Joël Delhom

 

Tuve el placer de conocer al doctor Ricardo Melgar en enero de 2005, en un congreso dedicado al intelectual anarquista peruano Manuel González Prada celebrado en Burdeos (Francia). Desde entonces mantuvimos hasta sus últimos días una relación por mail, pero nunca volvimos a tener la oportunidad de encontrarnos. En dicho congreso, Ricardo habló de aspectos descuidados por otros investigadores, tales como “las primeras fases de la recepción de González Prada en el escenario intelectual latinoamericano, para luego referir su enfoque sobre la ciudad como centro de la modernidad y la modernización, así como su construcción simbólica de la amenaza imperial y el quiebre de la civilización blanca”, concluyendo “dándole visibilidad a su poco conocida utopía neobolivariana”.[1] Me impresionaron tanto el hombre, sencillo y reservado, como su gran dominio del pensamiento de las izquierdas. Yo sólo conocía de él su libro El movimiento obrero latinoamericano (1988). Me interesaba mucho su fina mirada histórico-antropológica sobre las clases subalternas y sus organizaciones, así como su perspectiva continental y transnacional. Inmediatamente nació un aprecio mutuo, consolidado por varios intercambios en torno a González Prada. 

Creo que a Ricardo le gustó reanudar el contacto con Francia. Allá por los años ochenta, había participado de una red intelectual organizada por el profesor Robert Paris de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), una prestigiosa institución parisina, “con la finalidad de repensar e investigar a la clase obrera, sus movimientos y adscripciones ideológicas, destacando entre ellas el anarquismo y el anarcosindicalismo”.[2] No es casual que recordara a este mismo historiador francés en el prólogo que, con su habitual amabilidad, había aceptado escribir para un libro colectivo que publicamos algunos investigadores franceses del anarquismo latinoamericano en 2013:

 

Paris nos invitó a tomar distancia frente al paradigma “marxista” que había convertido a los movimientos anarquistas en un “antecedente” o más propiamente en “lastre” de la clase obrera latinoamericana. Nos propuso sumar esfuerzos para elaborar un diccionario del movimiento obrero latinoamericano, inspirado en el modelo francés que editó Maitron en 1964. Años más tarde, los ecos del legado de Robert Paris se pueden percibir en las primeras ediciones de los diccionarios obreros o de las izquierdas nacionales, en los cuales el anarquismo tiene el lugar que le corresponde.[3]

 

Ricardo contribuyó activamente en el proyecto colectivo de Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas. Movimientos sociales y corrientes políticas (http://diccionario.cedinci.org), cuya presentación pública tuvo lugar en Buenos Aires el 11 de septiembre de 2020, después de su fallecimiento.

Sólo siete días antes de su deceso, el incansable intelectual me comentaba por mail: “[…] mi estado de ánimo está al alza y eso me permite continuar en la lucha por mejorar en algo mi salud, así como escribir unas cuantas líneas por semana sobre un libro de revistas de vanguardia y militantes entre 1924 y 1934”.

Requiescat in pace. Sit tibi terra levis.

Mariátegui y la Revolución Latinoamericana
Foto tomada en el encuentro “Mariátegui y la Revolución Latinoamericana”, llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Sinaloa en abril de 1980. Entre los asistentes se encontraban: primera fila: Massimo Salvadori (1); segunda fila: José Sazbón (2), José Carlos Chiaramonte (3), Alberto Tauro del Pino (4), Tomás G. Escajadillo (5), Diego Meseguer (6), Ricardo Melgar Bao (7); tercera fila: Robert Paris (8), María Eugenia Scarzanella (9), Antonio Mellis (10); cuarta fila: Alberto Flores Galindo (11); quinta fila: Guillermo Castro Herrera (12).
Fuente: Archivo familiar Melgar Tísoc.

 

Notas:

[1] Melgar Bao, R. 2006. América Latina en el pensamiento de Manuel González Prada. En: Tauzin, Isabelle (ed.). Manuel González Prada: escritor de dos mundos. Actas del coloquio internacional ERSAL-AMERIBER EA 3656. Instituto Francés de Estudios Andinos/Presses Universitaires de Bordeaux/Biblioteca Nacional del Perú, 157-197.

[2] Melgar Bao, R. (2013). Le mouvement ouvrier anarchiste en Amérique latine. En: Delhom, J., Doillon, D.  et., al., ¡Viva la Social! Anarchistes et anarcho-syndicalistes en Amérique latine (1860-1930). Saint-Georges d’Oléron, Nada Éditions/Éditions Noir et Rouge/Les Éditions libertaires, 11-26.

[3] Ídem., pág. 13.