El Primero de Mayo, entre el coronavirus y la memoria
Por primera vez en la historia del mundo, los trabajadores no realizaron ni mítines ni marchas, y muy pocas de sus organizaciones publicaron manifiestos o pronunciamientos. El gran factor de su desmovilización estuvo a cargo del aparato coercitivo sanitario. A lo largo de más de una centuria, no se había presentado un Primero de Mayo tan silencioso e invisibilizado. Es cierto que las organizaciones de los trabajadores fueron mermadas por la flexibilización laboral y la economía informal, inducidas por las políticas neoliberales.
El Primero de Mayo, aunque ha perdido significación en el mundo, nos legó los tres ochos en la historia del trabajo: ocho horas para descansar, ocho horas para trabajar y ocho horas para lo que se nos dé la gana. En la actualidad nos hemos vuelto “pobres de tiempo”, según un Premio Nobel de economía y no es una frase a la ligera, es resultado de una investigación comparativa que demuestra que es así. Los tres ochos han quebrado su equilibrio, dormimos menos o mal, trabajamos más, y no nos queda tiempo para socializar o hacer lo que se nos pegue la gana. Como no vemos las raíces profundas de este proceso nefasto: la crisis civilizatoria urbanocéntrica, el capitalismo tardío depredador y su antifaz neoliberal, naturalizamos con nuestro inmovilismo este orden indeseable y peligroso para todos, en especial para las nuevas generaciones.
Imagen 1. “The Haymarket Riot”, 1886. http://ttnotes.com/
Imagen 2. L´Assiette au Beurre, núm. 265, mayo de 1906, ilustrado por Grandjouan
Imagen 3. Desfile del 1 de mayo en Moscú, por Diego Rivera, 1956. https://arthive.com
Imagen 4. "Manifestación", de Antonio Berni, 1934.
Imagen 5. David Alfaro Siqueiros, “Desfile del Primero de Mayo”, 1952. http://museodeartecarrillogil.com/
Imagen 6. La Protesta (Lima), año XII, núm. 114, mayo de 1923.
Imagen 7. Ideas y Figuras (Buenos Aires), año 2, núm. 48, 1 de mayo de 1911.
Imagen 8. Ideas y Figuras (Buenos Aires), año 7, núm. 133, 1 de mayo de 1916.
Imagen 9. El Machete (México), núm. 404, 1 de mayo de 1936.
Cómo citar este artículo:“El Primero de Mayo, entre el coronavirus y la memoria”, Pacarina del Sur [En línea], año 11, núm. 43, abril-junio, 2020. ISSN: 2007-2309.
Consultado el Martes, 6 de Junio de 2023.Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1885&catid=15