Situaciones de calle. Abandonos y sobrevivencias. Miradas desde las praxis. Chile-Argentina-Costa Rica-México[1]

Carolina Eugenia Llanos Arriagada

Universidad de Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Ante el actual debilitamiento de los sistemas ético políticos del mundo contemporáneo, nos encontramos frente a dos omisiones considerables, predominantes en el contexto latinoamericano, que se vuelven un problema al momento de trabajar con personas en situación de calle. Una de ellas se materializa en el abandono por parte del Estado al momento de intervenir mediante políticas públicas dicha situación. La otra, en el aparente silencio de la academia, porque pese a que existen diversas instancias que abordan y refieren a la problemática, las posibilidades de sus acciones se diluyen en abordajes fragmentarios, imposibilitando la existencia de un corpus teórico sólido de carácter interdisciplinar que aborde el fenómeno de la situación calle desde la multicausalidad. En este contexto, emerge desde la sociedad civil, un esfuerzo por visibilizar, contextualizar y analizar las diversas complejidades y la heterogeneidad requerida en el trabajo con personas en situación de calle.

El estudio colectivo que aquí se presenta, reúne en ocho artículos distintas miradas ante la situación de calle en la diversidad de contextos latinoamericanos, haciéndose cargo de la problemática desde organizaciones de la sociedad civil que, aunque entienden que esta situación es estructural y una manifestación de la exclusión social que se acentúa en las sociedades urbanas en tiempos neoliberales, por una cuestión de humanidad, no puede quedar sin ser abordada. 

A lo largo del compilado, hay dos ideas fuerza que aparecen de manera transversal en todos los artículos: desde un enfoque situacional y posicionando al sujeto en situación de calle como elemento central, se abordan las posibilidades de modelos de intervención que apunten a la restitución de sus derechos, desde la necesidad de potenciar en las personas su desarrollo como sujetos políticos (p118). Es decir, que por una parte el libro responde a la necesidad de pensar y repensar continuamente la praxis del trabajo con personas en situación de calle, desde el elemento relacional más directo como lo son los modelos de atención, y por otra, el libro aparece como una denuncia ante la vulneración de la vida en que están inmersas estas personas a nivel de derechos humanos, constituyendo un llamado a acompañar en la toma de posición de las mismas, como seres sociales y políticos en tanto sujetos capaces de gestionar y demandar sus necesidades desde el ejercicio de la ciudadanía.  

El artículo inicial de Jorgelina Di Iorio, plantea la reflexión y los desafíos en torno a la pregunta de cómo cuidar sin tutelar, en base a los datos que arroja la realización de un proyecto de investigación participativa, financiado por la Universidad de Buenos Aires. Desde el reconocimiento de que las prácticas y modelos de intervención social institucionalizan sentido, se evidencia la necesidad de generar interacciones que promuevan la autonomía de los sujetos en calle, desde una perspectiva restitutiva y una subjetividad próxima, basadas en una ética relacional. Esto ante un posicionamiento tutelar que establece relaciones de dependencia y una otredad distante en la línea de una ética de corte moralista. Si bien, ambos enfoques se encuentran presentes en la intervención con personas en situación de calle, “frente a un entramado asistencialista, se hace necesario construir otros posicionamientos” (p 43), que prioricen la autonomía y la gestión de sí.

Desde México, Alí Ruiz Coronel, presenta un artículo que reflexiona y sustenta la afirmación de que efectivamente existe una cultura callejera más allá de simples supuestos. Desde un abordaje antropológico etnográfico de la cultura en sus dimensiones materialista, sociológica y simbólica, se va relatando cómo el proceso de permanecer en situación de calle implica el despliegue de habilidades, estrategias y recursos particulares, que encajan en tales perspectivas del término cultura, considerado con absoluto rigor científico.

El tercer texto es innovador en cuanto se hace cargo de una situación de gran demanda en el mundo actual, proponiendo el desafío de abordar diferenciadamente la situación calle en migrantes, específicamente en Santiago de Chile. Considerando elementos teóricos como las políticas migratorias del país y centrado particularmente en la experiencia de tres migrantes en la ciudad de Santiago, Karina Bravo, destaca un modelo de intervención que debiese enfatizar el acompañamiento en los momentos de adaptación, integración e inclusión.

La Historia de mi calle es una propuesta de intervención comunitaria realizada en Valparaíso, Chile, basada en el proceso de reconstrucción de memoria social e individual de un grupo de individuos en situación calle desde la educación popular. En este escrito, Carla Briones Vega, señala que una importante reflexión que de aquí se desprende, es el punto de quiebre que se produce “cuando las personas participantes deciden generar incidencia sobre la situación de intervención que viven y utilizar su capacidad de agencia” (p 107), lo que posibilita avances en el desarrollo de habilidades afectivas y en la autopercepción, contribuyendo a producir un cambio en la noción de sujeto, proceso que se logra a través del carácter político de la intervención psicosocial.

En la calle también soñamos de las autoras María Chaves y María Zumbado, de Costa Rica, comienza por la denuncia de la criminalización histórica de la persona en situación de calle y busca desde tal escenario, promover la participación sociopolítica de esta población (p. 124). Luego, se narra la experiencia de un proyecto realizado en el año 2015, el que contó con una participación de 120 personas con 30 talleres realizados. A partir de la experiencia, se establecen principios y aprendizajes para el trabajo con personas en situación de calle desde una perspectiva ético política, de la cual se espera que sea capaz de una aproximación integral a la temática y que permita salir de la invisibilización de la que son víctimas las personas en situación de calle, potenciando la construcción de sujetos políticos y promoviendo la necesidad de legislación mediante política pública.

A continuación, María Jesús Parra, relata una experiencia de habitabilidad con intervención en adultos mayores que presentan consumo problemático. La intervención realizada por Moviliza en Chile en el 2012, contiene un primer momento donde se evalúan modelos de habitabilidad mundialmente practicados, como Housing first y Continuum of care, evidenciando que el caso de Chile no necesariamente se ajusta a tales modelos, planteando así el desafío de nuevas búsquedas. En un segundo momento, se relata cómo se toman algunos elementos del modelo Continuum of care y se narra la implementación del plan Noche digna.

Finalmente, Elena de la Aldea, realiza una reflexión de la relación existente entre la muerte de las personas en situación de calle, así como del acompañamiento que realizan sus cuidadores. Desde el recorrido de tres enfoques sobre el morir, evidencia las debilidades de un enfoque limitado y fortalece la idea que habla acerca de la importancia del cuidar-cuidándose, a sí mismo y unos con los otros. 

El libro es un compilado pertinente a los desafíos del mundo contemporáneo, en tanto aborda desde la praxis reflexiva, la complejidad de la situación calle y aúna desde distintas perspectivas y sin ahogar las diferencias, tales necesidades en clave latinoamericana. Se constituye así, como un importante insumo para el estado del arte ante la temática calle, al mismo tiempo que como un elemento para abrir la reflexión y para registrar las líneas de acción con que aborda la problemática en la actualidad. 

Una debilidad radica quizá en el ordenamiento de las tres partes del libro, las que no presentan título ni evidencian con claridad cuál es el criterio de categorización. Bajo esta perspectiva, podrían haberse ordenado, por ejemplo, en una progresión temática según la profundidad con que se abordan los contenidos, ya que los escritos presentan distintas intensidades temáticas y diferentes niveles reflexivos. Esto de todos modos, constituye un elemento menor en relación a la totalidad del libro y sin duda el lector atento sabrá reconocer las líneas de interacción que el compilado ofrece entre sus diversos artículos, tanto en sus dimensiones temáticas, como metodológicas.  Por otra parte, se ha de considerar que la lectura del presente libro se realiza desde la óptica del trabajo social y disciplinas como la antropología y sociología. Queda planteado el desafío integrar tanto la perspectiva biopolítica como la decolonial, con la finalidad de lograr una crítica de mayor alcance; así como también, integrar miradas de diversas disciplinas, como por ejemplo el urbanismo y uso del espacio público, la salud pública, las comunicaciones, etc.  No obstante, el libro es un aporte para las prácticas sociales, puesto que abre el diálogo y plantea la tarea de seguir profundizando en la temática desde la interrelación entre teoría y praxis, integrando cada vez más diversas experiencias que formen parte del relato latinoamericano que opera como resistencia ante la opresión estructural del grupo de personas en situación de calle. Por esta razón, se posiciona como una gran iniciativa donde la narrativa testimonial resulta ser una gran fortaleza, y todo el proceso de gestación del libro, desde una organización de la sociedad civil -la Fundación Gente de la Calle- una interpelación a todos los actores del tejido social, para fortalecer el camino investigativo.

 

Notas:

[1] Nelson Arellano, Santiago de Chile, Ril Editores, 2019, 195 pp.

 

Cómo citar este artículo:

LLANOS ARRIAGADA, Carolina Eugenia, (2020) “Situaciones de calle. Abandonos y sobrevivencias. Miradas desde las praxis. Chile-Argentina-Costa Rica-México”, Pacarina del Sur [En línea], año 11, núm. 42, enero-marzo, 2020. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Martes, 10 de Diciembre de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1856&catid=12