticos de América Latina y el Caribe (1959-2010)
De Chihuahua a los Andes. Huellas y caminos de las rebeliones en la sierra
“Y así fue. La gente ‘homilde’, como se llaman a sí mismos, bajó de la sierra a cascadas.”
-José María Arguedas en El zorro de arriba y el zorro de abajo-
sta segunda entrega del Dossier 18 está atravesada por el 51 aniversario del asalto al Cuartel Madera en Chihuahua (23 de septiembre), México, una acción político-militar fallida que simboliza para muchos el inicio de la lucha armada socialista en el país, dejando atrás los rescoldos de la revolución mexicana y la guerra cristera. En aquella localidad enclavada en la Sierra madre Occidental se intentó aplicar por primera vez en México la estrategia del foco guerrillero, el resultado fue una despiadada represión militar. De cierta forma puede decirse que ahí mismo también comenzó de manera abrupta la estrategia antisubversiva por parte del estado; con Madera se dio inicio a una nueva etapa de modernización del ejército en el marco del frente latinoamericano de la “Guerría Fría”, una confrontación ideológica, tecnológica y bélica que en la región fue especialmente violenta debido a la imposición de regímenes autoritarios o dictatoriales y a las iniciativas armadas para derrocarlos.
Coordinadores: Rigoberto Reyes Sánchez, Yllich Escamilla Santiago y David Barrios Rodríguez
![]() |
Leer más23 de septiembre en la sierra de Chihuahua Visto 18013 veces |
![]() |
Leer más51 años del Asalto al Cuartel Madera. Entre el martirologio y el olvido Visto 22210 veces |
![]() |
Leer másEl movimiento social impulsado por Florencio Medrano Mederos “el Güero”, la lucha armada y el PPUA... Visto 34058 veces |
![]() |
Leer másLa guerrilla en México. La memoria oficial soterrada y la memoria popular expresada a través de la... Visto 35828 veces |
![]() |
Leer másEl “falso lenguaje de los terroristas” según Luis Echeverría. El terrorismo como elemento de... Visto 32828 veces |
![]() |
Leer másLos internacionalistas del Che Guevara: la primera Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR) Visto 25557 veces |
![]() |
Leer másEn la construcción del “Para que nunca más” en Perú. Un ensayo en torno al libro Memorias de un... Visto 17623 veces |
![]() |
Leer másGRISS, memoria de la lucha libertaria y del exilio: Más allá de la Organización Horizontal Obrera... Visto 260081 veces |
![]() |
Leer másLa Escuela Ayllu de Warisata, destellos de memoria subversiva en los Andes bolivianos Visto 51387 veces |