Mirador haitiano: L”analyse schématique y el marxismo latinoamericano

Hay un olvido en torno de la figura de Jacques Roumain en el entorno de los estudios del marxismo en América Latina. La mayor producción en torno a la obra de Roumain es de estricto orden literario debido a su aportación en el terreno de la literatura francófona en el Caribe.

Palabras clave: Haití, Roumain, marxismo, comunismo, L”analyse schématique

 

En verdad, nosotros, el pueblo somos como la caldera; es la caldera
La que cuece toda la comida, ella conoce el dolor de estar sobre el fuego
Pero cuando la comida está lista, se le dice:
No puedes venir a la mesa…ensuciarás el mantel.


Jacques Roumain, Los gobernadores del Rocío

 

Resumen

A nuestro modo de ver hay un olvido en torno de la figura de Jacques Roumain en el entorno de los estudios del marxismo en América Latina. La mayor producción en torno a la obra de Roumain es de estricto orden literario debido a  su  aportación en el terreno de la literatura francófona en el Caribe. Gouverneurs de la rosée novela póstuma de Roumain editada en 1944 es a decir del poeta Nicolas Guillen: “el punto más alto en su concepción de la literatura como un medio de servicio popular, y en todo caso de expresión humana, antes que simple juego puro pasatiempo.”[2]

 

Sobre el marxismo latinoamericano y el desconocimiento de la obra de Roumain

En ninguna de las distintas elaboraciones teóricas sobre el marxismo latinoamericano (Fornet Betancourt, Michael Lowy, Sánchez Vázquez, Néstor Kohan)[3] se ha dejado de mencionar con justicia a José Carlos Mariátegui o a Julio Antonio Mella., pero se mantiene un desconocimiento sobre la obra marxista de Jacques Roumain. El marxismo no gradualista ni mecánico de los primeros escritos de Roumain llegarían a conclusiones idénticas sobre la caracterización de América Latina como las de Punto de vista antiimperialista de Mariátegui o ¿Qué es el APRA? del marxista cubano Julio Antonio Mella en el caso de sus contemporáneos y algunos postulados teóricos posteriores expresados en La revolución burguesa en Brasil de Florestan Fernándes y Dialéctica de la dependencia de Ruy Mauro Marini. Sobre todo en el diagnostico del rol que juegan las burguesías nativas en el desarrollo del capitalismo dependiente o semicolonial latinoamericano.

La complejidad de las contradicciones que desgarran a la sociedad de clases en el Caribe significó una complicación para la izquierda marxista a inicios del siglo XX, y todavía hoy, para incorporar las características de raza en la estrategia de la revolución y al proyecto de emancipación social. El problema negro estará cruzado transversalmente por el yugo de la enajenación dual: el fetichismo de la explotación del trabajo asalariado y el fetichismo de la pigmentación, este último, hijo político del capital.

Esta geohistoria de dominación, este microcosmos de humanidad reprimida, permitió el desarrollo de contradicciones etnoculturales, religiosas, raciales y lingüísticas diversas en su seno. La encomienda, el racismo, la esclavitud, el dominio imperialista, la ocupación de los marines en el siglo XX fueron fenómenos significativos para la historia toda de América.[4]

El cimarronaje cultural, defensivo y de preservación, así como  el sincretismo de las tradiciones afro descendientes tales como la música, la religión, la danza y otras, fueron fenómenos que el marxismo latinoamericano tuvo la necesidad de entender y analizar, como elemento crucial en el discurso de la emancipación de los pueblos. A decir de Ricardo Melgar Bao “el problema racial y étnico fue ignorado por la Internacional Comunista entre 1919 y 1923. Fue la Liga Socialista de Sudáfrica quién puso por vez primera en la IC la discusión del problema de la raza”[5] Sin embargo serían el militante oposicionista Sandalio Junco[6] y José Carlos Mariátegui en la Primera Conferencia Latinoamericana de 1929 los que plantearían respectivamente el análisis del problema de razas bajo la mirada de clase en torno a las reivindicaciones sobre la tierra y el trabajo de forma unitaria. El problema de raza y el movimiento proletario de Sandalio Junco proclamó que: “La raza negra y la raza indígena son dos razas igualmente oprimidas y humilladas por el capitalismo y los dos grandes sectores que han formado el grueso del proletariado continental.”[7]Mariátegui planteó en su Problema de las razas en América Latina así como en Un punto de vista antiimperialista su propia interpretación de la cuestión. Las posiciones vertidas en esta conferencia por ambos marxistas latinoamericanos, les valió un ataque frontal, ya que sus posiciones, iban en contra de la hipótesis estratégica  puesta en boga por la III internacional ya estalinizada[8].


La ocupación norteamericana, dirigida por el almirante Caperton, permitió la penetración imperialista norteamericana en sectores estratégicos como la banca  y las grandes plantaciones de café. Esta acelerada expansión capitalista, conformó una clase obrera agrícola incipiente y desarrolló una estructura política colonial y dependiente a la economía norteamericana que se basó en la expropiación de las tierras de los pequeños campesinos y el trabajo servil (engage). Frente al despojo, surgieron grupos guerrilleros que combatieron a los imperialistas; la guerrilla caco, tendría como principales cabezas a Charlemagne Masséna Péralte, Saint-Rémy Peralte y Benoit Batraville.

Peralte, comandante del distrito de Léogane llegó a controlar un gran ejército guerrillero de 2000 hombres, que usando veneno, fusiles y antiguos revólveres desarrolló ataques contantes mediante irrupciones sorpresivas y retiradas estratégicas contra el ejército de ocupación. Esta lucha contra el ocupante se llevo a cabo hasta 1920 cuando fueron repelidos. [9]

Posterior a la  segunda “guerra caco” la resistencia urbana se desarrolló por otros medios. Algunos sectores de la intelectualidad no colaboracionista y nacionalista promovieron la lucha contra la ocupación en las ciudades, donde la huelga estudiantil y luego de los trabajadores agrícolas impuso  una correlación de fuerzas mas favorable a los sectores oposicionistas a la ocupación. Este nacionalismo estaba fuertemente anclado en la intelectualidad y la clase media y tuvo como sus principales tribunas periodísticas, las publicaciones  La patrie, Haití Intégrale y La Ligue.[10]

El mito nacionalista: El rol de las burguesías nativas en el desarrollo del capitalismo en Haití

La burguesía traiciona, el proletariado resiste
Jacques Roumain Analyse schématique: 34-34
La burguesía niega, el proletariado afirma

José Carlos Mariátegui, El hombre y el mito,

El ala izquierda del movimiento nacionalista fue encabezada por Jacques Roumain,  joven de extracción burguesa llegado de Francia e influenciado por la revolución rusa de 1917. Roumain, logró propagandizar las ideas revolucionarias por vez primera en la isla ocupada junto a Anthony Lespés y Ëmilie Roumer.[11] Este grupo llegó a los rincones mas apartados del país dando a conocer el programa socialista en las masas rurales y en el proletariado agrícola para evitar la reelección del presidente impuesto por los marines, Borno sucesor de Dartiguenave. La presión ejercida por las alas izquierdas del movimiento nacionalista obligó al presidente en turno a convocar a elecciones en 1933, las cuales llevaron a la presidencia al nacionalista colaboracionista Stenio Vincent.

Roumain, intentaría pensar con “cabeza propia” los problemas de la revolución en Haití, tratando de llevar el problema de raza a un nivel superior y vincularlo estrechamente a la cuestión de la explotación capitalista. En Quejas del hombre negro diría que: “Cualquiera que sea la opinión que se tenga sobre el comunismo, la legalidad ordena reconocer que solo ese partido ha incluido en su programa y en su acción practica la legalidad del negro: su derecho a la libertad económica, política y social.”[12]

Es en este contexto en el que surge el Analyse schématique: 32-34 que constituyó el texto fundacional del Partido Comunista de Haití  que llegó a tener células obreras en Bel Air y Morne-á Tuffe.[13] Éste texto constituye la primera interpretación marxista de la sociedad haitiana. El Analyse schématique: 32-34 de escasas 27 páginas fue publicado por el Comité Central del Partido Comunista de Haití en junio de 1934 en Port-au-Prince con tres apartados: descubrimiento del mito nacionalista, prejuicio de color y lucha de clases y critica del Manifiesto de la Reacción Democrática.  Solo existen tres ediciones del texto. La primera de la  mala calidad  (según el editor de las obras completas de Roumain, León – Francois Hoffmann[14])  la segunda  reproducción de la primera fue publicada hasta 1976 (¡) bajo el sello  Ideés nouveles en Estados Unidos y Canadá. La tercera edición bajo el cuidado de Hoffmann fue realizada hasta 2003 bajo el sello de Archivos de la UNESCO.

El Analyse schématique: 32-34 fue por tanto el principal documento de ruptura con el nacionalismo. Ante la llegada de Stenio Vincent a la presidencia, Jacques Roumain planteó en el Analyse schématique: 32-34 que:

Esta victoria nacionalista no implicaba ningún cambio social que hubiese acarreado una nueva clase al poder. Los elegidos eran los mismos miembros de la elite política tradicional representantes de la burguesía y la clase terrateniente…la burguesía haitiana, como vivía de la opresión de las masas, no podía hacer causa común con ellas: se contentó como cómplice histórico y natural del imperialismo, con reclamar la continuación de sus privilegios y con obtener nuevas prebendas bajo la protección del invasor…la clase trabajadora haitiana había llegado al punto en que podía establecer ese tipo de distinciones que la llevaran a una lucha mortal con la burguesía y los políticos haitianos. Cambiar a estos sectores, significaba abatir el imperialismo…el prejuicio de color es la expresión sentimental de la oposición entra las clases, la reacción psicológica de un hecho histórico y económico…un burgués negro o blanco no vale más que una burgués mulato…el color no es nada, la clase es todo. [15]

En nuestro modo de ver esta definición esta en concordancia con lo que plantó José Carlos Mariátegui 4 años antes en polémica con el APRA de Haya de la Torre. Según Mariátegui la burguesía peruana, al igual que la burguesía “nacionalista China” en la revolución de 1925-1927  no se sentía identificada con intereses populares, campesinos y obreros:

La traición de la burguesía china, la quiebra del Kou Ming Tan, no era todavía conocida en toda su magnitud. Un desconocimiento capitalista, y no por razones de justicia social y doctrinaría, demostró cuan poco se podía confiar, aun  en países como China, en el sentimiento nacionalista revolucionario de la burguesía…en el Perú, el aristócrata y el burgués blanco desprecian lo popular,  lo nacional.[16]

En los años treinta la discusión de los comunistas latinoamericanos, Mariátegui, Mella y Roumain estaba destinada a combatir la idea de la existencia de una burguesía revolucionaria anti-imperialista como opinaba el APRA en Perú, el movimiento nacionalista haitiano y la propia Internacional Comunista, como se manifestó en la revolución China de 1925-1927 donde decidió apoyar al Kuo Ming Tan de Chiang Kai Chek.

Este análisis concluía que era necesario oponer un bloque entre obreros y campesinos, en contra de la burguesía colaboracionista,  para obtener la verdadera liberación nacional. Este documento, realizado en 1934, sirvió como texto fundacional del Partido Comunista de Haití. Una vez fundado el partido, Roumain desarrollaría en Bel Air, Morne-á Tuffe  un trabajo sistemático de construcción, poniendo en pie células obreras.[17]

Roumain al final del Analyse schématique: 32-34 planteó para un país dependiente y semi-colonial como Haití en 1934 que el nacionalismo fue incapaz de resolver  las promesas populares: “Las masas tienen reivindicaciones económicas serias. Las reivindicaciones económicas de la burguesía oposicionista: es el pillaje. Su nacionalismo es verbal.”[18] Así la tarea del proletariado y el campesinado según Roumain consistía en sistematizar  la noción anti-imperialista y de la lucha de clases: “combatir el capitalismo extranjero y nativo, este combate a ultranza contra la burguesía haitiana y los políticos burgueses, juguetes del imperialismo,  explotadores crueles de obreros y campesinos.” [19] Así la llegada del nacionalista Stenio Vincent no significó un cambio sustancial para las clases subalternas. Las tareas democráticas elementales como la legislación laboral, la reforma agraria y la unidad nacional no fueron resueltas. La opresión imperialista se manifestó luego de la salida de los marines en 1934 por medio de la subordinación económica, manifestación clásica del imperialismo moderno. Según el Analyse schématique: 32-34 “los obreros agrícolas que trabajan para las empresas capitalistas trabajan de 10 a 12 horas por día por un salario de 1 piastre,…los obreros son explotados sin recursos.”[20]

Esta visión tan radical le trajo persecución y exilio: en 1939 fue juzgado por una Corte Militar que lo condeno a tres años de encierro. Esta situación determino su mal estado de salud contribuyendo a su temprana muerte el 18 de agosto de 1944, dos años antes de la revolución intempestiva de 1946  que culminó con la caída del mulato  Elie Lescot.

El prejuicio de color y la lucha de clases

La segunda parte del Analyse schématique: 32-34 Roumain analiza desde el punto de vista marxista el problema de la raza negra. Sabemos que los primeros  textos marxistas que contribuyen sobre el tema de las razas al interior de la internacional Comunista  fueron  expuesto en la Primera Conferencia Latinoamericana  de Montevideo en 1929. Los textos a los que nos referimos son el Problema de las razas en América Latina de Mariátegui presentado por Hugo Pesce en dicha conferencia, debido al mal estado de salud del Amauta y al Problemas de las razas y el movimiento proletario del trotskista cubano  Sandalio Junco.[21] En el caso del texto de Mariátegui podemos constatar que dedica un pequeño apartado al problema de la raza negra, aunque privilegia el análisis del indígena incaico. Esto es fácil de explicar, debido a la mayor importancia política de éste problema en el Perú de los años treinta. Desafortunadamente no tenemos acceso al texto de Junco anteriormente citado, para poder establecer un contrapunto con la parte segunda del Analyse schématique: 32-34.

Lo que es un hecho es que el texto de Roumain establece un análisis más pormenorizado, aunque también breve pues se trata de un documento que tenía la finalidad de llegar a los sectores más atrasados de la población, de la raza negra que el texto de Mariátegui. Curiosamente ésta segunda parte del Analyse schématique: 32-34 comienza al igual que el ensayo del Amauta El problema del indio combatiendo las interpretaciones morales “jesuitas”.

De este apartado sabemos que Roumain dedicó parte de su preocupación intelectual al problema de la raza negra, problema crucial para una nación como Haití, que tiene un pasado colonial imperativo de la famosa revolución de los jacobinos negros. La intervención norteamericana fortaleció el poder de la elite mulata que culturalmente tenía mayor simpatía con los cánones occidentales. La religión vudú y el prejuicio racial eran de vital importancia para el periodo.

El citado Analyse schématique: 32-34 plantea de forma contemporánea a los textos de Junco y Mariátegui el problema de las razas pero desde el punto de vista de clase. Según Pierre Charles Roumain es parte de la tradición de la negritud como propuesta revolucionaria:

Contra la dominación que tiende a destruir la identidad del pueblo colonizado, la negritud podía quedar solo como la respuesta sentida del hombre negro hacia las humillaciones del blanco. Va a ser expresión de una toma de conciencia más plena que parte las bases materiales d la explotación buscando como el colonizado alcanzar la dignidad que le niega el colonialismo. Entre los que han promovido esta visión profunda y ancha de la opresión social, se destaca Jacques Roumain, que desde los años treinta, llegó por su lucidez y potencia intelectual a situar dialécticamente la opresión racial en el sistema de explotación del hombre por el hombre. [22]

Sin embargo este correcto análisis, en tanto que concluye que el horizonte progresista de las burguesías nativas en la isla esta eclipsado, realizado por Roumain, no impidió que, después de ser condenado a juicio militar de 1933 a 1936,  fuera nombrado cónsul por el gobierno burgués de Lescot Elie en México en 1943. La muerte prematura de Roumain en 1944 a los 37 años de edad,  no permitió la continuación de esta hipótesis estratégica, sin embargo sirvió como una fuente de inspiración de las nuevas generaciones revolucionarias como la de 1946. [23]

A inicios de 1946 el Partido Comunista Haitiano se parte de dos fracciones, una que se queda con el nombre y otra que funda el  Partido Socialista Popular (PSP). Ambos agrupamientos políticos fueron adaptándose a la burguesía haitiana, sosteniendo una estrategia de “revolución por etapas” que en el caso del PCH, lo llevó a apoyar a los candidatos del nacionalismo burgués. [24]

El vació de un marxismo revolucionario en Haití  fue cubierto en 1946 por una juventud radicalizada influenciada profundamente por las vanguardias artísticas europeas como el surrealismo, por la memoria de Jacques Roumain, así como por el movimiento indigenista haitiano y la lucha contra el colonialismo.

Conclusiones

Así a nuestro modo de ver hay una enrome tradición del pensamiento marxista todavía por conocer y que es tarea del latinoamericanismo poder expresar con claridad la fortaleza e importancia del pensamiento crítico y social latinoamericano, siempre viéndolo en sus particularidades y en su desarrollo histórico. La tradición del pensamiento marxista en nuestro continente ha dado exponentes tan destacados como el marxista haitiano Jacques Roumain, de vital importancia no solo para el entendimiento profundo de  Haití, sino para el conocimiento cabal de todas las expresiones de nuestro pensamiento social latinoamericano.

 


[1] Licenciado en Estudios Latinoamericanos y estudiante del Posgrado de Estudios Latinoamericanos generación 2010.

[2] Guillen Nicolás, Introducción a Los gobernadores del Rocío, Casa de las Américas, 1971, Cuba, P. XI. En torno a la obra literaria de Roumain podemos mencionar los trabajos de León Francois Hoffmann.

[3] Nos referimos a los siguientes textos: El marxismo latinoamericano de Michel Lowy, Las transformaciones del marxismo de Fornet Betancourt,  El marxismo en América Latina del filosofó Adolfo Sánchez Vázquez y de reciente  aparición De ingenieros al Che de Néstor Kohan.

[4]Pierre Charles, EL pensamiento sociopolítico moderno en el Caribe, FCE, 1982. P. 8.

[5] Melgar, Bao, Rearmando la memoria, Humanidad del Sur, Enero-junio de 2007, p. 149.

[6] Militante oposicionista cubano que se destacó en la organización de la clase obrera cubana en el periodo de la dictadura de Machado, junto a intelectuales cubanos fundó la Oposición de Izquierdas en Cuba. Esta oposición de izquierdas respondió al llamado de la Oposición de Izquierdas Internacional fundada por León Trotsky para enfrentar la cada vez mayor burocratización de la URSS.

[7] Sandalio Junco, El problema de raza y el movimiento proletario, citado en Melgar, Bao, Rearmando la memoria, Humanidad del Sur, Enero-junio de 2007, p. 152.

[8] Explicar porque la posición  de Mariátegui y Junco contradecían la línea del estalinismo. Para la III internacional el problema de la raza y la clase sería un problema no resuelto a cabalidad, ya que no podrían entender el problema estructural de la cuestión. De tal suerte que incluso incluirán la demanda de “autodeterminación” ignorando que no solo se trataba de preservar la identidad de una población oprimida por la cultura colonial e imperial desligándolo así a su manera el problema de la tierra, el de la igualdad de jornada laboral etc.

[9] Curiosamente este movimiento armado desarrollado por el campesinado desplazado es poco conocido hasta por los propagandistas de la estrategia del foco guerrillero. Esta experiencia es importante ya que permitió aportar conocimientos de la lucha contrainsurgente que llevarían a cabo Estado Unidos en  posteriores empresas de ocupación en el primer tercio del siglo XX como en  Nicaragua.  La guerra de guerrillas de Ernesto Guevara, ni Revolución en la revolución del intelectual francés Regis Debray  mencionaran el caso del primer guerrilla contra la ocupación norteamericana del siglo XX en América Latina y solo destacarán la guerrilla de las Segovias dirigida por Augusto Cesar Sandino. Esta ultima tuvo mucha mayor difusión a cargo de José Vasconcelos y algunos dirigentes y ayudantes como el mismo Farabundo Martí que dirigió la revuelta campesina de 1932. Véase Ramírez Sergio, El pensamiento vivo de Sandino, UCA, 1979.

[10] Castor Susy, La ocupación norteamericana y sus consecuencias, Siglo XXI, 1971, p. 145.

[11] Ob. Cit. p. 147.

[12] Roumain Jacques, Quejas de un hombre negro, en Casa de las Américas África en América, No 36- 37, 1966, p. 154.

[13] Doubout, Jean Jacques, Notes sur le Développement du mouvement syndical en Haiti, 1974, folleto, p.45.

[14] Hoffmann, León – Francois, Introducción, en Roumain, Jacques, Ouvres completes, Editión critique, Colección Archivos, UNESCO, Barcelona. 2003p. 652.

[15]Roumain, Jacques, Ouvres completes, Editión critique, Colección Archivos, UNESCO, Barcelona. 2003.p. 654.  Las negritas son nuestras.

[16] Mariátegui, José Carlos, Punto de vista anti-imperialista, Amauta, Perú, 1978. P. 89. Las negritas son nuestras.

[17] Doubout, Jean Jacques, Notes sur le Développement du mouvement syndical en Haiti, 1974, folleto, p.45.

[18] Roumain, Jacques, Ouvres completes, Ob. Cit. p. 654-

[19] Roumain, Jacques, Ouvres completes, Ob. Cit. p. 655.

[20] Ibíd.

[21] Melgar Bao, Rearmando la memoria, Humanidad del Sur. Enero – junio de 2007.

[22] Pierre Charles, El pensamiento socioeconómico del Caribe, FCE, 1985.p. 119.

[23] Desafortunadamente es muy escaza la bibliografía de sobre Roumain en el caso de participación política. Los diversos análisis de enfocan en torno a su obra literaria como Los gobernadores del Rocío, esto dificulta poder rastrera la relación de este marxista caribeño y la III internacional en América Latina. La única relación referida en la bibliografía consultada es en torno al Encuentro de intelectuales en defensa de la cultura ka raíz de la revolución y guerra en España donde este estableció vínculos con el poeta Nicolás Guillen. La delicada salud de Roumain lo llevó al exilio en Estado Unidos y Cuba. Desafortunadamente no sabemos con certeza la posición del escritor de El hombre de color, sobre el papel contrarrevolucionario jugado por el estalinismo en España. Es posible que después de la lucha por la conformación del PCH Roumain se dedicara a ser una trabajador de la cultura, bajo la intención de justificar en el plano ideológico la reivindicación de la raza negra bajo el crisol del problema de clase, rescatando las tradiciones y la cultura afrodecendiente en Haití, ya que fundó junto con el sociólogo Price Mars el Centro de Etnología. Desafortunadamente este centro permito la expropiación de la reivindicación de lo negro y la raza con un tinte sionista que dio sustento ideológico al supuesto de la peculiaridad de la negritud  y por fuera del problema de clase. Esto fue el principal sustento de la dictadura de Duvalier,  llevando a cabo una de las dictaduras mas sangrientas y largas que ha visto nacer las islas del Caribe. Esta contradicción será remarcada posteriormente por  Aimé  Césaire, y René Depestre. Véase René Depestre, Buenos días y Adiós a la negritud, Casa de las Américas, Cuba, 1986. P. .

[24] Manigat, Sabine Chancy, La coyuntura de 1946 en Haití : « Alternativas a un estado sin proyecto nacional » Tesis de maestría FLACSO-SEDE México, 1978, p. 32

 

Bibliografía

-Alexander, Robert, Trotskism in Latin America, mimeo. (Notas de Alejandro Gálvez Cancino).

-Betancurt, Fournet, El marxismo en América Latina, México, Plaza y Valdez. 2000.

-Bloncourt, Gerarld, Messagers de la tempéte, André Breton et la Révolution de janvier de 1946 en Haití, Les Temps de Cerises, 2007, Paris.

-Broue, Pierre, La IV internacional y América Latina, Cahiers León Trotsky, Grenoble, 1981.

-Castor, Susy, La ocupación norteamericana y su consecuencias, México, ERA, 1971

-Doubout, Jean Jacques, Notes sur le Développement du mouvement syndical en Haiti, 1974, folleto,

-Fernandes, Florestan, La revolución burguesa en Brasil, Siglo XXI, México, 1978.

-Lowy, Michel, El marxismo latinoamericano, México, Era. 1986.

-Mariátegui, José Carlos, Punto de vista anti-imperialista, Amauta, Perú, 1978

-Marini, Ruy Mauro, Dialéctica de la dependencia, ERA, 1981.

-Melgar Bao, Rearmando la memoria, Humanidad del Sur. Enero – junio de 2007

-Pierre Charles, El pensamiento socioeconómico del Caribe, FCE, 1985.

-Roumain, Jacques, Ouvres completes, Editión critique, Colección Archivos, UNESCO, Barcelona. 2003

-Roumain, Jacques, Quejas de un hombre negro, en Casa de las Américas África en América. No. 36-37. 1966.

-Roumain, Jacques, Los gobernadores del Roció, Casa de las Américas, 1971, Cuba.

-Trotsky, León, La teoría de la revolución permanente, CEIP, Buenos Aires, 2001.