La institucionalización del Inti Raymi en la Ciudad de México, la identidad étnica y el derecho cosmopolita

The institutionalization of Inti Raymi in Mexico City, ethnic identity and cosmopolitan law

A institucionalização do Inti Raymi na Cidade do México, identidade étnica e direito cosmopolita

Antonio Silva Guendulain

 

Introducción

Durante el desarrollo de la investigación social la observación y el registro de un fenómeno no se limitan a ser solo la parte inicial, también pueden llegar a ser la parte central del proceso, pues debido a que algunos fenómenos pueden ser efímeros es necesario hacer el registro para dejar constancia de su manifestación en algún espacio y por algún tiempo, antes de que desaparezcan o se transformen.

En la ciudad de México existen muchos fenómenos sociales, algunos de ellos tuvieron su origen en procesos que ocurrieron hace años o siglos en este espacio, de manera que los podemos ver como continuidades de procesos anteriores. Otros en cambio, derivados de las dinámicas globales que se articulan en la actualidad, se presentan como novedades o irrupciones en el discurrir cotidiano de los acontecimientos sociales y son resultado de la dinámica social actual, es decir que surgieron y son entendibles bajo el contexto de la globalización económica y social que se ha gestado desde las dos últimas décadas del siglo XX.

Así entonces es bajo esta dinámica de continuidades e irrupciones que se ha presentado al fenómeno de la migración transnacional de los kichwas Otavalo a la Ciudad de México (Silva, 2012). Como se ha explicado en trabajos anteriores la migración y la expresión cultural son dos procesos que después de cientos de años continúan desarrollándose en este espacio. Sin embargo en años recientes, con la reducción de distancias y la ampliación de espacios de llegada en la movilidad geográfica de las personas junto al incremento de la circulación de las mercancías, es cuando aparecen diferentes actores, que irrumpen en la dinámica social de los procesos y el espacio mencionado.

La migración del pueblo Kichwa tiene un origen que abarca más de cien años pero es bajo el contexto de la globalización que se empieza a conceptualizar como transnacional, haciendo referencia a que las dinámicas sociales que desarrollan los miembros migrantes de la comunidad impactan y articulan los espacios de origen y de llegada, rebasando el límite administrativo de sus país para extender su influencia más allá de sus fronteras nacionales vinculando lo local con lo global. De esta manera la celebración del Inti Raymi en la ciudad de México es un ejemplo de expresión cultural que extiende su influencia más allá del ámbito local, que muestra cómo se articula la organización social para impactar el espacio de llegada y todo esto ha resultado ser una derivación del proceso de migración transnacional que tiene un lugar de llegada en este espacio.

Desde el año 2009 en que empecé a trabajar con algunos miembros de la comunidad Kichwa otavalo residente en la ciudad de México, he tenido oportunidad de presenciar la realización del Inti Raymi en diferentes momentos que van desde el año 2012 y los años posteriores hasta el 2017, es decir durante 6 veces consecutivas, una cada año. Ese mismo tiempo he podido observar cómo la organización ha ido ampliando su alcance de inclusión cada vez más hacia otros espacios. El ejercicio que presentamos es una continuación de la descripción del Inti Raymi, elaborado con anterioridad (Silva, 2013), en el entendido de retomar la importancia de realizar el registro de los procesos sociales que tienen lugar en la Ciudad de México y vertir algunos comentarios sobre las dinámicas sociales que empieza a adquirir en la ciudad, en esta parte comentaremos la manera en que se va generando la institucionalización de esta actividad cultural y plantearemos si es posible que estemos vislumbrando la génesis del derecho cosmopolita en la Ciudad de México entre los miembros de la comunidad.

 

La ciudad y la comunidad

En la Ciudad de México transitan y habitan diversos pueblos indígenas de América, entre ellos se encuentran miembros de la comunidad kichwa otavalo, originarios del cantón Otavalo, de la hermana República de Ecuador.  Llegaron a la ciudad de México a partir de la década de los noventa del siglo XX, a través de un proceso de migración motivado por la búsqueda de nuevos mercados donde ofertar sus productos, que son mayoritariamente artículos tejidos en lana: sweaters, chalinas, gorras, marionetas y algunos otros productos de textiles “chinos”1.

Los miembros de esta comunidad se caracterizan por el vestuario de sus mujeres y la indumentaria de sus varones, por el uso de su idioma y su práctica laboral de vendedores ambulantes que los torna en viajeros, por este último aspecto se les identifica como artesanos y viajeros, reconocimiento que ellos mismos también se autoasignan. Con esa identidad portan también sus mitos originarios, sus creencias y prácticas sociales del lugar de origen, con ello construyen su cultura que expresan, entre otros medios de expresión cultural, a través de sus ceremonias y festividades.

La fiesta sabemos, juega un papel muy importante para la cohesión de todos los grupos sociales y esto es así porque como explica José Homobono

Contribuye a significar el tiempo y marcar el espacio...estableciendo una relación dialéctica, paradójica y contradictoria, entre lo sagrado y lo profano...lo solemne y lo lúdico…., la trasgresión y el orden,..las dimensiones de lo público y lo individual. A través de ella, un agregado social entra en contacto con las fuentes últimas de su identidad y reconstruye la experiencia de comunidad imaginada, mediante la actuación de grupos específicos como agentes del ritual festivo. Evidenciando y exaltando las identidades… contribuye a la toma de conciencia y a la creación de identidad colectiva (2004:34)

 

Queremos aclarar que debido a que la celebración del Inti Raymi representa una actividad de enorme valor simbólico en el grupo que la realiza, que la festividad posee un sentido de sagrado para los miembros de la comunidad y que el carácter de sagrado adquiere múltiples expresiones, su nominación como un solo proceso es muy limitado, por ello en este trabajo se usan indistintamente los términos de ceremonia, fiesta y ritual al hacer mención de ella.

 

El Inti Raymi en Otavalo, Ecuador

La ceremonia del Inti Raymi, que en castellano equivale a decir la fiesta del Rey Sol, es una celebración que contempla varios días. Inicia desde el 21 de junio, momento en que ocurre el solsticio de verano, esta dinámica de los astros le otorga una dimensión cósmica a la ceremonia pues permite relacionar los procesos locales de la Tierra con los movimientos de los astros.

La celebración se continua los días siguientes señalando el inicio de la temporada de cosechas en algunas zonas de Ecuador por lo que se realiza con un sentido de agradecimiento a la Madre Tierra al haber permitido sembrar y obtener los frutos del trabajo que los alimentarán, éste aspecto da a la ceremonia el carácter agrícola que es de vital importancia para los miembros del pueblo Kichwa, por ello en su presentación las ofrendas a la Madre Tierra están compuestas de frutas, pan, comida, flores.

En el sincretismo que todas las culturas americanas han desarrollado, esta ceremonia se complementa con misas católicas, abarcando el 24 de junio fecha en que se conmemora el día de San Juan2, en el santoral católico. Esa celebración patronal se complementa con la presentación bailes, canciones y música tradicional del pueblo Kichwa, otorgándole con esto el carácter religioso a la actividad, pero además con todas estas actividades la fiesta se extiende hasta los dos o tres primeros días del mes de julio.

La ejecución de los bailes es muy característico porque consiste en una danza circular en la que los bailadores forman un circulo, rodeando a los músicos que, utilizando instrumentos tradicionales, tanto propios como de origen europeo, ejecutan melodías que llevan a todos los que están en el grupo (bailadores y músicos) a bailar girando. Giran en sentido de las manecillas del reloj y después en sentido contrario, durante horas y horas (me aseguran que en Ecuador, particularmente en Otavalo, bailan días y noches enteros sin dejar de bailar3) cantando y bailando al tiempo que van avanzando sin detenerse, simbolizando con ello el movimiento de los astros.

 

El Inti Raymi en la Ciudad de México

A diferencia de cómo se realiza en Ecuador, la celebración del Inti Raymi en la ciudad de México es más modesta, no solo en cuanto a la inversión de recursos para su ejecución, sino también por la cantidad de gente que participa, además de esto tiene lugar en fechas diferentes y esto es así porque por una parte algunos prefieren realizar esta actividad antes de la fecha en que se lleva a cabo en su país, por el interés que tienen de poder ir a su lugar de origen en las fechas establecidas y participar en la celebración que allá se realiza. Por otra parte las dinámicas laborales que desarrollan en México implican elegir ciertos días, pues muchos de ellos practican el comercio informal, que incluye el ambulantaje, no sólo en la ciudad sino en el interior de la república, buscando ferias y plazas donde ofertar sus productos de manera temporal, por ello buscan un día que no sea sábado o domingo pues esos son los días de mayor actividad comercial,  considerando que muchos están en provincia y se debe tomar en cuenta el tiempo que les toma trasladarse a la ciudad de México, de manera que todo esto también influye en la selección del día. Así entonces la ceremonia del Inti Raymi se ha realizado en días previos a la fecha tradicional, en 2012 se realizó el 13 de junio y el 2013 se realizó el 10 de junio, el 2014 se realizó el 10 de junio, el 2015 se realizó el 15 de junio, el 2016 se realizó el 14 de junio y el 2017 se realizó del 10 al 13 de junio.

Para realizar el Inti Raymi en la ciudad de México es necesario una organización previa, así entonces se crea una comisión que es la encargada de planificar toda la logística que se desarrollará durante el evento, esto incluye difundir el evento, establecer la fecha, hora y el lugar donde se llevara a cabo, coordinar el desfile por las calles de la ciudad, convocar a los participantes y si es posible a las autoridades correspondientes, que en este caso incluye al embajador de su país, preparar la comida que se repartirá en el evento. Muchas veces esa comisión está constituida por los priostes que son elegidos al finalizar la celebración del Inti Raymi4. Una característica importante es que aquel o aquellos que sean elegidos como priostes deben ser personas que posean un gran prestigio y reconocimiento entre los miembros de la comunidad.

El desarrollo de la ceremonia inicia con la concentración en la calle, en la fecha acordada que, como se deduce en los datos mencionados líneas antes, puede ser variable, la hora de la cita convenida es aproximadamente entre las seis y siete de la noche. El lugar propuesto para la reunión de las personas ha sido la esquina donde se juntan las calles de Francisco I. Madero con Eje Central Lázaro Cárdenas, en el Centro Histórico de la ciudad.

En esa esquina los miembros de la comunidad kichwa se concentran y se van agrupando a partir del lugar de donde provienen ya sea Peguche, Illuman, Otavalo, Salasaca, etc. Cada grupo muestra su diferencia mediante el atuendo femenino, por ejemplo, en algunos casos a partir de los colores del manto que las mujeres usan sobre los hombros puede ser azul, verde o rosa, etc; en otros por el tipo de sombrero que portan. Algunos varones van vestidos con la ropa tradicional kichwa que consiste en camisa blanca, pantalón blanco, alpargatas, poncho azul marino y sombrero de fieltro, aunque otros van disfrazados ya sea de personajes creados en su propia cultura como el Haya Huma o utilizando mascaras de personajes representativos de México y del mundo. También llevan presentes llamados castillos que son rejas de madera en forma cuadrada o triangular, de aproximadamente 1.50mts. X 1.50 mts. donde ponen frutas, pan, flores.

En la fotografía se observa a las niñas vestidas con diferentes tipos de indumentaria tradicional  kichwa, Inti Raymi 2015
Imagen 1. En la fotografía se observa a las niñas vestidas con diferentes tipos de indumentaria tradicional  kichwa, Inti Raymi 2015. Foto de Antonio Silva

Una vez que se reúne un grupo considerable, de 50 o 60 personas, la celebración continua con la danza que van ejecutando mientras avanzan, empiezan a bailar, girando en dirección de las manecillas del reloj y luego en sentido contrario, rodeando a los músicos que utilizando quenas, guitarras, bandolinas, órganos melódicos producen música y canciones tradicionales de los kichwas, a esas canciones y esos bailes les llaman San Juanes. Así entre giros hacia un sentido y luego hacia el otro, desfilan por la calle de Madero en dirección hacia la plaza mayor que es el Zócalo de la ciudad. Se van deteniendo en cada una de las avenidas que cruzan la calle, realizando una algarabía en la esquina de las calles que atraviesan, llenando el espacio con risas, alegría, canciones y danzas e invitando a los observadores a unirse a la celebración y así continúan avanzando hasta llegar al lugar donde se reúnen a celebrar la fiesta del Inti Raymi.

En el lugar acordado se encuentran los anfitriones que, a través de un equipo de sonido están dando la bienvenida a cada uno de los grupos que van entrando, ovacionando a los danzantes y mencionando el lugar de origen de donde vienen. Conforme van llegando más personas se va generalizando el baile y la fiesta, poco después los organizadores reparten comida y más adelante se realizan presentaciones musicales y/o los eventos preparados para ese día, así que con tantos participantes y con tantos eventos la fiesta termina hasta la madrugada del siguiente día en que se concluye la celebración del Inti Raymi.

En la fotografía se observa el baile que realizan mientras van desfilando. Inti Raymi 2015
Imagen 2. En la fotografía se observa el baile que realizan mientras van desfilando. Inti Raymi 2015. Fotografía de Antonio Silva.

La celebración del Inti Raymi en el año 2017 ha sido muy diferente a las anteriores por diferentes causas que mencionaremos a continuación.

La primera es que en ocasiones anteriores la policía de la Ciudad hacia presencia cuando ya eran un numero grande de personas, y se acercaba a los participantes a pedirles que “circularan” mencionaban que no podían estar en grupo deteniendo el tránsito de paseantes, incluso cuando ya había bastantes personas reunidas, llegaban más policías a insistir que deberían caminar y cuando empezaban a avanzar iban vigilando que no causaran alteraciones y lo que llaman “desorden público”. En varias ocasiones se tuvo que aclarar a los oficiales de la policía de que se trataba el evento, pues desconocían todo, explicarles que no se iban a quedar detenidos y que solamente iban a desfilar por esa calle. Entonces la función de la policía capitalina fue la de vigilar a los participantes y presionarlos, caminando detrás de ellos para que desalojaran la calle. En cambio, en esta ocasión, 2017, la policía llego desde el principio, no presiono a los participantes y empezó a acompañar el desfile adelantándose y deteniendo el tráfico para que no hubiera accidentes hasta la calle de Izazaga donde estaba el local en que se celebraría el Inti Raymi.

Policía de la Ciudad de México pidiendo información sobre la actividad que están haciendo, Inti Raymi 2015
Imagen 3. Policía de la Ciudad de México pidiendo información sobre la actividad que están haciendo, Inti Raymi 2015. Foto Antonio Silva.

Otra diferencia es que en ocasiones anteriores la celebración del Inti Raymi se llevó a cabo en un solo día, este año (2017) es la primera vez que los días y las actividades destinados a la celebración fueron más, pues incluyó un torneo de Fútbol entre los miembros de la comunidad, la presentación de comida tradicional de Ecuador, un evento musical y el desfile por las calles del centro histórico de la Ciudad. Cada una de esas actividades contempló un día específico de manera que se inició el 10 y se concluyó el 13 de junio.

Finalmente, otro de los aspectos importantes es que a pesar de que algunos miembros de la embajada de Ecuador en México, han participado de la ceremonia del Inti Raymi haciendo presencia en algún momento de la actividad, es la primera vez que las autoridades de la embajada se suman de manera amplia en la celebración participando en todas las actividades y sobre todo acompañando a los miembros de la comunidad Kichwa otavalo en el desfile desde el inicio hasta el final.

En la fotografía se observa a algunos miembros de la comunidad Kichwa Otavalo residentes en la ciudad de México y el Embajador de la república de Ecuador en México, Inti Raymi 2017
Imagen 4. En la fotografía se observa a algunos miembros de la comunidad Kichwa Otavalo residentes en la ciudad de México y el Embajador de la república de Ecuador en México, Inti Raymi 2017. Foto de Antonio Silva

 

La reconstrucción de la identidad

Mediante la observación de esta actividad encontramos que la manifestación cultural de los kichwas otavalo ha pasado por un movimiento que va de la expresión local a la global. Es decir que una ceremonia que, teniendo su génesis en el lugar de origen, desarrollándose como una actividad de nivel local, ha pasado a ser una actividad de alcance global, puesto que se lleva a cabo en varios países del mundo incluyendo ahora a la ciudad de México.

También encontramos que cuando observamos la fiesta del Inti Raymi en la ciudad de México es que se está manifestando de forma concreta una de las maneras en que los referentes identitarios de un grupo social están en movimiento constante, no solo trasladándose del lugar en donde se generaron, sino también tomando elementos del lugar donde llegaron. Por ejemplo algunas personas se visten de charros, mientras que otras utilizan mascaras de personajes de la lucha libre de México. De esta manera podemos entender que mediante la celebración del Inti Raymi la identidad étnica amplia y dinamiza su proceso de construcción, pues con la apropiación de los elementos que adquiere en el nuevo espacio y las nuevas formas de expresión, esa misma identidad se retoma, se reconstruye y se reafirma constantemente.

Ahora bien, si la importancia de las fiestas, las ceremonias y los rituales es que permiten que a través de ellos los miembros de la comunidad participante se reafirmen como pertenecientes a un grupo social, la forma en que se realiza permite que los miembros del grupo reconozcan su particularidad cultural, al tiempo que marcan sus fronteras étnicas que los diferencian de otros grupos. De esta manera la celebración del Inti Raymi en la Ciudad de México nos permite observar como los miembros de esta comunidad se reafirman kichwas, pero al tiempo que se reconocen miembros de una comunidad indígena se diferencian de los otros indígenas de su país y de otras partes del mundo, lo importante para este trabajo es señalar como, mediante este proceso de reafirmación-diferenciación, se  establece la relación intercultural que existe entre los miembros de la comunidad y los miembros de otras comunidades sociales.

Considerando que la celebración de las ceremonias y festividades de los pueblos indígenas son una forma de expresión cultural qu  e enriquece las manifestaciones culturales de la ciudad de México, que no son una actividad reciente, sino de larga historia en este espacio, debemos considerar la enorme importancia que conlleva su realización, registro y preservación. Ahora bien, derivados de las dinámicas que va adquiriendo aparecen dos procesos que queremos plantear: el primero es el de la institucionalización del proceso social en la ciudad de México y el segundo es la posibilidad de estar frente a la génesis de un proceso cosmopolita en este mismo espacio.

En la fotografía se observan los castillos y el uso de máscaras de personajes de la lucha libre en México. Inti Raymi 2017
Imagen 5. En la fotografía se observan los castillos y el uso de máscaras de personajes de la lucha libre en México. Inti Raymi 2017. Foto de Antonio Silva

 

La institucionalización del Inti Raymi en la ciudad de México.

Para comentar sobre la institucionalización mencionaremos la propuesta desarrollada por Paul Claval en un artículo de geografía Cultural donde menciona que

El proceso de institucionalización no concierne únicamente al individuo y la sociedad. Se aplica a los sistemas de relaciones cada vez que éstas hacen referencia a la riqueza, al poder o al prestigio, y de esta forma afectan al funcionamiento de la sociedad....la puesta en escena de momentos fuertes de la existencia colectiva a través de las ceremonias, los rituales y las fiestas permite al grupo volver a sus raíces profundas, recordando sus mitos fundadores....detrás de los procesos de institucionalización, se lee el juego de los valores que dividen al mundo en esfera de los sagrado y esfera de lo profano...uno de los engranajes esenciales de todo agrupamiento político está constituido por el sistema de creencias y de ideologías que dan sentido a la vida de los individuos y de la colectividad y legitiman lo que está instituido. (1996: 29-33)

 

También nos apoyaremos en la propuesta de José Luis Reyna quien plantea de igual manera que

La institucionalidad debe ser entendida como un proceso que tiene regularidad en se ejecución, que es una actividad cuya presencia es recurrente. No es patrimonio de un individuo, ni de un grupo en particular sino que más bien tiende a ser una actividad expansiva, que tiene lugar en muchos sitios, practicada por muchos grupos y obviamente ejercitada por un gran número de individuos. Es una actividad que esta sujeta a normas, su existencia, por lo tanto, rebasa el ámbito de la actividad y se inserta necesariamente en un contexto social. De éste, por tanto, obtiene reconocimiento. (2004:487)

 

Entonces retomando las ideas que se plantean en los trabajos mencionados queremos señalar tres aspectos que consideramos han sido relevantes para que se consolide el proceso de institucionalización del Inti Raymi en la Ciudad de México:

  1. a) Se le otorga reconocimiento social por parte de los actores participantes que toman roles establecidos (músicos, bailadores, priostes, etc.) para que la actividad se lleve a cabo, pero también hay reconocimiento por parte de algunos elementos de peso político importante como el Estado Mexicano que permite su realización y los miembros de la embajada de Ecuador en México que deciden participar en el evento. Con la inclusión de estos actores esta otorgándose el reconocimiento político de la actividad.
  2. b) Cuando los actores participantes deciden asumir su papel en la actividad ya no hay cuestionamiento en su realización, la organización logística establece acuerdos y compromisos de los que cada uno de los actores se hace responsable y con ello la actividad pasa considerarse como un hecho dado realizándose periódicamente de manera constante.
  3. c) La forma en que se realiza va adquiriendo características semejantes a la manera en que se realiza en su lugar de origen. Es decir a la celebración se le agregan otras actividades como el torneo de futbol, la muestra gastronómica, etc. Con este aspecto la ceremonia adquiere relevancia y su valoración se asemeja al de la ceremonia original.

 

Asi entonces consideramos que hemos podido observar el proceso de transformación de la ceremonia del Inti Raymi en la Ciudad de México pues se ha pasado de ser una actividad informal e improvisada a una actividad formal institucionalizada, puesto que no se limita a la realización periódica de una actividad, sino que además incluye una ampliación de los actores y sobre todo a la obtención del reconocimiento social tanto de los actores como de las autoridades locales.

Por lo que respecta al reconocimiento del Estado mexicano para la ceremonia del Inti Raymi, es posible que eso implique la posibilidad o no, de realizar alguna legislación que permita su continuidad, ante esta situación debemos considerar si estamos frente a la génesis de un proceso cosmopolita en la ciudad de México.

 

El derecho cosmopolita

Para este trabajo las ideas presentadas por Natalia Millán en un artículo llamado “Una doctrina cosmopolita para un mundo interdependiente” resultan muy adecuadas para explicar el sentido y el alcance de lo que se entiende por cosmopolita. En ese texto la autora nos presenta una breve historia del origen del termino en cuestión y comenta que la primera idea de cosmopolita se debe encontrar en las propuestas de los griegos estoicos como Zenón de Citio quienes planteaban en su corpus doctrinal del cosmopolitismo que la “razón, la inteligencia y el propio Dios moran en todas las personas por lo que es necesario superar las diferencias entre los ciudadanos; todos los hombres son ciudadanos de un mismo demos y, en consecuencia, deberían disfrutar los mismos derechos y obligaciones” (2013:03) es decir que lo cosmopolita se entiende como el derecho que tienen todos los seres humanos.

Sin embargo a partir de los acuerdos firmados en westfalia en 1648, cuando se establece la organización del mundo y del estado moderno existe lo que la autora llama “Razón de estado” en el que se plantea que el poder político es resultado de un pacto social que da paso al Estado y es a partir de ese momento cuando  el Estado asume la soberanía absoluta sobre un pueblo, es decir que el estado es quien otorga los derechos. De esta manera es dentro de ese marco de relaciones políticas donde se desarrollará lo cosmopolita, a partir de la conformación de los estados nacionales y la valoración central al territorio y con ello la aparición de conceptos como estado y nación, territorio y ciudadanía.

Ahora bien, el trabajo de esta autora se empata con un texto de Rodrigo Juárez en el que se hace una revisión del término cosmopolita desde la propuesta de Kant. En ambos trabajos se encuentran comentarios que coinciden en que, quién más aporte realizo al concepto de cosmopolita fue Emannuel Kant, que planteaba lo cosmopolita como la relación entre individuos que pertenecen a un Estado y la relación entre el Estado y los individuos pertenecientes a otros estados.

Por su parte Cristina García Pascual menciona que “la ciudadanía cosmopolita presupone necesariamente la comunidad política mundial... y debería implicar atribución de derechos a todos los miembros de esa comunidad que no tienen mayor cualificación que la de ser hombres” (2003:6).

De manera entonces que estamos ante planteamientos que señalan como lo cosmopolita hace referencia a los derechos de todos los individuos por el simple hecho de ser personas y a la relación de adquisición de derechos entre individuos de un estado pero residentes en otro estado. Entonces desde este planteamiento tenemos que pensar que lo cosmopolita se refiere a una legislación mucho más amplia que el otorgamiento de concesiones para la celebración de una actividad cultural, consideramos más urgente legislar para resolver la situación que viven en México algunos miembros de la comunidad Kichwa Otavalo, algunos miembros de otras comunidades y en general todos los migrantes que habitan y transitan por la ciudad, es decir la situación en la que se encuentran y las injusticias que padecen los migrantes en este país, son un ejemplo claro de la manera en que lo cosmopolita se podría enfocar para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un espacio determinado, pero en este proceso el papel del Estado-nación como articulador del proceso sigue siendo relevante, y esto último es importante porque si bien es cierto que ante lo cosmopolita se tiende a cuestionar el alcance del poder local o sea del Estado, será a través de esta entidad local que se podrán establecer y coordinar los derechos mundiales para todos los individuos en el mundo global.

Desde esta línea de pensamiento nos apoyamos en la propuesta de Rodrigo Juárez cuando considera que intentar utilizar el concepto kantiano de cosmopolita en la actualidad es muy limitado y difícilmente se puede aplicar a las condiciones actuales de globalización por lo que propone el concepto de ciudadanía multilateral, para referirse a esas “relaciones entre estados y sus súbditos y las posibles múltiples lealtades que se den al estado”. (Juárez, 2009:17)

Vemos entonces que ante las condiciones políticas de la actualidad no podemos hablar de una génesis cosmopolita por la celebración del Inti Raymi en la Ciudad de México, sin embargo es posible considerar que la realización de esta ceremonia podría marcar un parteaguas desde el cual se podrá considerar el antes y el después de la inclusión de las festividades de comunidades extranjeras en la ciudad de México.

Finalmente consideramos que si bien las ceremonias y festividades son un reflejo de la manera que tienen para explicar el cosmos todos los pueblos del mundo, pues a través de ellas muestran su organización social, el orden del tiempo, el espacio que habitan, reafirman su sentido de pertenencia y construyen su identidad étnica, nos interesa señalar que, frente al embate del capitalismo salvaje y la homogeneización cultural que promueve, para los pueblos originarios de América, las festividades son además una muestra del interés que tienen por seguir manifestando su diversidad y su existencia en el mundo actual.

 

Notas:

1 Aclaramos que el término  “textiles chinos” no quiere decir que esos productos necesariamente provengan de esa país, ni sean hechos por trabajadores chinos, sino que provienen de industrias maquiladoras, que estandarizan sus procesos de producción y la calidad de sus productos, con la consecuente reducción de su precio en el mercado.

2 Angelica Ordoñez menciona que por la transición del proceso político que tuvo lugar en Ecuador algunas fiestas se reivindicaron “como un momento de la realización pluricultural” y en esa reivindicación se incluyó el cambio de nombre de las fiestas como el caso de la fiesta de San Juan que paso a ser el indígena Inti Raymi. (2011:82)

3 Información obtenida mediante trabajo de campo en una plática informal, durante la celebración del Inti Raymi,2012, 2013, 2014, 2016 en la ciudad de México con José Luis, Humberto, Alejandro y otros miembros de la comunidad Kichwa Otavalo residentes en México.

4 Este proceso es lo que se conoce como pasar el cargo. En México al que asume el cargo se le llama mayordomo y en Otavalo Prioste.

           

Bibliografía:

  • ALÉS, C.  y MANSUTTI RODRÍGUEZ, A. (2016). Introducción. “De ritos y fiestas. Orígenes e identidades: hacia la comparación”. En: Boletín Antropológico (Venezuela), vol. 34, núm. 91, enero-junio, pp. 7-16.
  • CÉLLERI, D. y JÜSSEN, L. (2012). “Solidaridad étnica y capital social. El caso de los comerciantes migrantes kichwa-otavalo en Madrid y La Compañía”. En: Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia (Quito), II Semestre.
  • CLAVAL, P. (1999). “Los fundamentos actuales de la Geografía cultural”. En: Documentos de Análisis Geográficos (Barcelona), núm. 34, 1999, pp. 25-40.
  • GARCÍA PASCUAL, C. (2003). “Ciudadanía cosmopolita”. En: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho (Valencia), núm. 8. 
  • HOMOBÓNO MARTÍNEZ, J. I. (2004). “Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades”. En: Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía (Donostia), núm. 26, pp. 33-76.
  • JUAREZ SANTIAGO, R. (2009). “Ciudadanía cosmopolita y globalización. Una revisión del pensamiento kantiano”. En: Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política (Madrid), núm. 9, enero, pp. 5-20.
  • MALDONADO RUÍZ TOA, E. (2014). Kicwa Otavalos en México. Viajeros y comerciantes modernizadores en San Cristobal de Las Casas, Chiapas. Tesis Maestría antropología Social. México: CIESAS.
  • MILLAN ACEVEDO, N. (2013). “Una doctrina cosmopolita para un mundo interdependiente”. En: Revista Electrónica de Estudios Internacionales (Bilbao).
  • ORDÓÑEZ Charpentier, A. (2008). “Migración transnacional de los kichwa otavalo y la fiesta de Pawkar Raymi”. En: TORRES, A. y CARRASCO, J. Al filo de la identidad. La migración indígena en América Latina. Quito: FLACSO-UNICEF-AECID.
  • PORTES, A., GUARNIZO, L. y LANDOLT, P. (Coord.) (2003). La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. México: FLACSO-Miguel Ángel Porrúa.      
  • REYNA, J. L. (2004). “La institucionalización y profesionalización de las ciencias sociales en América Latina”. En: Estudios Sociológicos (México), vol. XXII, núm. 2, mayo-agosto, pp. 483-493.
  • SILVA Guendulain, Antonio (2012) “La migración transnacional de los kichwas otavalo a la ciudad de México en tiempos de la globalización.” Pacarina del Sur (En Linea), año 3, núm. 12 julio-septiembre, 2012. ISSN: 2007-2309.
  • _____ (2013). “La fiesta del Inti Raymi en la ciudad de México, identidad étnica en movimiento”. En: ORTÍZ LAZCANO, A. (Coord.). La investigación social en México, 2013. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

 

Cómo citar este artículo:

SILVA GUENDULAIN, Antonio, (2018) “La institucionalización del Inti Raymi en la Ciudad de México, la identidad étnica y el derecho cosmopolita”, Pacarina del Sur [En línea], año 9, núm. 34, enero-marzo, 2018. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Martes, 19 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1592&catid=13