La leyenda Negra Hispanófila, hoy
The Hispanophile Black Legend, today
A Lenda Negra Hispanófila, hoje
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 14-10-2019
Aceptado: 04-11-2019
Resumen
Resumen: El texto propone establecer la posible relación entre las afirmaciones y propuestas de la Leyenda Negra contra España que nace en el siglo XVI, y los actos terroristas encabezados por supremacistas blancos contra personas hispanas, migrantes o no, como el ocurrido en El Paso, Texas el sábado 3 de agosto de 2019. De acuerdo con los datos e información del documento se afirma la continuidad y la ampliación conceptual e ideológica de la primera Leyenda Negra en tiempos presentes.
Palabras clave: leyenda negra, hispanismo, catolicismo, protestantismo, supremacismo, América.
Abstract
Abstract: The text proposes to establish the possible relationship between the assertions and proposals of the Black Legend against Spain born in the sixteenth century, and the terrorist acts headed by white supremacists against Hispanic people, migrants or not, such as that in El Paso, Texas on Saturday, August 3, 2019. According to the data and information of the document, the continuity and conceptual and ideological extension of the first Black Legend in present times is affirmed.
Palabras clave: black legend, Hispanism, Catholicism, Protestantism, supremacism, America.
Resumo
Resumo: O texto propõe estabelecer a possível relação entre as reivindicações e propostas da Lenda Negra contra a Espanha, nascida no século XVI, e os atos terroristas liderados por supremacistas brancos contra hispânicos, migrantes ou não, como o de El Paso, Texas, no sábado, 3 de agosto de 2019. De acordo com os dados e informações do documento, afirma-se a continuidade e a extensão conceitual e ideológica da primeira lenda negra nos tempos atuais.
Palavras-chave: lenda negra, hispanismo, catolicismo, protestantismo, supremacismo, América.
El tiroteo en un Walmart de El Paso, Texas, en el que murieron 22 personas y decenas resultaron heridas, es el peor ataque contra la comunidad hispana en la historia reciente, pero se teme que no sea el último.
Lourdes Cárdenas (2019a).
Momentos después de conocer la noticia del atentado contra personas hispanas en un centro comercial el sábado 3 de agosto de 2019, en la ciudad de El Paso, Texas, hecho calificado por autoridades de aquel país, como “terrorismo interno”, la información del hecho se hizo pública en redes sociales dando a conocer de esa forma las nacionalidades y nombres de las víctimas, estos acontecimientos inevitablemente llevaron mi pensamiento a la Leyenda Negra Hispanófila.
¿Cómo se entiende a la “Leyenda Negra Hispanófila”?
El término Leyenda Negra se debe al académico Julián Juderías y data de 1914, como lo aclara Ricardo García Cárcel en su libro La leyenda negra (1997). La Leyenda Negra contra España se constituyó por relatos falsos y algunos con cierta verdad, para denigrar la historia y el carácter de los españoles cargado de fanatismo, intolerancia, crueldad e ignorancia frente al espíritu pragmático y “libre” de otros pueblos de Europa. Se suele colocar en Italia uno de los orígenes de la Leyenda Negra contra España “concretamente en las reacciones suscitadas por la conquista y presencia española en Nápoles y Sicilia, el escandaloso pontificado de Alejandro VI, el Saco de Roma y en general la presencia de españoles, tildados de bárbaros, ignorantes y crueles” (Domínguez Ortiz, 2014, pág. 211).
El reconocido hispanista, John H. Elliott comenta en su libro España, Europa y el Mundo de Ultramar 1500-1800 (2017), con relación a la Leyenda Negra, cómo la imagen de fanatismo y crueldad de los españoles en América se fijó en la conciencia inglesa y agrega:
Esta tenebrosa imagen de España se vio exacerbada por ciertos elementos adicionales: los recuerdos desgraciados del reinado de María Tudor, las noticias de las atrocidades perpetradas por el duque de Alba y sus tropas en los Países Bajos, las historias sobre la Inquisición española que no paraban de circular por la Europa protestante, los relatos del exterminio de los pueblos indígenas de América (a los que añadió credibilidad la publicación en 1583 de la primera versión inglesa de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias de fray Bartolomé de las Casas), y los rumores espeluznantes sobre Felipe II y su corte atribuidos al exsecretario del rey Antonio Pérez, quien en 1593 encontró refugio en Inglaterra por algún tiempo (pág. 59).
Imagen 1. https://xaviercasals.wordpress.com
Es necesario aclarar que lo que se proponía la Brevísima relación de Fray Bartolomé, era la eliminación del sistema de Encomiendas en la Nueva España con la consabida aceptación de la esclavitud de los negros. A partir de la conquista de América, en España se produce una transformación económica y comercial que hace de España el país más importante y rico de Europa. En el siglo XV la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos y la caída del último reino musulmán en Granada que lleva a la salida definitiva de los árabes de España, llevándose a cabo poco más de un siglo después entre 1609 y 1614, acarreó consecuencias importantes que no me detendré a explicar.
A principios del siglo XX, algunos intelectuales latinoamericanos se cuestionan alrededor de la herencia cultural hispanoamericana. Esta preocupación surge, como dice Castro Gómez, de que “la incorporación de América a Occidente, ocurrida hace quinientos años, ha estado plagada de ambigüedades y contradicciones que han dado lugar a la pregunta filosófica por lo autóctono, lo auténtico y lo conforme a las raíces” (1991, pág. 153). En este siglo se acrecentaron las reacciones contra el imperialismo manifiesto de los Estados Unidos, siendo en México el país donde se produce la reacción más “genuina” según, Castro Gómez (pág. 156) se tiene que mencionar a Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes y al uruguayo José Enrique Rodo, quien repudia el intervencionismo de Estados Unidos:
La política internacional de los Estados Unidos del Norte tiene antecedentes conocidos, en cuanto a su injerencia en las cuestiones domésticas de los pueblos de este Continente. El propósito de intervención que ahora se insinúa resultaría en cualquier caso lógica y consecuente con esa orientación histórica de la política norteamericana, pero para los demás pueblos del Nuevo Mundo, –consultados con cortés oficiosidad– se presenta la ocasión de resolver si les toca cooperar, directa o indirectamente, al desenvolvimiento de una norma internacional que tienda a establecer, en América, algo como una tutela protectora y filantrópica de los fuertes y ordenados sobre los débiles y revoltosos (Rodríguez Monegal, 1972, págs. 499–500).
Imagen 2. © Mark Ralston/ Getty Images. www.bbc.com/mundo
Conviene mencionar a Pedro Zuloaga (1891-1954), intelectual mexicano de la primera mitad del siglo XX cuyo pensamiento ha sido inexplorado por motivos de orden político y religioso en los cuales no voy a ahondar aquí, publicó Hispanidad, panamericanismo (1939), texto que constituyó la primera publicación del Partido Acción Nacional, recién fundado (septiembre de 1939); en dicho texto, describe los orígenes de la penetración imperialista anglo-sajona y aclara que ésta, proviene de tiempo atrás. El recorrido de esta pretensión la divide en tres apartados: “La Leyenda Negra Hispanófila, el virus liberal-democratero; el disolvente protestante-masónico; la cuña indigenista; y últimamente el marxismo para uso externo (externo a los Estados Unidos)” (pág. 5). El autor realiza un recorrido de las pretensiones unificadoras e imperialistas de los países anglosajones como Inglaterra, Holanda, así como el fascismo italiano, el nazismo alemán y posteriormente las acciones de Estados Unidos. Se define en clara oposición a estas ideas que pretenden que la “geografía” sea el factor de la unidad entre las naciones del continente americano. En el texto se describe como durante el siglo XVI, en los territorios que formaban el triángulo París-Londres-Ámsterdam floreció la corriente de pensamiento que llama “virus cultural democratero”. Posteriormente a fines del siglo XVIII “el virus” cruzó el Atlántico y encontró en tierras de Norteamérica un terreno propicio para su reproducción. Estos hechos han marcado la lucha permanente por la norteamericanización del mundo. Entre los acontecimientos que fundamentan el temor a la injerencia estadunidense se puede describir, la ambigua postura norteamericana con respecto a la Revolución Mexicana, por una parte, la venta de armamento a algunos líderes revolucionarios y su postura en relación con la independencia de Cuba mostrando evidentes visos de intervención. Es interesante, apuntar algunas ideas sobre la injerencia norteamericana en América Latina, expresadas y defendidas por José Carlos Mariátegui (1894-1930) en el texto “La unidad de la américa indo-española” (1975). El hecho de la intromisión de los Estados Unidos en los países hispanoamericanos viene de tiempo atrás disfrazada diplomáticamente, “El pan americanismo no se manifiesta como un ideal del Continente; se manifiesta, más bien, inequívocamente, como un ideal natural del Imperio yanqui […]. El panamericanismo borda su propaganda sobre una sólida malla de intereses” (pág. 28) fundamentalmente económicos. En pocas palabras, Mariátegui, ve la injerencia norteamericana como un plan orquestado en torno a sus intereses económicos; Zuloaga subraya que la intromisión toma forma, como la pugna entre las religiones católica y protestante.
Al término de la hegemonía española, en los países protestantes del norte, se construyó lo que se podría llamar la segunda parte de la Leyenda Negra, un franco rechazo del mundo católico y latino representado por España, y que llega hasta las colonias españolas, entre ellas México, cuyas consecuencias se pueden atestiguar actualmente. La Dra. María Elvira Roca Barea en su libro Imperiofilia y Leyenda Negra (2016) presenta de manera resumida y de fácil comprensión la explicación del término “leyenda negra hispanófila”. Comenta, en una entrevista relativa a su libro, que existen muchas definiciones de “leyenda negra”, y en pocas palabras afirma, que la leyenda negra se construye a través de argumentos cuyo objeto es demostrar que los españoles han sido inferiores a otros pueblos europeos en las cualidades que se consideran más cercanas a lo civilizado. “Los españoles, hemos sido –señala– más intolerantes, más incultos, más bárbaros y también a partir del siglo XVIII atrasados con respecto a otros pueblos de Europa; así digamos que, por Leyenda Negra, entendemos todos los argumentos que se han construido para justificar esa afirmación” (2018). Se ve con claridad que estos conceptos y acontecimientos nos remiten al tema de la herencia cultural; por tanto, realizaré un apunte sobre el tema.
Un aspecto relevante en la vida cultural de México y el resto de América Latina es la recepción del pensamiento de José Ortega y Gasset quien con su filosofía de la “circunstancia” abre la puerta a la valoración y análisis de la “circunstancia nacional”. Esta circunstancia nacional en México fue impactada, en el año de 1939 con la llegada a de los refugiados españoles, entre los que se encontraba José Gaos, que al poco tiempo se convierte en maestro de un semillero intelectual. Entre sus discípulos contamos a Edmundo O’Gorman, Luis Villoro, Augusto Salazar Bondi y Leopoldo Zea quien logra asociar algunas ideas y pensadores en el grupo Hiperión. Lo señalado en líneas anteriores, forma parte del ambiente cultural latinoamericano, durante la primera mitad del siglo XX.
La intención es encontrar las categorías que nos permitan explicar y entender eso que nos une dentro de la diversidad. ¿Qué es lo que hermana a las naciones latinoamericanas? Las respuestas se encuentran en la herencia e identidad cultural de cada nación. El problema puede ser abordado por dos vertientes: 1a) ¿Qué es lo que distingue a cada país? ¿Qué lo que hace ser a Argentina, Argentina o, a Perú, Perú? y 2a) ¿Qué es lo común o lo que acerca a cada uno de los países, por ejemplo, a México, con todos ellos? Estos dos planteamientos se insertan en uno de los problemas fundamentales de la filosofía: la unidad y la diversidad. Entre los conceptos por aclarar son la presencia, relaciones y preponderancia entre el indigenismo, el criollismo y el europeísmo. La idea de raza se convirtió en eje central en la consideración del ser y del habla hispánica al considerar los componentes étnicos y culturales de los pueblos originarios. Esta situación propiciará los intercambios culturales e intelectuales entre los continentes con un enriquecido contenido de la palabra “hispanismo”.
Imagen 3. © EFE. https://rpp.pe
Como muestra de este tejido de significados y de implicaciones en los términos, es Germán Arciniegas (1900-1999), quien reflexiona y define las diferencias entre “cuatro américas”. América surge en el mundo, con su geografía y sus hombres, como un problema. Es una novedad insospechada que rompe con las ideas tradicionales. América es ya, en sí, un problema, un ensayo de nuevo mundo, algo que tienta, provoca, desafía a la inteligencia (Arciniegas, 1979 ). Afirma, que hay cuatro historias de América: a) la América que es indio-española en la que su historia se remonta siglos atrás de la llegada de Colón. b) el territorio de Brasil constituye lo que se podría denominar “el nuevo mundo” ya que, los portugueses que arribaron no encontraron civilizaciones establecidas, ni en las orillas o playas ni en el interior de la selva. c) La historia de la América inglesa es parecida a la portuguesa, en su llegada a tierras carentes de civilizaciones importantes como la maya, inca o azteca, ellos llegaron buscando donde fincarse para establecer rutas marítimas comerciales a diferencia de los españoles que se adentraron tierra adentro para fundar sus ciudades con base en las ciudades descubiertas. La cuarta América d) corresponde a Canadá y la llama Arciniegas, la América franco-inglesa. Los primeros exploradores franceses que arribaron a ese territorio norteño topándose con ríos, lagos y llanuras heladas inician su viaje hacia el sur encontrándose con el rio Misisipi y desembocando en el Golfo de México (en aquellos tiempos no llamado de esa forma). Los procesos anteriores dan lugar al proceso de “hibridación” más grande que se recuerde.
El desarrollo de la América indo-española fue más complejo debido entre otras situaciones, a que se dejó vivir en gran proporción a los pueblos que los recibieron, sin embargo, poco a poco se les fue apagando su espíritu originario para imponerles el de los conquistadores y colonizadores. Las tres Américas no inglesas, en su transcurrir en el tiempo vivieron estas etapas: descubrimiento, conquista, colonia, independencia y república; así solo se tendrá que desenterrar o sacar a la luz todo lo que los conquistadores enterraron bajo tierra. Las colonias inglesas vivieron condiciones diferentes en el establecimiento de la América inglesa; las etapas de esta construcción fue exactamente a la inversa que lo sucedido con las hispanas ya que ellos llegaron y establecieron la República, se proclamaron Independientes, Colonizaron y emprendieron la conquista de nuevos territorios y descubrieron nuevas tierras (Arciniegas, 1951, pág. 8). Esta explicación de Arciniegas acerca a la comprensión de las fundamentales diferencias entre la América inglesa y las otras tres américas no inglesas sirve como pauta para el fundamento de la diversidad y comunidad entre las naciones americanas.
Las herencias del pasado son ineludibles y trasmitidas mediante la genética y principalmente por la educación en sentido amplio, afirma Arnold Toynbee en el prefacio y Capítulo I de su libro Los griegos: Herencias y raíces (1988, págs. 9-17). Cada sociedad, explica su herencia y pone o da énfasis a aspectos o ideas convenientes para ella y la sostiene por vía de la tradición. Hace referencia explícita Toynbee, a la herencia cultural mexicana sugiriendo que debe tener presente el pasado precolombino, colonial y mesoamericano. Se ha exaltado, la herencia cultural precolombina y satanizado a los conquistadores y al período colonial y dejado de considerar el papel que jugaron en la construcción de la cultura mexicana contemporánea. Efectivamente esos procesos culturales son enmarañados y sinuosos. La complicación del ser latinoamericano la capta claramente Simón Bolívar en la lucha de independencia con la necesidad de unir ideales y razas como la española, criolla e indígena para formar una república, cuando expresa en el Discurso de la Angostura (1819):
Nosotros ni aun conservamos los vestigios de lo que fue en otro tiempo; no somos europeos, no somos indios, sino una especie media entre los aborígenes y los españoles. Americanos por nacimiento y europeos por derechos, nos hallamos en el conflicto de disputar a los naturales los títulos de posesión y de mantenernos en el país que nos vio nacer, contra la oposición de los invasores; así nuestro caso es el más extraordinario y complicado.
Durante los años noventa del siglo XX, el pensamiento de Homi Bhabha se presenta imprescindible para esbozar una explicación del momento civilizatorio, “extraordinario y complicado” utilizando las palabras de Bolívar, que estamos tratando de dilucidar. Explica Bhabha en su texto El lugar de la cultura, la necesidad de pensar la posición de los sujetos más allá del género, raza, orientación sexual, edad, origen que integran los discursos de las diferencias culturales siendo el inicio de la reflexión sobre la identidad. En el mundo moderno, el discurso “capitalista y clasista” ejerce su dominio trayendo consigo “las narrativas de la diáspora cultural y política, los grandes desplazamientos sociales de campesinos y aborígenes, las poéticas del exilio, la sombría prosa de los refugiados políticos y económicos” (2007, pág. 21) y estos discursos no proporcionan narrativas inclusivas sino se constituyen en problemas al provocar choques entre diversas esferas culturales de los grupos, como los migrantes.
Imagen 4. © EFE/EPA/Larry W. Smith. www.sandiegouniontribune.com
Retomando la idea inicial, nuevas interrogantes surgen al buscar explicaciones para los acontecimientos como el ocurrido el 3 de agosto en la ciudad de El paso, Texas y estas apuntan a las ideas originarias contenidas en la “Leyenda Negra Hispanófila”. La Leyenda Negra no es algo de tiempos pasados, añejo y sin vigencia, contrariamente cada día adquiere mayor actualidad en los diversos grupos de “supremacismo blanco”, en los grupos nacionalistas de diversos países, europeos, asiáticos y en los Estados Unidos. Es destacable que las ideas supremacistas raciales se han acompañado últimamente con los temas antimigrante. Estos conceptos se han actualizado para el siglo XXI. Un ejemplo de esto es el escritor francés Renaud Camus con la publicación en 2011 de su libro El gran reemplazo (2011). Camus, preside dos organizaciones en Francia “Parti de l’in-nocence” fundado en 2002 y el “Consejo Nacional de la Resistencia Europea” identificadas como de extrema derecha e impulsoras del supremacismo blanco. En su libro y en las mencionadas organizaciones promueve acciones contra el reemplazo racial que están sufriendo los europeos blancos principalmente por los árabes, africanos y últimamente sudamericanos. Con clara visión racista y supremacista elimina la importancia del lugar de nacimiento se le otorga a la pigmentación de la piel.
El día 17 de marzo de este año 2019 en Christchurch, Nueva Zelanda se contaron al menos cincuenta muertos en dos tiroteos en mezquitas. El sospecho fue identificado como Brent Tarrant, de 28 años y con nacionalidad australiana. Tarrant, antes de cometer sus ataques subió a internet un manifiesto que titula “El gran reemplazo”. Estos pensamientos son producto de un viaje a Francia en el que, a sus ojos, descubre el reemplazo racial y cultural que está sufriendo ese país. La revista Proceso (núm. 2232) del día 11 de agosto publica un texto de Marco Appel, titulado “El sangriento efecto Camus” (2019) en el detalla cómo en Francia, el hecho de la sustitución racial por migrantes actualmente no supera el 12% de la población francesa, según una estimación del periódico Le Monde. En el mismo periódico se hace referencia al término “gran reemplazo” el cual aparece en el año 1900 en el libro de Maurice Barres, El llamado al soldado, y el cual es utilizado y fuente de inspiración para Camus. Quiero comentar que Barres formó parte del grupo de conservadores franceses que participaron en el grupo político “La acción francesa” siendo amigo de Charles Maurras.
La reiterada aparición de diversos grupos de supremacistas blancos en Estados Unidos, sus orígenes e historia es alarmante pues se han multiplicado de manera notable en los últimos cinco años, lo cual coincide con el aumento de los crímenes de odio. Este dato se encuentra debidamente justificado en investigaciones del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de la Universidad Estatal de California en San Bernardino (CSUSB). Los crímenes de odio en ese país, aumentan en tiempos electorales. La tribuna y campaña del presidente Trump y sus discursos “antimigrantes” utilizando términos como “invasión hispana” alimentan el odio interracial y contra los migrantes hispanos, señala el artículo “Odio Endémico” de Lourdes Cárdenas publicado en Proceso (2019b).
Imagen 5. https://larepublica.pe
Otro elemento de suma interés para la difusión de ideas, creencias, diálogos e invitaciones es Internet. En el Internet profundo (y no tan profundo) se publican manifiestos, ideas, libros y panfletos de manera anónima y sin restricciones. Patrick Crusius, el autor de la masacre en El Paso, 20 minutos antes de realizar los disparos, publicó un manifiesto llamado “La verdad incómoda” en el “foro de discusión” llamado “8Chan”. En el Manifiesto se encuentran afirmaciones como la “invasión hispana de Texas” contra la que se tiene que luchar, ya que estos inmigrantes se apoderarán de la economía y del gobierno, utilizando el reemplazo cultural y étnico y por tanto destruirán Estados Unidos, si no son muertos o ejecutados. Se puede observar en el “manifiesto” de Crusius la clara influencia del pensamiento de Renaud Camus.
Una particularidad del problema con las plataformas de Internet es que si se toman medidas para restringir las publicaciones que promuevan y fomentan el odio racial los interesados en estos temas encontrarían la forma de difusión en nuevas plataformas como sostiene Brian Levin, director del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo: “El internet ha permitido no sólo a grupos extremistas nuevos mantener una presencia pública. También ha dado a extremistas no afiliados y solitarios una herramienta para congregarse, radicalizarse y trasmitir no sólo mensajes intolerantes, sino también anunciar sus actos de violencia masiva antes de cometerlos” (Cárdenas, 2019b, pág. 32).
Los diversos movimientos supremacistas blancos como Derecha Alternativa o “alt-right”, el Ku-Kux-Klan “KKK”, los movimientos neonazis, los movimientos anticatólicos entre otros, forman parte de la gran “ola” que dio principio con la implementación y puesta en marcha de la Leyenda Negra y que con el paso de los siglos en vez de apagarse ha incorporado nuevas ideas y concepciones radicales manteniendo con ello su vigencia e influencia.
Referencias bibliográficas:
- Appel, M. (agosto de 2019). El sangriento “efecto Camus”. Obtenido de Revista Proceso, núm. 2232: https://www.proceso.com.mx/596277/el-sangriento-efecto-camus
- Arciniegas, G. (1951). Historia e Historias de América. En Ensayos sobre la Historia del Nuevo Mundo. México: IPGH.
- Arciniegas, G. (1979 ). Nuestra América es un ensayo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Bhabha, H. K. (2007). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
- Bolívar, S. (1819). Discurso ante el Congreso de Angostura. Obtenido de https://es.wikisource.org/wiki/Discurso_de_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar_ante_el_Congreso_de_Angostura
- Camus, R. (2011). Le grand remplacement. Paris: Reinharc.
- Cárdenas, L. (2019a). Odio y racismo, al alza en Estados Unidos. Proceso(2232 ). Obtenido de https://www.proceso.com.mx/596273/odio-y-racismo-al-alza-en-estados-unidos
- Cárdenas, L. (2019b). Odio endémico. Proceso(2232), 30-32.
- Castro Gómez, S. (1991). Filosofía e identidad latinoamericana. Exposición y crítica de una problemática. Universitas Philosophica, 9(17-19), 153-175.
- Domínguez Ortiz, A. (2014). España. Tres milenios de Historia. Editor digital: epublibre.
- Elliott, J. H. (2017). España, Europa y el Mundo de Ultramar [1500-1899]. Barcelona: Penquin Random House.
- García Cárcel, R. (1997). La leyenda negra. Madrid: Alianza Editorial.
- Juderías, J. (1914). La leyenda negra y la verdad histórica. Madrid: Tip. de la "Rev. de Arch., Bibl. y Museos".
- Mariátegui, J. C. (1975). Temas de Nuestra América. Lima: Biblioteca Amauta.
- Roca Barea, M. (2016). Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español. Almagro: Siruela.
- Roca Barea, M. E. (27 de septiembre de 2018). Imperiofobia y leyenda negra. (N. Holzenthal, & J. Cimadevilla, Entrevistadores) Cima & Holzenthal. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=NIlJ2IR6sv8
- Rodríguez Monegal, E. (1972). Sobre el Anti-imperialismo de Rodó. Revista Iberoamericana, XXXVIII(80), 495-501. doi:https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1972.2733
- Toynbee, A. (1988). Los griegos: Herencias y raíces. México: Fondo de Cultura Económica.
- Zuloaga, P. (1939). Hispanidad, panamericanismo. México: Cuadernos de Acción Nacional.
Cómo citar este artículo:MADERO, Elisa L., (2020) “La leyenda Negra Hispanófila, hoy”, Pacarina del Sur [En línea], año 11, núm. 42, enero-marzo, 2020. ISSN: 2007-2309.
Consultado el Miércoles, 11 de Diciembre de 2024.Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1828&catid=14