Mujeres indígenas poetas en América Latina: Calixta Gabriel Xiquin[1]

Indigenous women poets in Latin America: Calixta Gabriel Xiquin

Poetas indígenas na América Latina: Calixta Gabriel Xiquin

Gloria Alicia Caudillo Félix[2]

RECIBIDO: 13-09-2016 APROBADO: 09-11-2016

 

Introducción

Desde los años setenta, los movimientos indígenas se hacen presentes en los diferentes países latinoamericanos en el plano local y nacional, a través de la lucha por la tierra. Posteriormente se comienzan a plantear una serie de demandas colectivas y con la conmemoración del Quinto Centenario en los años ´90 se reafirma la identidad milenaria indígena y se potencia su proceso organizativo a nivel continental. A la par de estos procesos de movilización política se da un reavivamiento cultural que se expresa en la emergencia de escritores que proyectan su cosmovisión a través de cuentos, narraciones, testimonios y poemas. En este escenario de participación política, las mujeres comienzan a expresar su creatividad y a reafirmar su identidad a través de la escritura, principalmente de la poesía.

…la llamada literatura indígena, como movimiento literario, está siendo protagonizado por hombres y mujeres, que si bien es cierto, viven en diferentes fronteras, se identifican tanto en lo ideológico, como en las circunstancias históricas y político-sociales por las que han atravesado los pueblos indígenas del continente, situación que establece varios puntos de contacto en común…esta literatura se inscribe y forma parte del proceso continental donde los indígenas, de manera conjunta con otros sectores “emergentes” de la sociedad civil, han propugnado por afianzar sus derechos civiles, para que en sus países se les reconozca la diferencia cultural (Rimada Oviedo, 2010: 101).

 

En Guatemala, los años 80 van a presenciar el resurgimiento del movimiento maya que lucha por reivindicar su identidad y exige el reconocimiento de sus derechos colectivos. El reavivamiento de la literatura indígena maya, en la que destacaban los textos ancestrales como el Popol Vuh y el Rabinal Achí, se expresa también en esos años, como manifestación de ese movimiento de reivindicación y búsqueda de reconocimiento, con la publicación del testimonio indígena titulado: “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia” escrito por la antropóloga Elizabeth Burgos, que será el inicio de otros testimonios escritos por intelectuales mayas como Víctor Montejo y posteriormente Humberto Ak’abal, en los que el sujeto indígena comienza a hablar con su propia voz (García: 2005).

Esta emergencia se da en un contexto de guerra interna que se agudiza en ese tiempo, cuando el ejército implementa una política de tierra arrasada en las comunidades indígenas, bajo la consigna de acabar con la guerrilla, que tenía ya varios años operando (Ollé: 2001: 91).

A partir de 1990, dentro del escenario de la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América, se inicia el proceso de paz en Guatemala, con la finalidad de terminar con el conflicto armado. En 1992 se le otorga a Rigoberta Menchú el Premio Nobel de la Paz y ese reconocimiento repercutirá en la dignificación de los pueblos indígenas del mundo y específicamente de Guatemala, lo que contribuirá a que sus demandas sean tomadas en cuenta. Dentro de esa dinámica se firma en 1995 el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI):

El AIDPI fue la pauta fundamental para el reconocimiento efectivo por el Estado de que Guatemala es un país “pluricultural, multiétnico y multilingüe”, Quince años después, si bien sigue más que nunca vigente la necesidad de la lucha contra la multisecular segregación de los indígenas, es innegable que uno de los hechos más notables es el surgimiento de las voces indígenas como indicador del advenimiento del indígena como sujeto político y cultural (Ibíd.: 89).

 

Calixta Gabriel Xiquin

Dentro del contexto de represión por parte del gobierno hacia las comunidades indígenas para acabar con la guerrilla, Calixta Gabriel Xiquin se vio obligada a exiliarse en San José California, Estados Unidos de 1981 a 1988, ya que su familia fue perseguida y tres de sus hermanos fueron asesinados. Ahí, además de su lengua y el español aprendió a hablar inglés, por lo que algunos de sus poemas están publicados en los tres idiomas, lo que la diferencia de otras poetas indígenas que escriben en su lengua y en español. Nació en 1956 en la Aldea Vieja, municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango y pertenece a la comunidad lingüística maya kaqchikel. Ella es líder espiritual de su comunidad de origen y ha escrito textos sobre cosmovisión y sobre identidad cultural maya, además de libros de poesía.

Es Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Rafael Landívar y estudió una Maestría en FLACSO-Guatemala (2004) y otra en la Universidad de San Carlos (2009) Sus primeros poemas se publicaron en 1978 en El Imparcial de Guatemala y posteriormente publicó en Estados Unidos y al regresar a su país.


Imagen 1. https://www.travelblog.org 

Además de textos individuales sobre cultura maya, como el publicado en 2008 por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, titulado: La Cosmovisión maya y las mujeres: aportes desde el punto de vista de una ajq’ij,(guía espiritual) kaqchikel,  Calixta ha colaborado en textos y documentos de organizaciones indígenas que escriben de manera colectiva, con la idea de reivindicar la identidad de su pueblo y mostrar su propia versión acerca de su cultura y de la concepción del tiempo y los ciclos que han sido interpretados por muchos estudiosos no indígenas.

 

Su poesía

En este trabajo analizaremos un poema de Calixta  escrito en maya kacqchikel, español e inglés, con el fin de desentrañar los procesos de significación que se expresan en él y dan cuenta de su cosmovisión, así como de los elementos culturales que incorpora de la cultura occidental y el papel de puente o intermediaria que despliega en el texto. Primero pondremos el poema completo y posteriormente haremos el análisis. Nos basaremos en la parte del poema que está escrito en español por ser nuestra lengua de origen.

Loq’olej qate’ Ulew- A ti madre tierra-to you sacred Mother Earth

Loq’oläj ulew- Madre tierra. Utz awäch nana, utzilej aq’ij. Sacred mother Earth

A ti madre siempre. Janatape’at qate’. To you Mother, for ever,

Abuela de ayer, abuela de todas las generaciones, jan tape’ at qate’, Granmother of yesterday, Grandmother of all the generations.

Loq’oläj ulew. Tierra sagrada siempre. Everlasting sacred Earth

Loq’oläj ulew chuwach wakamin, madre tierra y sagrada de hoy y de mañana. Sacred mother today, and until the end of times.

Kowlaj ulew, kowlaj juyu’, tierra potencialmente spiritual. Earth potentially spiritual

Ra wutzi’l, eres grande para nosotros tus hijos e hijas. You are foremost to us, your sons and daughters.

Loq’olej Ulew- A ti madre tierra- to you sacred mother earth

Qate’ulew, ja rat nab’ey ixoq xatetzel’ex para qa tinamit. Fuiste la primera mujer violada, ultrajada por las balas de los invasores de estas naciones. You were the first woman raped, wounded by the bullets of the invaders of these Nations.

 

Toq xoqa’ri kaxlan taq Winaq pa qa tinamit Abya Yala. Cuando llegaron los invasores a esta tierra llamada América. When the invaders arrived in this land now called America.

Loq’olej Ulew- A ti madre tierra- to you sacred mother earth

Qate’ ulew, ja ratri nab’eyixoq’xoq’ pa ki bi’ ri ra’l toq xekamisax, ra bi’ y a mam, achi’a, exoq’ i’ akwala’ , te’ tata’. Fuiste la primera mujer que lloró al ver caer y morir a tus verdaderos hijos mayas; mujeres, hombres, niños, ancianos. You were the first woman who wept seeing the fall and death of your true Mayan children; womwn, men, children, the elderly.

Loq’ oläj Ulew, ri no’jb’al k’o chiqakojol tantape’, ri k’ ayewal pa ruwi’ri qatinamit. Sagrada madre tierra de ayer, de hoy y de siempre. Holy Mother Earth of yesterday, today and always.

Chawe rat nana ulew, at qte’ ibi’x wakamin chuqa’ chwaq. A ti madre de ayer, Madre de hoy y Madre del mañana, To you mother of yesterday, today , and mother of tomorrow,

Jantape’ ya tin nataj pa wanima, pa un xukulem, niya’ janila aq’ij rikin awajonab’al. Te dedico siempre mis plegarias de amor y respeto, I always dedicate my prayers of love and respect to you.

Loq’ olej Ulew- A ti madre tierra- yo you sacred mother earth.

Nitaq’e’l ri wuchuq’a’ chawe nte’ ulew rikin nuxukulem richin yak’ achoj roma ri etz’elal., Te mando mis energías por medio de la palabra y diálogo con el sagrado fuego para que te sanes. I send you my energy by way of my woed and dialogue through the sacred fire to heal you.

Loq’ olej ulew, Manila matyox chawe ronojel. Mil gracias madre tierra por la vida, por la respiración y el movimiento de todos los días de mi vida. Thank you Mother Earth for my life, my breath and the progression of all the days of my life.

Ni taq’el ri matyoxinik jantape’ chawe para nuk’aslem, pa wanima, rikin ajowab’el, chuqa’ ri’ ch’uch’jil. Hoy, como todos los días, te mando mis palabras que brotan de mi corazón, el amor y respeto que tengo hacia ti y te cuidaré hasta que mis ojos se apaguen. Today, as every day, I send you my woeds which are born in my hearth, the love and respect that I have towards you and I will care for you until my eyes no longer open.

Calixta Gabriel Xiquin

Ajq’ ij, ajtz’ iban’el maya kaqchikel

Iximulew- Guatemala. C.A ( Poetas del mundo: s/fecha: s/página).

 


Imagen 2. http://www.ayahuascaceremonies.org/

 

           

Análisis

Podremos comenzar señalando lo que es obvio: el poema está escrito en tres idiomas, lo que nos muestra la lengua originaria de la autora y la incorporación de dos idiomas más, primero el español y luego el inglés. En ese sentido, podemos observar que Calixta primero escribe en su idoma y posteriormente en los adquiridos a lo largo de su vida. También nos habla de su experiencia fuera del país ya que, como señalábamos en su biografía, estuvo exiliada en Estados Unidos durante algunos años debido a la represión y a la muerte de sus hermanos.

En el título podemos ver que el poema está dedicado a la tierra que es llamada “madre” y al que se le incorpora en inglés “sacred” o “sagrada”, pero que también muestra complementariedad en el ritmo y el sentido del título. Al decirle madre a la tierra se le humaniza y al ser humano se le naturaliza, ya que al ser la madre, nosotros somos sus hijos y parte de ella. Hay un pensamiento de continuum entre el ser humano y la naturaleza presente en el título y nos remite a la cosmovisión indígena y en este caso maya. Se muestra también la idea de lo sagrado en relación a la tierra, quien es vista de esta manera por el pueblo maya y nos remite también a lo femenino y al valor de la maternidad.

Señala Heidy Vega García que:

Los mayas parten del punto de que la tierra es nuestra “Madre”, pues de ella provienen todos nuestros alimentos y todos los seres que habitan el mundo tienen una relación dependiente entre sí. La vida se considera movimiento y acción, por esto se dice que todo tiene vida y ésta se considera valiosa, sagrada, invaluable y única, por lo tanto, se debe apreciar y luchar siempre por conservarla (2014: 51).

 

En el primer párrafo se repite madre tierra, sagrada madre tierra, sólo que madre tierra se escribe en caqchikel y español y sagrada madre tierra en caqchikel e inglés. En el siguiente párrafo se escribe primero en español “a ti madre siempre”, luego en lengua maya y después en inglés.

La larga duración de la tierra y el tiempo ancestral, en estrecha relación con el ser humano, se manifiesta en el poema cuando se señala: “abuela de ayer, abuela de todas las generaciones” y después “Tierra sagrada siempre” nos expresa el valor de la memoria, del pasado y de los antepasados, así como de lo sagrado de la Tierra. Luego se repite Madre tierra y sagrada pero se le incorpora “de hoy y de mañana”, con lo que observamos la concepción del tiempo cíclico en el que el pasado se articula con el presente y el futuro.

La sacralización de la tierra también se expresa al señalarla como “potencialmente espiritual” y como algo “grande para nosotros tus hijos e hijas”, con lo que se refuerza la relación maternal de la tierra con los hombres y las mujeres mayas. Lo femenino está incorporado, no sólo al reiterar el valor de la madre tierra, sino en que se nombran a los hijos, pero también a las hijas, con lo que observamos una propuesta de inclusión de género en el poema.

Y esa relación estrecha con la tierra se reafirma cuando se señala: “fuiste la primera mujer violada, ultrajada por las balas de los invasores de estas naciones” y en este párrafo está presente no sólo la memoria de la colonización, sino la denuncia de las mujeres violadas por los conquistadores, con lo que se recupera de la memoria las agresiones de que ellas fueron objeto. Y se refuerza al señalar que “cuando llegaron los invasores a esta tierra actualmente llamada América”, con lo que se muestra que esta tierra ya existía y no se llamaba América. Eso lo podemos observar en ese mismo párrafo escrito en lengua maya, en el que no aparece América, sino Abya Yala que es el nombre dado por el movimiento indígena a América, con la idea de resemantizarla desde el origen y que significa “Tierra de vida” en lengua kuna de Panamá, con lo que observamos que está implícito que América ha significado tierra de muerte para ellos.

Continuando con la humanización de la madre tierra el poema señala: “fuiste la primera mujer que lloró al ver caer y morir a tus verdaderos hijos mayas; mujeres, hombres, niños y ancianos”, observamos una postura de inclusión de la diversidad ya que son nombrados los distintos géneros y generaciones. Además se humaniza a la madre tierra, pero también se naturaliza a la mujer que sufrió de ver a sus hijos muertos, con la llegada de los conquistadores. Se articulan los distintos planos de la realidad y por eso hay una identificación entre la mujer y la tierra porque son dadoras de vida y madres y en ese sentido al reivindicar y valorar a la tierra el poema reivindica y valora también a las mujeres. Este pensamiento analógico que compara a la madre tierra con la mujer y al revés y también metafórico porque se les dan características de la otra uniendo los planos de la realidad, forma parte de la cosmovisión maya que se expresa a través del arte de la palabra (Becquelin Monod, 1991: 103-105, Laughlin, 1991: 117).

También la repetición de madre tierra que encontramos en el poema, utilizada de diferentes maneras y reiterada una y otra vez, es expresión de la palabra y las plegarias mayas (Köler, 1995). Pero: “…la repetición no es monotonía sino creación parafraseada de significados diferentes bajo una apariencia de similitud” (Becquelin, Op. cit.: 111).

 Al referirse a los “verdaderos hijos mayas” se refuerza la visión de que la tierra (Abya Yala) ya existía antes de la llegada de los colonizadores y que ellos son los verdaderos hijos de ella, porque son los originarios del lugar, mientras los otros son invasores. Pero también remite al Popol Vuh y la creación del ser humano, que después de varios intentos y de dialogar entre ellos, los creadores y formadores Tepeu y Gucumatz (padre-madre) hacen a los verdaderos hombres y mujeres de maíz que los sustentarán y alimentarán (Popol Vuh: 1968).


Imagen 3. http://williamgularte.com/el-cambio

En los dos siguientes párrafos se reitera la visión de larga duración en torno a la madre tierra y la concepción del tiempo cíclico que articula pasado, presente y futuro. “sagrada madre tierra de ayer, de hoy y de siempre” “a ti madre de ayer, madre de hoy y madre del mañana”. La repetición en torno a los tiempos, nos manifiesta también la visión circular del tiempo, que una y otra vez genera movimiento y traza una espiral, en articulación estrecha con el espacio.

El Colectivo para la revitalización de la Ciencia Maya señala que:

El tiempo maya es concebido como una frecuencia de armonización y sincronización universal, a través del cual se sincronizan todos los ciclos del tiempo. No es una frecuencia lineal, es un registro sincronizado por ciclos que tienden a reiterarse en el tiempo y el espacio. El tiempo es circular y con ciclos que fluyen y se expresa de forma de espiral ascendente (2012:16).

 

En el siguiente párrafo “te dedico siempre mis plegarias de amor y respeto” el poema muestra el carácter sagrado de la tierra y la necesidad que tienen los mayas de estar en armonía con ella, pero también se expresa el papel de intermediaria entre un mundo y otro de la autora y la necesidad de que la tierra esté en armonía también: “Te mando mis energías por medio de la palabra y diálogo con el sagrado fuego para que te sanes”.

Señala Mercedes de la Garza: Las ideas cosmogónicas de los mayas y los nahuas nos han revelado que entre estos pueblos el hombre fue concebido como el ser que, gracias a su conciencia, tiene como misión sustentar a los dioses, de quienes, a la vez, depende la existencia en su totalidad. O sea que el hombre es responsable de la existencia del cosmos” (1990: 59).

También podemos ver el agradecimiento que en el poema se tiene a la madre tierra por la vida, la respiración y el movimiento de los días, pero también el acto de reciprocidad en el que la autora le ofrece sus palabras que brotan del corazón y le muestra el amor y el respeto que tiene hacia ella, prometiendo cuidarla hasta que sus ojos “se apaguen”. Calixta le ofrece a la Madre Tierra sus energías a través de la palabra y con la intermediación del sagrado fuego busca sanarla, con lo que muestra su papel de guía espiritual o Ajq’ij.

Kajkan Felipe Mejia Sepet, miembro del Consejo de Autoridades Ancestrales Mayas “Kaji’ Imox – B’eleje’ K’at” explica la misión del Ajq’ij:

La pérdida de la energía básica es la principal causa de enfermedad y muerte…

En ese momento es que interviene el/la Ajq’ij (guía espiritual maya) y es quien crea un enlace invisible de poder con los seres superiores y con quien va a curar. Los rituales, los instrumentos, los materiales ceremoniales, las maniobras médicas para el cuerpo, los ruegos, la concentración mental, la medicina usada ancestralmente son el refuerzo de la ceremonia de curación del que hará uso en ese momento. Hay quienes llaman amor a ese vínculo pues surge del deseo de ayudar con todo el corazón y sanar completamente a los demás. (2009: s/pag.)

 

En el poema Calixta se refiere al “sagrado fuego” como instrumento para celebrar el ritual de curación. Ella tiene un poema sobre el papel del fuego en la cosmovisión maya y algunos de sus párrafos dicen:

“Fuego, oráculo de los siglos donde nacen eclipses y arcoíris
energético del espacio
fuego, ombligo de toda la naturaleza, evaporando sobre volcanes
fuego, energía de la madre tierra (Meza, Toledo, 2015: 45).

 

Finalmente, la autora pone su nombre y su función de líder espiritual y después el nombre de su país en su idioma materno y en español.

 

Reflexiones finales

La trayectoria y la poesía de Calixta Gabriel Xiquín nos muestran su pertenencia a un sujeto maya que reivindica su cultura, rescata la memoria y dignifica lo femenino a través del culto a la madre tierra y su asimilación con la mujer dadora de vida. El poema escrito en tres idiomas nos presenta a una mujer migrante que busca difundir su escritura y dar a conocer la riqueza de su pueblo y la larga duración de la opresión vivida, pero que también se abre a la pluralidad, a la diversidad y a la interculturalidad. Su poesía busca mostrar el valor que tienen los pueblos originarios con la finalidad de lograr el reconocimiento y proyecta su cosmovisión en la que todo es sagrado y por lo tanto debemos respeto a la naturaleza que está enferma y eso altera el equilibrio del planeta y de todos los seres vivos. Por eso, en su papel de guía espiritual y sanadora ofrece a la tierra su palabra que fluye del corazón para llenarla de energía y de amor.

Podemos ver que la autora, situada en la zona liminal (Leach:1993:19) entre lo sagrado y lo profano y entre la cultura maya y la occidental, despliega símbolos, memoria y tiempos que remiten a su cultura originaria y buscan generar poder para abrir un puente de comunicación con la finalidad de potenciar un diálogo intercultural que permita reivindicar a los pueblos indígenas y trastrocar las relaciones de dominación de larga duración, con lo que observamos una relación entre cultura, política y poder. La centralidad que da Calixta a lo femenino, expresa también una postura política, ya que a través de una serie de estrategias discursivas, pretende visibilizar y reivindicar el papel de las mujeres indígenas a quienes se les equipara a la tierra, quien siendo madre y sagrada, ha sido dañada, lastimada y violada. El mismo fuego, el “sagrado fuego” que se instrumenta simbólica y metafóricamente para lograr la curación, es descrito como “ombligo de la naturaleza” y como “energía de la madre tierra”, con lo que se refuerza la importancia de lo femenino.

 

Notas:

[1] Este trabajo fue presentado en el 7º Congreso Internacional de Sociología, celebrado del 26 al 29 de septiembre de 2016 en Ensenada, Baja California, México.

[2] Universidad de Guadalajara. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Bibliografía:

  • BECQUELIN MONOD, A. (1991). “De la piedra a la plegaria” y Laughlin, Robert M, “El genio del Tzotzil” en Los mayas, la pasión por los antepasados, el deseo de perdurar, México, CNCA-Grijalbo.
  • COLECTIVO PARA LA REVITALIZACIÓN DE LA CIENCIA MAYA (2012). Oxlajuj B’ ak’tun, El cambio de ciclo y su significado desde la cosmovisión maya, Guatemala, GIZ, Programa de apoyo educativo.
  •  DE LA GARZA, M. (1990). El hombre en el pensamiento religioso náhuatl y maya, México, UNAM.
  • GABRIEL XIQUÍN, C. (s/fecha). “Biografía”, Poetas del mundo. (Consultado 8 de mayo de 2016) http://www.poetasdelmundo.com/detalle-poetas.php?id=8297
  •  GARCÍA, C. (2005). Literatura testimonial indígena en Guatemala (1987-2001). Víctor Montejo y Humberto Ak’abal, Universidad de Florida.
  • LEACH, E. (1993). Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos.
  • MEJIA SEPET, K. (2009). Felipe miembro del Consejo de Autoridades Ancestrales Mayas “Kaji’ Imox – B’eleje’ K’at”, Espiritualidad Maya: http://www.espiritualidadmaya.org/articulos/89-la-mision-del-ajq-ij (Consultado 11 de mayo de 2016.
  •  MEZA MÁRQUEZ, C., TOLEDO ARÉVALO, A. (2015). La escritura de poetas mayas contemporáneas producida desde excéntricos espacios identitarios, México, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • KÖHLER, U. (1995). Chonbilal Ch’ulelal-Alma Vendida. Elementos fundamentales de la cosmología y religión mesoamericanas en una oración maya-tzotzil, México, UNAM.
  • OLLÉ, M. L. (2010). “Voces literarias y sujeto maya. (Guatemala-Siglo 21), Revista Centroamérica 19, Milán, Italia, Educatt.
  • RECINOS, A. (1968) Popol Vuh, las antiguas historias del Quiché, México, FCE.
  • RIMADA OVIEDO, A. (2010). “Literatura indígena en América Latina: un nuevo cruce de caminos de identidad”, Revista Investigación. Ciencias. Soc. Hum. Vol. I, No. 1.
  • VEGA GARCÍA, H. (2014). “Identidad cultural y patrimonio ambiental: resistencia, reivindicación, apropiación e innovación de las mujeres en la Reserva de la Biósfera Maya”, Revista Latinoamericana de Derechos Humanos Volumen 25(2) II Semestre, Costa Rica.

 

Cómo citar este artículo:

CAUDILLO FÉLIX, Gloria Alicia, (2017) “Mujeres indígenas poetas en América Latina: Calixta Gabriel Xiquin”, Pacarina del Sur [En línea], año 9, núm. 33, octubre-diciembre, 2017. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Jueves, 28 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1523&catid=6