El cineclubismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

El artículo es una síntesis de la tesis El Cineclubismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1966-1975, defendida para optar el grado de magíster en Comunicación Social en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2007, es un estudio de caso, sobre los factores que generaron el protagonismo del Cine Club de Arte San Marcos (del cual el autor fue su Director) por más de 10 años ininterrumpidos. Se corroboró la hipótesis que la eficiencia en la organización, el diseño y planificación de actividades, adecuada promoción, control y evaluación constante de las tareas operativas; la sintonía e identificación de los asistentes con las actividades del Cine Arte de San Marcos, y la programación selecta entre los años 1966 a 1975, por ser amplia, plural, democrática y humanística. Estos factores, que generaron los elementos que originaron el apogeo cultural-artístico del cineclubismo sanmarquino, se articularon por corresponder a las expectativas culturales, sociales y políticas, de varias generaciones de estudiantes y profesionales.

Palabras clave: universidad,cine, cine club, cine arte y educación

 


Mg. Atilio Bonilla Carlos. Director del Cine Club de San Marcos

Introducción

Debemos precisar primero de ciertas denominaciones para evitar posibles confusiones. Cine Club de San Marcos es el nombre con el que se inició y se denominó a las actividades desarrolladas en el campus universitario, y Cine Arte de San Marcos, el nombre posterior y la denominación utilizada en las presentaciones realizadas en locales externos como el Auditorio del Ministerio de Trabajo y en las funciones matinales en salas de cine comercial. Por ello, muchos lo conocían como Cine Club Arte de San Marcos, que es la unificación de ambas denominaciones y que utilizaremos de aquí en adelante.

El período romántico y épico de los primeros cine clubes, y en particular el del Cine Club Arte de San Marcos, nos obliga a una revisión y examen minucioso de los acontecimientos cineclubísticos, que con la objetividad del tiempo transcurrido, nos va a permitir un estudio sustentado y serio, a partir de la pregunta base: ¿A qué factores se debió, que no obstante la existencia de otras instituciones culturales en general, y de cine clubes en particular, fuera el correspondiente al Cine Arte de San Marcos el que ostentara protagonismo por un período ininterrumpido de 10 años (1966 – 1975), por sus diversas y múltiples actividades realizadas; y en una etapa marcada por interrogantes, respecto al papel del hombre, la política bipolar, los cambios tecnológicos y avances científicos, y el surgimiento de las gestas de liberación nacional?

a. Objetivos de la investigación

Los objetivos de la investigación fueron:

  1. Identificar los factores principales que forjaron el Protagonismo del Cine Arte de San Marcos, entre los años 1966 y 1975.
  2. Precisar los conceptos de la cinematografía en sus funciones y relaciones del cineclubismo con la educación.
  3. Explicar la formación y el historial del Cine Club Arte de San Marcos entre los años 1966 y 1975, como núcleo de difusión cultural y artística.
  4. Describir las dinámicas organizativas y de funcionamiento de las actividades del Cine Club Arte de San Marcos entre los años 1966 y 1975.
  5. Develar las consecuencias académicas y administrativas de las actividades del Cine Club Arte de San Marcos en el organigrama general de la UNMSM.

 

b. Hipótesis de la investigación

El haber estado al frente del Cine Arte de San Marcos, entre los mencionados años; y el haber concluido los estudios de Maestría en Comunicación Social, nos brindaron la decisión, y la convicción de estudiar y esclarecer los hechos y las circunstancias; así como poder explicar si los procedimientos de trabajo y los factores principales que originaron el Protagonismo del Cine Arte de San Marcos entre los años 1966 y 1975. Por ello formulamos la siguiente hipótesis:

El Cine Arte de San Marcos ostentó, en el período comprendido entre los años 1966 y 1975, un real protagonismo en el quehacer del conjunto de los Cine Clubes de la época, resultado de un conjunto de factores que confluyeron para dar respuesta a las expectativas culturales y sociales de la generación de estudiantes de ese entonces.

A su vez planteamos tres hipótesis derivadas:

  • La eficiencia en la organización y promoción de actividades, fue un primer factor que contribuyó al desarrollo del protagonismo del Cine Arte de San Marcos.
  • La sintonía conseguida con los asistentes, por corresponder a sus inquietudes culturales, sociales y políticas, fue el segundo factor que contribuyó al desarrollo del Protagonismo del Cine Arte de San Marcos.
  • La acertada selección y programación de los ciclos de cine que se presentó, fue el tercer factor de desarrollo del protagonismo del Cine Arte de San Marcos.

c. Las variables de la investigación

La identificación y explicación de las variables fueron las siguientes:

  • Organización: Ejecución de tareas de un grupo de personas con películas, equipos y locales, en busca de la eficiencia y cumplimiento de las metas de la cultura cinematográfica, coordinado por un responsable o animador con capacidad de articulación y de convocatoria.
  • Sintonía: Relación afectiva entre el cine club y los asistentes, entre los emisores y receptores, creando en consecuencia una dinámica de funcionamiento –como lo concibe la comunicación- que se verificó con encuestas y consultas.
  • Programación: Elaboración y estructuración de los ciclos de cine, vinculando las temáticas diversas en la oportunidad conveniente y buscando la receptividad de los asistentes. Podemos decir que una buena programación equivale a una adecuada bibliografía de una asignatura.
  • Protagonismo: La suma y articulación óptima de los anteriores factores generaron el liderazgo, incluso en las circunstancias difíciles en que atravesaba el país.

 

d. Importancia y justificación de la investigación

La importancia de este estudio radica en rescatar y reconstruir la gran experiencia y las enseñanzas del Cine Club Arte de San Marcos, entre los años 1966 y 1975, considerada como una de las mejores actividades de extensión universitaria y proyección social de nuestra casa de estudios, y denominado la “Edad de oro” del cineclubismo sanmarquino, de trayectoria casi legendaria; asimismo, en la necesidad de conceptualizar y revelar dinámicas que caracterizan a los cine clubes.

La justificación del estudio radica en la carencia de investigaciones que examinen, analicen y expliquen la dinámica organizativa, las líneas de programación y la sintonía con los miles asistentes al Cine Arte de San Marcos; no obstante la notable presencia de sus actividades y repercusiones. Asimismo, cabe señalar los constantes cambios tecnológicos que, cada vez mejor, brindan los medios audiovisuales los que, por consecuencia, nos deben conducir a efectuar reflexiones y asumirlos, como una misión cultural hacia las grandes masas, como lo recomienda Arnold Hauser, cuando dictamina: “No a la simplificación violenta del arte, sino la educación de la capacidad del juicio estético es el medio por el cual podrá impedirse la constante monopolización del arte por una pequeña minoría”.[ii]

 

e. Antecedentes de la investigación

Las reflexiones y los estudios previos sobre el cineclubismo de San Marcos y el papel cumplido por el Cine Club Arte de San Marcos son las siguientes:

En 1993, Giancarlo Carbone registra el testimonio del docente y crítico del cine peruano, Isaac León: “A fines de la década (de los 60) el Cine Club de la Universidad de San Marcos, reemplaza en las salas del centro la importante labor realizada por el Cine Club de la Universidad Católica, que interrumpe su actividad en 1968. “[iii]

En 1995, con motivo del Centenario del Nacimiento del Cine, la Universidad de Lima publicó un libro fundamental y exhaustivo sobre la cinematografía en el Perú del conocido crítico cinematográfico y profesor, Ricardo Bedoya, titulado “Cien Años de Cine en el Perú, una Historia Crítica”, donde examina en el capítulo IV la Ley de Cine, los Cine Clubes y efectúa una valoración del Cine Club de San Marcos, texto que transcribimos en su integridad:

Otro cine club que atrajo a un público joven, sobre todo universitario, fue el de la Universidad de San Marcos, que mantuvo una programación intensiva entre el 66 y 74. Patrocinado en sus inicios por el Centro Federado de Estudiantes de Medicina, la institución combinó en sus primeros años la programación regular de películas con la publicación de Pantalla, su órgano de difusión. Un notable éxito de público le acompañó en los diferentes locales donde fue realizando sus labores. Si bien la programación se diseñó muchas veces con el interés primordial de incrementar la asistencia, dando al público lo que quería ver, aprovechando su curiosidad por lo prohibido o complaciendo su buena conciencia “revolucionaria”, la presencia de cintas de valor logró crear espectadores atentos hacia un tipo de cine de calidad que se ausentaba progresivamente de las carteleras comerciales. Atilio Bonilla fue el encargado de dirigirlo en su momento de mayor capacidad de convocatoria”. [iv]

En ese mismo año, efemérides por el Centenario de la Invención de la Cinematografía, se realizó un estudio para el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, titulada: La Cinematografía en la Universidad de San Marcos (texto inédito). El responsable fue el profesor Fernando Parodi, acompañado por el profesor Atilio Bonilla, ambos del Departamento de Comunicación Social. Fue un trabajo muy escueto, pero con la intención de preparar uno de mayor envergadura.

Se han publicado, esporádicamente, entrevistas y  artículos periodísticos en los diarios y revistas que dan a conocer las actividades del Cine Club Arte de San Marcos, de las personas que lo conducen, así como de las dificultades que tienen en sus esfuerzos por difundir la cultura cinematográfica. Pero, pese a la prolongada vida del cineclubismo universitario sanmarquino, a lo atractiva de sus múltiples actividades, a la importancia y riqueza de la comunicación audiovisual; no existen estudios de investigación en nuestro medio académico acerca del tema y su problemática, sean libros, tesis o monografías.

Hoy tenemos incluso, evidentemente, el poco atractivo de los jóvenes por el cineclubismo, explicable ello por el impacto de la tecnología y el desarrollo de la televisión por cable y el DVD; sin embargo, creemos que el panorama para la difusión cultural cinematográfica no se elimina, ni obstruye, sino que reclama estudios y reflexiones para su mejor empleo, como medio cultural y auxiliar educativo.

 

El cineclubismo

a. El cineclubismo en el Perú

El cineclubismo en el Perú fue iniciado por Andrés Ruszkowsky, el profesor de la Universidad Católica, quién en 1951 fundó el primer Cine Fórum y dictó los primeros cursillos de apreciación cinematográfica. En enero de 1952, año señero para el cineclubismo peruano, organizó proyecciones de películas seleccionadas con criterios artísticos y presentados con la intención de promover el debate entre los espectadores, contando con el auspicio de la Asociación de Exhibidores Cinematográficos y logrando presentaciones en diversas salas de cine.

En marzo de ese año (1952) se fundó el “Cine Club de Lima”, que tenía como miembros al pedagogo Walter Peñaloza y al distinguido profesor sanmarquino Jorge Puccinelli, y que ofrecía una programación sistemática, presentando ciclos de películas por temáticas específicas o las obras de un director de prestigio. Este primer cine club brindaba una programación muy exigente que requería una cierta base cultural. Asimismo, en este año fueron fundados: El Cine Club de la Escuela Normal y El Cine Club del Centro de Orientación Cinematográfica Católica.

En este mismo año, 1965 los estudiantes de la Universidad Católica: Isaac León, Juan Bullita, Federico de Cárdenas y Carlos Rodríguez, bajo las orientaciones de Desiderio Blanco, fundaron la revista de crítica cinematográfica Hablemos de Cine, la cual va a tener un gran peso teórico y una decisiva influencia en la cultura y quehacer cinematográfico de nuestro medio. Al decir del crítico Juan Bullita, esto se reduce a dos ideas programáticas y polémicas:

“El guión no existe, cosa que es verdad desde un punto de vista de la reflexión filosófica porque al ser filmado desaparece. Lo que existe es la película, la película contiene lo que el guión decía, eso es la puesta en escena. Identificábamos filme con puesta en escena y para nosotros era el principal valor, no había más. En eso nos radicalizamos. Por otro lado, vamos a atenernos a la política de autores, que es el ver las películas en función del realizador, y no de la importancia del tema, del guionista, de los elementos de la decoración o de la fotografía”. [v]

Los miembros de esta memorable revista de crítica cinematográfica peruana, intervinieron en los cineclubes: Católica, Lumiere e Imagen, que en aquellos años se presentaban en los auditorios de los colegios Champagnat, Santa Ursula; y de la Iglesia Virgen del Pilar, en los distritos de Miraflores y San Isidro respectivamente. Realizaron presentaciones y conversatorios, que algunas veces se convirtieron en espacios de confrontaciones culturales; pues ellos estaban inspirados en la revista francesa Cuadernos de Cine, en su momento más radical. El grupo de futuros críticos cinematográficos impusieron los criterios de una revisión severa del cine norteamericano, revalorando obras y autores, y sobre todo la defensa de las obras del nuevo cine, sean éstas europeas o latinoamericanos pero muy en especial: las de la nueva ola francesa, porque representaban la modernidad y la depuración del lenguaje cinematográfico, esto es, la valoración de la expresión cinematográfica en contraposición a la sobrevaloración de los contenidos, que realizaba la crítica cinematográfica de entonces.

Este período, en resumen, fue de afirmación y crecimiento de los cine clubes limeños, y no sólo fue exclusividad de una institución o agrupación cultural, en especial. Como declara el conocido crítico cinematográfico Isaac León Frías, en el libro de Carbone: “Los años que van de 1960 a 1972 resultaron activos en materia de producción; si se compara con las dos décadas anteriores. Asimismo, se afianzó en estos años el desarrollo del cineclubismo y de la crítica y otras manifestaciones de una cultura cinematográfica local”. Luego agrega:

“Se amplía el número de cine clubes e instituciones que difunden películas especialmente seleccionadas, hay una crítica estable en diarios y revistas. En 1965 se crea la Cinemateca Universitaria del Perú y la revista Hablemos de Cine; al año siguiente se organiza El Taller de Cine que dirigen Armando Robles Godoy y Augusto Geu Rivera, y en 1968 se inicia el Programa de Cine y Televisión de la Universidad de Lima. Diversas universidades, por su parte, dictan regularmente cursos de apreciación cinematográfica”. [vi]


Los cine clubes fueron espacios de apreciación cinematográfica,
de debate y conversatorios de temas culturales.

 

b. El Cine Club de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene como una de sus finalidades la extensión universitaria y proyección social, específicamente la difusión cultural y artística entre los estudiantes y la comunidad en general. Con ese objetivo, a mediados de los años 60, disponía de una Comisión de Extensión Universitaria, dependiente del Rectorado, presidida por el distinguido intelectual doctor César Arróspide de la Flor. Asimismo, la Facultad de Educación tenía como Decano al destacado pedagogo Emilio Barrantes, y en la Extensión Cultural al renombrado músico Enrique Iturriaga. Todos ellos con la disposición de brindar auspicios a las actividades artístico-culturales; existiendo de tal manera las condiciones favorables para el establecimiento del cineclubismo sanmarquino en forma regular y sostenida, superando así los esfuerzos esporádicos del pasado.

Entre los años 1966 y 1975, la década de la investigación, la comunidad estudiantil en general, y en particular la sanmarquina, mostraba una singular aptitud contestataria arraigada en el pensamiento marxista y en las frecuentes polémicas culturales y políticas en torno a la realidad nacional y mundial. En relación al radicalismo estudiantil y su extrema politización, el profesor y sociólogo sanmarquino Nicolás Lynch, en su polémico libro expresa lo siguiente: “En este ambiente la educación, y en especial la educación superior, jugaban un rol central, y son vistas como un canal de ascenso privilegiado”, y luego agrega: “Llegar a la universidad, y más todavía ser profesional, constituía una empresa que tenía raíces tan hondas como la frustración que sentían los padres por no haber tenido mayores niveles de educación” [vii]; reflexionando así sobre los sanmarquinos de clase media popular de ese entonces.

Se hizo evidente e innegable que las manifestaciones estudiantiles estaban marcadas por el radicalismo político y cultural, acentuado aun más por la presencia insólita del denominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, que había surgido con una plataforma social y política para tratar de solucionar los profundos problemas sociales del Perú.


Frontis de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas

En este contexto, en noviembre de 1965, el suscrito, como delegado estudiantil en la Facultad de Educación, organicé el Cine Club de San Marcos; constituyéndome en su Presidente y despertando expectativas de los estudiantes por la gran convocatoria del cine en la difusión de la cultura y el arte. El ciclo con el que empezó sus actividades fue la presentación de los documentales peruanos: Carnaval de Kanas y Lucero de Nieve, de Manuel Chambi y otros de la legendaria Escuela del Cuzco, así como el largometraje KuKuli, de Figueroa, Nishiyama y Villanueva. Luego, vendrían los ciclos: Grandes Obras de la Literatura en el Cine, con las películas soviéticas: Don Quijote, Otelo, Hamlet, El rey Lear, versiones de las obras inmortales del genio de Cervantes y Shakespeare; en seguida, las obras maestras del genial Serguéi M. Eisenstéin: El Acorazado Potiomkin, Alejandro Nevsky e Iván el Terrible I y II. Las mismas que fueron presentaciones multitudinarias.


El Cine club utilizó preferentemente
auditorios de la UNMSM

A partir de 1966, las actividades y presentaciones del Cine Club de San Marcos experimentaron un sostenido crecimiento en San Marcos y en otras universidades, originado principalmente, por las presentaciones del documental de largometraje sobre la Guerra Civil Española: Morir en Madrid de Frederick Rosiff (1963), cuya difusión  estuvo prohibida por la censura del gobierno de entonces, pero una copia fue facilitada por el historiador Juan José Vega, alcalde de la Municipalidad de Miraflores; habiéndose confeccionado para el caso, un folleto informativo distribuido profusamente en las incontables proyecciones que se realizaron.


Cine Fórum organizado por la Dirección de Proyección de la UNMSM
Las presentaciones del Cine Club de San Marcos fueron auspiciadas, en sus inicios, por la Secretaría de Cultura de la Federación de Estudiantes de la Universidad de San Marcos; luego, por el Centro de Estudiantes de Medicina, cuyo secretario general fue el calificado dirigente estudiantil y después del gremio médico, Álvaro Vidal. Igualmente, cuando nos presentáramos como Cine Arte de San Marcos fuimos auspiciados por el Comité de Extensión Universitaria; y con la nueva Ley Universitaria de entonces, le correspondió a la Dirección Universitaria de Extensión Universitaria y Proyección Social, incluido en el organigrama general de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

c. Características

La organización

El Cine Club Arte de San Marcos, contando con las circunstancias favorables para poder organizar sus múltiples actividades y consiguiendo los auspicios de las instancias académicas y administrativas de nuestra universidad, logró construir su organización singular y peculiar; que se encargó de diseñar, planificar, realizar y evaluar sus múltiples actividades, a partir de su conductor ejecutivo y responsable que logró convocar y articular las posibilidades y las necesidades culturales; creando así, un núcleo de difusión de la cultura cinematográfica que puso a San Marcos a la vanguardia de las otras entidades culturales semejantes, pero producto de muchos esfuerzos y sacrificios.

Las primeras presentaciones se hicieron en las aulas de las Facultades de Letras y Educación, pero la necesidad de mejorar y ampliar la calidad de su programación, y sobre todo, de acoger a los estudiantes interesados de otras facultades condujeron a conseguir locales más apropiados. En 1966 y 1967, se utilizaron el Salón General de la Casona y el Paraninfo de la Facultad de Medicina. Y, en 1968 y 1969, se efectuaron funciones de matinales, los días domingos a horas 11:00 a.m. en el moderno y céntrico Cine Colmena. Pero es a partir de 1970, que se utilizó el Auditorio del Ministerio de Trabajo, más apto para las características del trabajo del Cine Club Arte de San Marcos, ya que poseía equipos cinematográficos de 16 y 35 milímetros, realizándose de dos a tres funciones los días viernes, sábados y domingos. Este local permitió centrar las actividades y crecer sostenidamente, manteniendo la acogida y simpatía del público, que permitió ser utilizado hasta 1975. Estos dos últimos locales tenían una capacidad de 600 butacas y muchas veces no fueron suficientes para todos los concurrentes, lo que obligó a realizar funciones extras.

Hubo otras dos actividades relevantes organizadas por el Cine Club Arte de San Marcos que deben destacarse: la edición de revistas y cursos de apreciación cinematográfica.

Para una mejor apreciación cinematográfica, se confeccionaron programas y textos con información extensa sobre los filmes y/o ciclos, que fueron distribuidos con profusión. Luego, cuando los recursos lo permitieron, se publicaron dos revistas de cine; la primera, con el nombre de Pantalla, de circulación interna conducida por el hoy cineasta Nelson García, habiéndose editado tres números, y otra de mayor nivel y formato denominada Cinematógrafo, conducido por un colectivo encabezado, por el también hoy cineasta, Francisco Adrianzén, habiéndose editado también tres números.

La organización y realización de cursos de cine fue otra labor relevante. Así,  que se desarrollaron cursos de Historia, Estética y el Lenguaje Cinematográfico. Teniendo como profesores a los críticos de cine que habían surgido de la revista Hablemos de Cine, Juan Bullita, Isaac León, Federico de Cárdenas y con las orientaciones y presencia del gran maestro de cine Desiderio Blanco. Estos cursos fueron desarrollados en los meses de verano de los años de 1967, 1968 y 1969, con la asistencia masiva de universitarios y profesores. Primero se desarrollaron en el Paraninfo de la Facultad de Medicina (Av. Grau) y después en el Auditorio de la Biblioteca Nacional (Av. Abancay).

 

La sintonía


Curso de Cine organizado por el Cine Club Arte de San Marcos
La característica singular del Cine Club de San Marcos fue la participación valiosa de algunos estudiantes que realizaron diversas tareas operativas y de promoción, posteriormente se incorporaron otros colaboradores, los conocidos como cineclubistas y cinéfilos, más expertos e ilustrados, quiénes aunque no eran sanmarquinos se identificaron con el espíritu del Cine Club de San Marcos. Asimismo, sintieron simpatía y entusiasmo los miles de asistentes a sus diversas programaciones y actividades, los que estaban compuestos por estudiantes, profesores, artistas, intelectuales de la Gran Lima, inquieta y letrada de esa época, que percibieron al Cine Arte de San Marcos como espacio estético e ideológico que propiciaba una gran apertura cultural que atraía a los jóvenes y estudiantes interesados por los fenómenos sociales, culturales y políticos que sucedían en el Perú y en el mundo. Esta singular característica generó el segundo factor decisivo del protagonismo del Cine Arte de San Marcos, entre los años 1966 y 1975: La sintonía plena con los asistentes por corresponder a sus inquietudes culturales, sociales y políticas.

 

La programación

A continuación presentamos las programaciones cinematográficas del Cine Arte de San Marcos, del 24 de mayo 1968 al 15 de noviembre de 1974, efectuadas en el Auditorio del Ministerio de Trabajo. Las reproducimos cada una de las funciones, orientados por la agenda cultural del semanario Oiga, de fuerte presencia periodística en las décadas del 60 y 70, y complementada por los recuerdos de los entrevistados y los organizadores. Rescatamos, de esta manera, una información de mucho valor, entendiendo que una buena programación es semejante a una bibliografía de un curso o una asignatura académica.

AÑO 1968

Las   obras   y   sus   directores

Temática

El Ciudadano Kane de Orson Welles

Strómboli de Roberto Rossellini

Artística

Social

¡Que viva México! de Serguéi Eiseinstéin

Cero en conducta de Jean Vigo

Social

Artística

Ser o no Ser de Ernest Lubish

A propósito de Niza de Jean Vigo

Las noches de Cabiria de Federico Fellini

Cultural

Artística

Cultural

AÑO 1969

Las   obras   y   sus   directores

Temática

Ni hablar de esas mujeres de Ingmar Bergman

Artística

Repulsión de Román Polanski

Artística

Los amores de una rubia de Milos Forman

Artística

Ocho y medio de Federico Fellini

Artística

Salvatore Giuliano de Francesco Rosi

Política

La noche de Michelangelo Antonioni

Artística

Livia de Luchino Visconti

Histórica

La guerra ha terminado de Alain Resnais

Cultural

Lola Montes de Max Ophüls

Artística

Los rebeldes de Francesco Maselli

Social

AÑO 1970

Las   obras   y   sus   directores

Temática

El Joven Torless de Volker Schlöndorff

Cultural

Vidas Secas de Nelson Pereira dos Santos

Social

Tres almas desnudas de Ingmar Bergman

Artística

Tres tristes tigres de Raúl Ruiz

Cultural

El silencio de Ingmar Bergman

Artística

Hacia la felicidad de Ingmar Bergman

Artística

La hora del lobo de Ingmar Bergman

Artística

Fresas Salvajes de Ingmar Bergman

Octubre de Serguei Eiseinstéin

¡Que viva México! de Serguéi Eiseinstéin

Cultural

Política

Social

La mujer casada de Jean-Luc Godard

Al Azar Balthazar de Robert Bresson

Artística

Artística

Mouchette de Robert Bresson

Artística

Asalto al tren pagador de Roberto Farías

O Cangaceiro de Víctor Barreto

Jules et Jim de Francois Truffaut

Social

Artística

Artística

Noche vacía de Gustavo Dahl

La fallecida de León Hirszman

Artística

Social

La busca de Angelino Fons

Los caifanes de Juan Ibáñez

Viva la República de Karel Kachyna

Cultural

Cultural

Histórica

Los amores de una rubia de Milos Forman

Julietta de los espíritus de Federico Fellini

Artística

Artística

Trenes rigurosamente vigilados de Jiri Menzel

Altos principios de Miroslav Ondrícek

Artística

Social

Lucía de Humberto Solás

Histórica

David de Enrique Pineda

Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea

Histórica

Cultural

La odisea del general José de Jorge Fraga

Viento negro de Servando Gonzáles

Cada vez más lejos de Luis Alcoriza

Histórica

Social

Social

Tiempo de morir de Arturo Ripstein

Tiburoneros de Luis Alcoriza

Cultural

Social

Los Caifanes de Juan Ibáñez

Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea

Social

Cultural

Una vida difícil de Dino Risi

Social

La estación de nuestro amor de Florestano Vancini

Cenizas y diamantes de Andrzej Wajda

Regreso a casa de Luigui Comencini

Cultural

Histórica

Cultural

Los desconocidos de siempre de Dino Risi

Kean de Vittorio Gassman

Social

Cultural

La Madre de Vsevolod Pudovkin

Marat Sade de Peter Brook

Artística

Artística

Un asunto amoroso de Dusan Macaveyev

Social

Piedra sobre piedra de Santiago Álvarez

Social

Garrincha, alegría del pueblo de Joaquín Pedro de Andrade

La fallecida de León Hirszman

Histórica

Social

AÑO 1971

Las   obras   y   sus   directores

Temática

Callejón sin salida de Román Polanski

Artística

La batalla de Argelia de Gillo Pontecorvo

Histórica

Las noches de Gaviria y Dolce vita de Federico Fellini

Cultural

Ocho y medio de Federico Fellini

Artística

Historias extraordinarias de Fellini, Vadim y Malle

Artística

Rocco y sus hermanos de Luchino Visconti

Social

Bella de día de Luis Buñuel

Artística

Un día, un gato de Jasny Vojtech

Rocco y sus hermanos de Vittorio de Sica

Artística

Social

La tienda de la calle mayor de Kadar y Klos

La Barricada silenciosa de Yuri Raizman

Trenes rigurosamente vigilados de Jiri Menzel

Cultural

Histórica

Artística

Pierrot, el loco de Jean-Luc Godard

Recuerdos del porvenir de Arturo Ripstein

El testamento del doctor Mabuse de Frits Lang

Artística

Cultural

Artística

Tiempo de morir de Arturo Ripstein

El acorazado Potiomkin de Serguéi Eisenstéin

Cultural

Artística

El silencio de Ingmar Bergman

6 de Julio de Mijaíl Room

Artística

Histórica

Vida de familia de Krystov Zanussi

Artística

Romeo y Julieta de Franco Zefferelli

Cultural

El Abrigo de Alberto Lattuada

El Gatopardo de Luchino Visconti

Social

Histórica

El proceso de Orson Welles

Cultural

La odisea del general José de Jorge Fraga

El extranjero de Luchino Visconti

David de Enrique Pineda

Macbeth de Grígori Kozintev

Histórica

Cultural

Histórica

Cultural

Ulises de Mario Camerini

El Faraón de Jerzi Kawalerowicz

Cultural

Histórica

Brisas brillantes de Miklos Jancsó

El ocaso de una vida de Billy Wilder

Macbeth de Orson Welles

Artística

Artística

Cultural

Macbeth de Orson Welles

Romeo y Julieta de Franco Zefirelli

Cultural

Cultural

Los 7 samuráis de Akira Kurosawa

Social

El iconostasio de Hristov Hristov

Rojos y blancos de Miklos Jancsó

El sol y la sombra de Zako Hestia

El destacamento rojo de mujeres de Xie Jin

Artística

Política

Social

Política

Padre de Istvan Szabó

Brisas brillantes de Miklos Jancsó

Cultural

Artística

El capitán de Valo Radev

América América de Elia Kazán

Los desesperados de Miklos Jancsó

Histórica

Histórica

Política

El iconostasio de Cristo Jristov

El joven Torless de Volker Schlondorff

Artística

Cultural

Bienvenido señor, comandante de Zako Hestia

Adiós amigos de Todor Dinos

El Acorazado Potiomkin de Serguéi Eisenstéin

Los años verdes de Istvan Gaal

Histórica

Social

Artística

Artística

El octavo de Georgui Stajanov

Rojos y blancos de Miklos Jancsó

Histórica

Política

Torrente de hierro de Yuri Raizman

Ocho y medio de Federico Fellini

Política

Artística

Los sin esperanzas de Miklos Jancsó

La gran hazaña de Serguéi Güerassimov

Brisas brillantes de Miklos Jancsó

Rumbo a Berlín de Yuri Ozerov

Política

Histórica

Artística

Histórica

Rumbo a Berlín de Yuri Ozerov

20 horas de Zoltan Fabri

Callejón sin salida de Román Polanski

Histórica

Artística

Artística

AÑO 1972

Las   obras   y   sus   directores

Temática

La batalla del río Neretva de “Veljko Bulajic

La dulce vida de Federico Fellini

Vagas estrellas de la noche de Luchino Visconti

Seducida y abandonada de Pietro Germi

La Tierra vista desde la Luna de Pier Paolo Passolini

Don Quijote de Grígori Kozintsev

Lucía de Humberto Solás

Histórica

Cultural

Artística

Social

Artística

Cultural

Social

Garrincha, alegría del pueblo de Joaquín Pedro de Andrade

El extranjero de Luchino Visconti

La espartakiada I (documental)

Vidas secas de Nelson Pereira Dos Santos

La espartakiada II (documental)

Histórica

Artística

Cultural

Social

Cultural

Muerte en Venecia de Luchino Visconti

Cómo, por qué y para qué se asesina a un general de Santiago Álvarez

El gurú de James Ivory

Cultural

Política

Cultural

El pagador de promesas de Anselmo Duarte

Chelima (documental),  Ni hablar de esas mujeres de Ingmar Bergman

Manuela de Humberto Solás

Por primera vez, Al sur de Varadero y Sobre un primer combate (cortos) de Santiago Álvarez

Social

Cultural

Artística

Histórica

Social

Dolce Vita y Ocho y medio de Federico Fellini

Artísticas

La primera carga al machete de Manuel Octavio Gómez

El grito y La aventura de Michelangelo Antonioni

Vivir de Akira Kurosawa

Goya de Konrad Wolf

Histórica

Artística

Artística

Cultural

El desierto rojo de Michelangelo Antonioni

Deseo de una mañana de Verano de Michelangelo Antonioni

Arte y vidas del Japón (corto) y El arpa birmana de Kon Ichikawa

Artística

Artística

Cultural y

Artística

Un día en Tokio (documental), Cuentos de noche de Luna llena

(Ugetsu Monogatari) de Kenzi Mizoguchi

Un aniversario de la República Democrática Alemana (documental),

Lucía de Humberto Solás

 

Artística

 

Histórica

Teorema de Pier Paolo Pasolini

Algo que parezca amor de Linsay Anderson

Política

Cultural

Hasta la victoria siempre, El sueño del pongo de Santiago Álvarez

Zabriski Point de Michelangelo Antonioni

La querida de Vilgot Sjoman

79 primaveras y Cómo, por qué y para qué se asesina un General

de Santiago Álvarez

Política

Social

Artística

Artística y

Política

La pasión según San Mateo de Pier Paolo Pasolini

Todo comienza el sábado de Karen Reisz

El alegre principio del fin del mundo de Pier Paolo Pasolini

Sabor a miel de Tony Richardson

Cultural

Artística

Artística

Cultural

Orgía de Pier Paolo Passolini

Morir en Madrid de Frederick Rosiff

Artística

Política

Sabor a miel de Tony Richardson

Rashomón de Akira Kurosawa

Cultural

Artística

Satiricón y Roma de Federico Fellini

Globo rojo de Albert Lamorisse

Artísticas

Artística

Julieta de los espíritus de Federico Fellini

Harakiri de Masaki Kobayachi

Columna juvenil del Centenario (documental), La primera carga al machete de Manuel Octavio Gómez

Por primera vez de Santiago Álvarez

Manuela de Humberto Solás

Artística

Social

Histórico

 

Social

Histórica

Nuestra olimpiada en la Habana de Santiago Álvarez

Las 12 sillas de Tomás Gutiérrez Alea

Now de Santiago Álvarez

Historia de una Batalla de Santiago Álvarez

Hamlet de Grígori Kozintsev

Política

Cultural

Política

Política

Cultural

Morir en Madrid de Fréderick Rossif

Política

Romeo y Julieta de Franco Zefirelli

El ocaso de los dioses de Luchino Visconti

Cultural

Cultural

Goya de Konrad Wolf

Hamlet de Grígori Kozintsev

Historias extraordinarias de Fellini, Vadím y Malle

Otelo de Sergéi Yutkevich

Piedra sobre piedra de Santiago Álvarez

El bebé de Rosemary de Román Polanski

Cultural

Cultural

Artística

Cultural

Social

Artística

La tienda de la calle mayor de Kadar y Klos

Lucía de Humberto Solás

Repulsión de Román Polanski

Noche y niebla de Alaín Resnáis

El Testamento del doctor Mabuse de Fritz Lang

Hamlet de Grígori Kosintzev

Histórica

Histórica

Artística

Política

Artística

Cultural

Decamerón de Pier Paolo Pasolini

Los miserables de Jean Paul Le-Chenois

Guardafronteras de Octavio Cortázar

La primera carga al Machete de Manuel Octavio Gómez

Cultural

Cultural

Histórica

Histórica

4 días de Nápoles de Nanni Loy

O’ Cangaceiro de Víctor Barreto

Muerte en Venecia de Luchino Visconti

El desorden de Florestano Vanccini

Histórica

Artística

Artística

Histórica

Alejandro Nevski de Serguéi Eisenstéin

Teorema de Pier Paolo Pasolini

Los desconocidos de siempre de Mauro Monicelli

Psicosis de Alfred Hitchcock

Artística

Política

Social

Cultural

Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea

Manuela de Humberto Solás

Bocaccio 70 de Victorio de Sica, Visconti y Fellini

El hombre de paja de Pietro Germi

Cultural

Histórica

Artística

Social

La batalla de Argelia de Gillo Pontecorvo

Paraíso de Luis Allcoriza

El conformista de Bernardo Bertolucci

Histórica

Cultural

Histórica

Los olvidados de Luis Buñuel

Los malditos de Luchino Visconti

Social

Política

Los caifanes de Juan Ibáñez

Social

David de Enrique Pineda Barnet

Ulises de Mario Camerini

Histórica

Cultural

Lola Montes de Max Ophüls

Queimada de Gillo Pontecorvo

Martín Fierro de Leopoldo Torres Nilsson

Artística

Política

Cultural

Cerro pelado de Santiago Álvarez

Los hermanos Karamazov de Richard Brooks

Política

Cultural

La China se avecina de Marco Bellochio

Macario de Roberto Gavaldón

Cultural

Social

Los desconocidos de siempre de Mario Monicelli

Social

Bella de día de Luis Buñuel

Artística

Una noche…un tren de André Delvaux

El gurú de James Ivory

Artística

Cultural

Martín Fierro de Leopoldo Torres Nilsson

Edipo Rey de Pier Paolo Passolini

Cultural

Cultural

Cuentos de noche de Luna llena de Kengi Mizoguchi

La bondad humana de Akira Kurosawa

Justine de George Cukor

Artística

Artística

Cultural

Doctor Insólito de Stanley Kubrik

Artística

Un día, un gato de Jasny Vojtech

Artística

El prestamista de Sydney Lumet

Rocco y sus hermanos de Luchino Visconti

La condición humana de Masaki Kobayachi

Elvira Madigan de Bo Widerberg

Paisá de Roberto Rossellini

Social

Social

Histórica

Artística

Histórica

Investigación de un ciudadano libre de toda sospecha de Elio Petri

Artística

Los estimulantes de Vilgot Sjoman

Harakiri de Masaki Kobayachi

El asalto final de Yuri Ozerov

Artística

Social

Histórica

Señorita Julia de Alf Sjoberg

El bello Antonio de Mauro Bolognini

Salka Walka de Alf Sjoberg

Cultural

Artística

Cultural

AÑO 1973

Las   obras   y   sus   directores

Temática

Los rebeldes de Francesco Maselli

Piel de asno de Jacques Demy

Social

Artística

La danza de los vampiros de Román Polanski

Artística

El faraón de Jerzi kavarelowics

El lugar sin límites de Arturo Ripstein

Histórica

Social

El bebé de Rosemary de Román Polanski

Don Quijote de Grígori Kozintsev

Artística

Cultural

La muchacha del baño público de Dusan Makaveyev

Social

Dolce vita de Federico Fellini

El Arpa Birmana de Kon Ichikawa

Cultural

Artística

El grito de Michelangelo Antonioni

Artística

Ocho y medio de Federico Fellini

Novia en los andes de Susomi Hani

Artística

Cultural

Julietta de los Espíritus de Federico Fellini

Rocco y sus hermanos de Luchino Visconti

Artística

Social

Aguirre la ira de Dios de Werner Herzong

Histórica

Fellini- Satiricón de Federico Fellini

Jules et Jim de Francois Truffaut

Artística

Artística

Los miserables de Jean Paul Le-Chenois

Fahrenheit 451 de Francois Truffaut

Cultural

Cultural

La novia vestida de negro de Francois Truffaut

Lucía de Humberto Solás

Artística

Histórica

Los hermanos Karamazov de Richard Brooks

La sirena del Mississippi de Francois Truffaut

Cultural

Artística

Aguirre, la ira de Dios de Wegner Herzog

El niño salvaje de Francois Truffaut

Guardafronteras de Octavio Cortázar

El circo de Charles Chaplin

Histórica

Histórica

Histórica

Artística

Los fabulosos mundos de mi tío de Jacques Tati

Los olvidados de Luis Buñuel

Octubre de Serguéi M. Eisenstéin

Artística

Social

Política

La gran ilusión de Jean Renoir

Viejas leyendas checas de Jiri Trinka

Artística

Artística

Alejandro Nevski de Serguéi Eiseinstéin

Cuentos de noche de Luna llena de Kenji Mizoguchi

Artística

Artística

Darling de John Schlesinger

Artística

El demonio nos gobierna de Ingmar Bergman

Todo comienza el Sábado de Karen Risz

Hacia la felicidad de Ingmar Bergman

Artística

Social

Artística

If, si…fuera así de Lindsay Anderson

Secretos de Mujeres de Ingmar Bergman

Política

Artística

Tom Jones de Toni Richardson

Cultural

Sonrisas de una noche de Verano de Ingmar Bergman

Isadora de Karen Reisz

Tres almas desnudas de Igmar Bergman

Artística

Cultural

Artística

Iban por lana de Jean Luc Godard

Macbeth de Román Polanski

Pierrot, el loco de Francois Truffaut

Artística

Cultural

Artística

El extranjero de Luchino Visconti

El acorazado Potiomkin de Serguéi Eisenstéin

Cultural

Artística

El proceso de Orson Welles

La guerra ha terminado de Alaín Resnais

Cultural

Cultural

Metello de Mauro Bolognini

Artística

Mohematsu, el hombre del carrito de Hiroshi Inagara

El bello Antonio de Mauro Bolognini

Social

Cultural

La condición humana de Kon Ichikawa

Blow-up de Michelangelo Antonioni

Harakiri de Kon Ichikawa

Histórica

Artística

Social

Investigación de un ciudadano libre de toda sospecha de Elio Petri

Artística

Zabriski Point de Michelangelo Antonioni

Vivir de Akira Kurosawa

Artística

Social

El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini

Danza de los vampiros de Román Polanski

Cultural

Artística

Edipo Rey de Pier Paolo Passolini

El iconostasio de Jristo Jristov

Sacco y Vanzetti de Giuliano Montalvo

Cultural

Artística

Histórica

Orgía de Pier Paolo Passolini

Cenizas y diamantes de Andrzej Wadja

Artística

Histórica

China se avecina de Marco Bellocchio

El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Passolini

Cultural

Cultural

El cielo despejado de Grígori Chujrai

Romance para una trompeta de Jiri Menzel

Histórica

Artística

Z de Costa-Gravas

El 41 de Grígori Chujrai

Una noche…un tren de André Delvaux

Histórica

Histórica

Artística

La confesión de Costa-Gravas

Baile de ilusiones de Martín Ritt

Histórica

Social

Cenizas al viento de Bo Biberman

Iván el terrible I de Serguéi Eisentéin

Histórica

Histórica

Doctor insólito de Stanley Kubrik

Iván el terrible II de Serguéi Eisenstéin

Política

Histórica

El caso Mattei de Francesco Rosi

La Pasión de Ingmar Bergman

Política

Artística

Sacco y Vanzetti de Giuliano Montaldo

Doctor Glass de Mai Zetterling

Política

Artística

El atentado de Costa-Gravas

Política

La pasión de Ana de Ingmar Bergman

Marat Sade de Peter Brook

Viaje fantástico de Richard Fleischer

Artística

Artística

Cultural

Julio César de Josep Mankiewicz

Don Quijote de Grígori Kozitsev

Cultural

Cultural

Justine de George Cukor

La amenaza de Andrómeda de Robert Wise

Cultural

Cultural

AÑO 1974

Las obras y sus directores

Temática

El circo de Charles Chaplin

La Infancia de Iván de Andrei Tarkovski

Artística

Artística

Risas inolvidables de varios

Artística

Pasaron las grullas de Mikhail Kalatosov

Las mejores carcajadas de Laurel y Hardy de varios

Artística

Artística

Sacco y Vanzetti de Giuliano Montalvo

Guardafronteras de Octavio Cortázar

Política

Histórica

Nido de ratas de Elia Kazán

Livia de Luchino Visconti

Esplendor en la hierba de Elia Kazán

Social

Histórica

Artística

Todo comienza el sábado de Karen Reisz

El llanto del ídolo de Tony Richardson

Social

Artística

El extranjero de Luchino Visconti

América América de Elia Kazán

Los malditos de Luchino Visconti

El Conformista de Bernardo Bertolucci

Cultural

Histórica

Política

Histórica

La muchacha de la valija de Valerio Zurlini

El Primer Maestro de Andréi Konchalovski

La aventura de Michelangelo Antonioni

Cultural

Histórica

Artística

La muchacha de los baños públicos de Dusan Makaveyev

Trampa para el lobo de Igrman Bergman

Algo de verdad de Tony Richardson

Trampa para el lobo de Igrman Bergman

Social

Artística

Social

Artística

Algo de verdad de Tony Richardson

If, si…fuera así de Linsey Anderson

Social

Política

La leyenda de Lylah Clare de Robert Aldrich

Sabor a miel de Tony Richardson

La infancia de Máximo Gorki de Mark Donskoi

Rocco y sus hermanos de Luchino Visconti

Morgan (un caso clínico) de Karen Reisz

Artística

Social

Cultural

Social

Política

Fahrenheit 451 de Francois Trouffaut

Salvatore Guiliano de Francesco Rosi

Estado de sitio de Costa-Gravas

Cultural

Política

Política

Faraón de Jerzi Kawalerowics

El niño salvaje de François Truffaut

Histórica

Histórica

El hombre de maisinicú de Manuel Pérez

Por el mundo de Mark Donskoi

Los paraguas de Cherburgo de Jacques Demy

Histórica

Cultural

Artística

Los amores de una rubia de Milos Forman

Artística

La noche americana de Francois Truffaut

Cenizas y diamantes de Andrzej Wadja

Piel de asno de Jacques Demy

La iluminación íntima de Iván Passer

20 Horas de Zoltan Fabri

Otelo de Serguéi Yutkevich

Artística

Histórica

Artística

Artística

Cultural

Cultural

Los paraguas de Cherburgo de Jacques Demy

Altos principios de Jiri Menzel

Mis universidades de Mark Donskoi

Los olvidados de Luis Buñuel

Trenes rigurosamente vigilados de Jira Menzel

Artística

Política

Cultural

Social

Artística

El ladrón de melocotones de Valo Radev

Tierra en trance de Glauber Rocha

Histórica

Política

Hamlet de Grígori Kozintsev

Tristana de Luis Buñuel

Los amores de una rubia de Milos Forman

Juego mortal de Josep Mankiewiez

El discreto encanto de la burguesía de Luís Buñuel

Cultural

Artística

Artística

Artística

Artística

La noche de la iguana de John Huston

Fascismo al desnudo de Mijaíl Room

Cultural

Política

El Acorazado Potiomkin de Serguéi Eisenstéin

Celos al estilo Italiano de Dino Risi

La confesión de Costa-Gravas

Artística

Social

Política

Fellini-Satiricón de Federico Fellini

El sirviente de Joseph Losey

El caso Mattei de Francesco Rosi

Cultural

Artística

Política

Roma-Fellini de Federico Fellini

Mash de Robert Altman

Cultural

Artística

El asesinato de León Trotsky de Joseph Losey

Vagas estrellas de la noche de Luchino Visconti

La gran Ilusión de Jean Renoir

Sombras de John Casavetes

Política

Cultural

Artística

Artística

La tierra de Alexander Dovshenko

Siete mujeres de John Ford

Manuela de Humberto Solás

Artística

Cultural

Histórica

Rebelde sin causa de Nicolás Ray

Viaje a Italia de Roberto Rossellini

Esplendor en la hierba de Elia Kazán

Artística

Cultural

Social

Blow Up de Michelangelo Antonioni

Arsenal de Alexander Dovzhenko

Zabriskie Point de Michelangelo Antonioni

Artística

Artística

Artística

Nueve cartas a Bertha de Benito Patiño

La dama del perrito de Josip Keifits

El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini

Cultural

Cultural

Cultural

Soplo al corazón de Luís Malle

El primer maestro de Andréi Konchalovski

Edipo rey de Pier Paolo Passolini

Artística

Cultural

Cultural

La gran ilusión de Jean Renoir

Nueve días de un año de Mijaíl Room

Artística

Histórica

Decamerón de Pier Paolo Passolini

Fascismo al desnudo de Mijaíl Room

Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea

Cultural

Política

Cultural

La clase obrera va al paraíso de Elio Petri

Los hermanos Karamazov de Richard Brooks

Sombras de John Casavetes

La isla desnuda de Kaneto Shindo

Política

Cultural

Artística

Artística

La tía Tula de Angelino Fons

Busco mi destino de Dennis Hupper

La muchacha de cabellos blancos de Shui Hua

Cultural

Artística

Política

Muerte en Venecia de Luchino Visconti

Artística

El proceso de Orson Welles

Otelo de Serguéi Yutkevich

El Acorazado Potiomkin de Serguéi Eisenstéin

Cultural

Cultural

Artística

Dios y el diablo en la tierra del sol de Glauber Rocha

El niño salvaje de Francois Truffaut

Artística

Histórica

El toque de Ingmar Bergman

El primer Maestro de Andréi Konchalovski

Artística

Cultural

La conquista de la montaña del tigre de Xie Tielin

Vidas secas de Nelson Pereira Dos Santos

Investigación de un ciudadano libre de toda sospecha de Elio Petri

Jules et Jim de Francois Truffaut

Sacrificio de Año Nuevo de Shang Hu

Política

Social

Artística

Artística

Social.

Cumbite de Tomás Gutiérrez Alea

Los nuevos centuriones de Richard Fleischer

Rashomon de Akira Kurosawa

El destacamento Rojo de Mujeres de Xie Jin

Social

Artística

Artística

Política

La bondad humana de Akira Kurosawa

Te amo te amo de Alaín Resnais

La conquista de la montaña del tigre de Xie Tielin

Cultural

Artística

Política

Hello Dolly de Gene Kelly

Elvira Madigar de Bo Widerberg

La leyenda de la ciudad sin nombre de Joshua Logan

Artística

Cultural

Artística

El hombre de maisinicú de Manuel Pérez

Cumbite de Tomás Gutiérrez Alea

Pierrot, el loco de Jean-Luc Godard

Histórica

Social

Cultural

 

Los ciclos de cine que lograron mayor acogida fueron los dedicados a las personalidades brillantes como: Federico Fellini, Ingmar Bergman, Luchino Visconti, Serguéi Eisenstéin, Jean-Luc Godard, Luis Buñuel, Akira Kurosawa, François Truffaut, Michelangelo Antonioni. Igualmente, los dedicados a los denominados Nuevos Cines en aquellos años, entre ellos: el Alemán, Español, Brasileño, Mexicano y Cubano. Asimismo, despertaron mucho interés las cinematografías desconocidas o poco conocidas en ese entonces como: la checoeslovaca, búlgara, china, polaca, húngara, Yugoslava y Soviética. Además, tuvieron resonancia las presentaciones de las obras del Neorrealismo Italiano, Expresionismo Alemán, Comedia Italiana, Universo Juvenil, y otras obras maestras, aisladas y dispersas de la Historia del Cine; de las programaciones reseñadas hemos seleccionado 20 obras maestras las cuales, pese al tiempo, se mantienen vigentes, porque unifican la expresión sublime con sus contenidos humanísticos:

1.   El Ciudadano Kane. Director: Orson Welles, 1941, EE.UU.

2.   El Acorazado Potiomkin. Director: Serguéi Eisenstéin, 1925, URSS.

3.   Paisa. Director: Roberto Rossellini, 1946, Italia.

4.   Vivir. Director: Akira Kurosawa, 1952, Japón.

5.   Livia. Director: Luchino Visconti, 1953, Italia.

6.   La Gran Ilusión. Director: Jean Renoir, 1937, Francia.

7.   Persona. Director: Igmar Bergman, 1965, Suecia

8.   Ocho y medio. Director: Federico Fellini, 1962, Italia.

9.   Iván el Terrible. Director: Serguéi Eisenstéin, 1945, URSS.

10. El Evangelio Según San Mateo. Pier Paolo Pasolini, 1964, Italia.

11. Los 7 Samurais. Director: Akira Kurosawa, 1954, Japón.

12. Bella de Día. Director: Luís Buñuel, 1956, Francia.

13. Rocco y sus Hermanos. Director: Luchino Visconti, 1960, Italia.

14. Dios y el Diablo en la Tierra del Sol. Glauber Rocha, 1967, Brasil.

15. Memorias del Subdesarrollo. Tomás Gutiérrez Alea, 1968, Cuba.

16. Pierrot, el Loco. Director: Jean-Luc Godard, 1966, Francia.

17. El Caso Mattei. Director: Francesco Rosi, 1973, Italia.

18. La Noche. Director: Michelangelo Antonioni, 1961, Italia.

19. Tristana. Director: Luís Buñuel, 1970, Francia.

20. El Primer Maestro. Director: Andréi Konchalovski, 1965, URSS.

Cabe mencionar también, las grandes presentaciones del ciclo de cine cubano de los años 60 con películas como: Memorias del Subdesarrollo, Lucía, La primera carga al machete, Manuela y otras estrenadas en nuestras proyecciones y acogidas masivamente; y las presentaciones efectuadas en las universidades nacionales de provincias como: Arequipa, Cusco, Trujillo, Ayacucho, Huancayo, Piura e Iquitos. También nos visitó el documentalista cubano Santiago Álvarez, quien rodaba en nuestro país en aquellos días el documental Piedra sobre piedra (1970), que trata sobre el terremoto de Huaraz y otros aspectos del subdesarrollo y que participó en presentaciones y debates sobre sus obras polémicas.


Algunos estudiantes y profesionales se involucraron
en la gestión del Cine Club Arte de San Marcos

Las programaciones reseñadas sucintamente reflejan claramente la influencia de la valoración y conceptualización cinematográfica, como el más poderoso y sugestivo medio de expresión artística, de divulgación y vehículo de educación. Ello fue planteado por las revistas Cine Cubano (Cuba) y Cine al Día (Venezuela) y otros textos del llamado Tercer Cine, que proclamaban que el cine debería constituirse en un llamado a la conciencia a liquidar la ignorancia, a dilucidar problemas y a reflexionar sobre los grandes conflictos del hombre actual. Este inventario de las programaciones muestra rotundamente la acertada selección y programación de los ciclos de cine, generadora del tercer factor determinante del protagonismo del Cine Arte de San Marcos, entre los años 1966 y 1975.


Paralelamente se realizaban programaciones en las aulas.


III. LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación está tipificada como un estudio de caso, por estar referida a un suceso o acontecimiento cultural poco común y se diferencia de casos parecidos o semejantes por no tener analogías o símiles. Igualmente, se tipifica ex-post-facto e histórico, ya que procede de una experiencia pasada o de una historia reciente, donde los hechos y las evidencias no pueden ser alteradas. La investigación surge del imaginario de los hechos y conceptos del reconocimiento y prestigio del Cine Arte de San Marcos, conseguidos entre los años 1966 y 1975, y evaluando epistemológicamente los significados y la plena comprensión del contexto histórico donde ocurrió el singular fenómeno cultural sanmarquino.

Asimismo, posee una muestra constituida por personalidades relacionadas con la vida académica y al quehacer cinematográfico, que fueron convocadas en mérito de haber sido asistentes regulares y participantes de las diversas programaciones cinematográficas del Cine Arte de San Marcos en los años referidos. Una parte representativa de ellos son, actualmente, docentes de nuestra casa de estudios, otros entrevistados están relacionados de una u otra manera con la actividad cinematográfica: son guionistas, críticos o profesores de cine, etc. Pero cada uno de ellos nos transmitió sus recuerdos, informaciones, apreciaciones sobre nuestro objeto de estudio.

El trabajo de campo que se desarrollo tiene la particularidad de ser dirigida y no arbitraria, de otra manera la alternativa habría consistido en recurrir a buena parte de los asistentes, lo que fue imposible; pero indudablemente tiene a su favor de ser muy calificada, que se demuestra en el rango académico y cultural de sus componentes. Pero indicamos que la muestra corresponde al 5% de los asistentes a las programaciones del Cine Arte de San Marcos, entre los años 1966 y 1975, y que hoy representan al 1% de los profesores sanmarquinos en ejercicio, estos porcentajes indican una gran representatividad para el estudio.

Asimismo, el universo de la investigación tiene la particularidad de ser numeroso y plural. Sin embargo, expresa ciertas características comunes, tales como la de ser un público que sintonizó con los objetivos y con el gusto estético del Cine Arte de San Marcos, tal como se reflejó en las entrevistas a las personas que conformaron la muestra.

 

Conclusiones

  • El protagonismo del Cine Arte de San Marcos entre los años 1966 y 1975, en el quehacer del conjunto de los cine clubes de la época, fue originado por tres principales factores que se articularon para corresponder a las expectativas culturales, políticas y sociales de una generación de estudiantes y profesionales. Estos factores fueron expresados y manifestados por:

a)      La excelencia en la organización y promoción de las actividades del Cine Arte de San Marcos, entre los años 1966 y 1975.

b)      La sintonía conseguida con los asistentes por corresponder a sus inquietudes culturales, políticas y sociales, y en sus búsquedas por encontrar entretenimiento, un norte para sus ideales, como conocer existencias, experiencias y vivencias de otros pueblos y lugares del universo.

c)      La acertada selección de los ciclos de cine, a la programación que mostró calidad y variedad; en la que destacaron 20 obras maestras, consideradas por los especialistas a nivel mundial como las mejores producciones cinematográficas.

 

  • La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como parte de su política de extensión cultural y universitaria, concedió un significativo respaldo institucional al Cine Club Arte San Marcos, lo cual fue decisivo para su desarrollo y auge en los años 1966 y 1975.

 

  • Un aspecto externo que coadyuvó al protagonismo del Cine Arte de San Marcos, entre los años 1966 y 1975, fueron los acontecimientos de la coyuntura nacional e internacional, que hicieron posible que la juventud peruana se mostrara sensible con la problemática política de la época: las reformas del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, la confrontación Soviético-Norteamericana, la lucha anticolonial de los pueblos de África, la Revolución Cubana, la agresión norteamericana contra Vietnam, la heroicidad del Che Guevara, las guerrillas en América Latina, el movimiento de Mayo del 68, el golpe de Estado de Pinochet y otros sucesos relevantes. Muchas de las películas proyectadas eran de temáticas sociales, políticas e históricas, y expresaban la solidaridad en un contexto de cambios sociales en el Perú y el Mundo.

 

Recomendaciones

  • Como recomendaciones, señalamos la necesidad de reconstituir el cineclubismo sanmarquino, tal como fue expresado y reclamado por nuestros entrevistados. Por ello, presentamos nuestras propuesta de organizar un Nuevo Cine Club de San Marcos, en base a la comprensión de que las circunstancias que hoy vivimos, no son las mismas a las del protagonismo del Cine Arte de San Marcos de los años 1966 y 1975, pues han sucedido profundos cambios culturales y tecnológicos, que contienen mayores posibilidades de encarar la educación artística y audiovisual de los jóvenes y de los estudiantes; a partir, de la gran experiencia y enseñanza del Cine Arte de San Marcos.
  • En el panorama actual, de franca disminución del cine cultural en las salas cinematográficas, y del poco atractivo que tienen los jóvenes por el cineclubismo, explicable por el impacto formal de la tecnología y del consumo individual de la televisión de señal abierta, de la tv por cable, del consumo de DVD “piratas” y la informática; que cada vez conducen a crear espectadores no pensantes y acríticos.
  • El Nuevo Cine Club de San Marcos debe responder a la nueva realidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Siglo XXI, centralizada y ubicada en la Ciudad Universitaria de San Marcos, que debe superar, creativamente, las diversas presentaciones cinematográficas que se desarrollan actualmente en las salas de cine comercial.
  • El Nuevo Cine Club de San Marcos debe de crear una fuente permanente de difusión de la cultura cinematográfica, con la meta de colaborar en la transmisión de conocimientos, formación del gusto estético y el sano esparcimiento. Actualmente, nuestra universidad tiene un público masivo: más de 30,000 estudiantes en las 24 Facultades y sus 46 Escuelas Académico-Profesionales.
  • Al Nuevo Cine Club de San Marcos se le debe de asignar un local específico, para que desarrolle sus presentaciones, independientemente sean éstas, en cine o en video; con instalaciones de proyectores de cine de 16 y 35 milímetros y equipos multimedia para los videos; así como, la constitución de una cinemateca y una videoteca, de fácil acceso y ubicación.
  • El Nuevo Cine Club de San Marcos debe de utilizar el material audiovisual valioso que se distribuyen y circulan por canales alternativos: instituciones culturales, embajadas y directores nacionales y extranjeros.
  • Debido a que San Marcos posee un historial con relación a los Cine Clubes es necesario recuperar su presencia cineclubística, haciéndose necesaria la reaparición del Nuevo Cine Club de San Marcos a fin de superar las actividades cinematográficas de la Pontificia Universidad Católica y de la Universidad de Lima y otras.

 


Notas:

[i] Licenciado en Educación y Magíster en Comunicación Social por la UNMSM. Fue fundador y Director del Cine Club de San Marcos (1965), del Cine Arte de San Marcos (1970) y de los Cine Clubes de las facultades de Letras, Educación y Ciencias Sociales. Colaborador del Consejo Nacional de Cinematografía del Perú (CONCACINE).  Actualmente, es docente en las facultades de Letras y Educación de la UNMSM. Ha sido cineclubista durante más de 40 años. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

[ii] Hauser (1969: 312)

[iii] (Carbone, 1993:80).

[iv] (Bedoya, 1995: 259).

[v] (Carbone, 1993:62).

[vi] (Carbone, 1993:25).

[vii] ( Lynch, 1990: 27-28)

 

Referencias Bibliográficas:

BEDOYA, Ricardo, Cien años de cine en el Perú: una historia crítica. Lima: Universidad de Lima, 1995.

CARBONE, Giancarlo,  El Cine en el Perú 1950-1972. Lima: Universidad de Lima, 1993.

HAUSER, Arnold , Historia Social de la Literatura y el Arte. Tomo III. Madrid: Guadarrama, 1969.

LYNCH, Nicolás, Los Jóvenes Rojos de San Marcos, Lima: El Zorro de abajo Ediciones, 1990.

PARODI, Fernando y BONILLA, Atilio, La Cinematografía en la UNMSM. Informe de investigación (inédito), 1995.

 

 

[div2 class="highlight1"]Cómo citar este artículo:

BONILLA Carlos, Atilio, (2012) “El cineclubismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú”, Pacarina del Sur [En línea], año 3, núm. 10, enero-marzo, 2012. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Jueves, 28 de Marzo de 2024.
. Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.comindex.php?option=com_content&view=article&id=392&catid=17[/div2]