Señas y reseñas

La comunidad armada rebelde y el EZLN de Marco Estrada

El ambicioso estudio del sociólogo mexicano Marco Estrada Saavedra cumple de manera satisfactoria con el ofrecimiento del título, sin embargo, la ausencia de una delimitación más precisa del objeto de estudio lo convierte en una monografía bien estructurada y barnizada con algunos análisis de fondo sobre aspectos específicos.

“El árbol de la vida renace y vuelve a florecer”. Una reseña del libro Explotación redoblada y actualidad de la revolución

Explotación redoblada y actualidad de la revolución, el libro más reciente de Jaime Osorio, es un texto de alta densidad teórica, de un complejo entramado histórico, categorial y conceptual. Hilos provenientes de distintos campos del saber se cruzan aquí en una urdimbre poco común en los productos académicos de nuestra época, demasiado respetuosos de las fronteras disciplinarias y de los objetos de estudio claramente “delimitados”, por no decir reducidos.

Carlos Illades y Las otras ideas en México: 1850-1935

Carlos Illades, destacado historiador mexicano, nos agasaja con su libro Las otras ideas, fecundo y reflexivo acerca de las ideas y movimientos socialistas emergidos en el seno de las clases y grupos culturales subalternos a lo largo de ocho décadas, o más exactamente, de diecisiete lustros. Es decir, de 1850 a 1935. Nuestro historiador al tener en su haber un conjunto de valiosas obras publicadas sobre el socialismo y el mundo del trabajo en México durante el siglo XIX[nota]1[/nota], estaba en aptitud de forjar una síntesis crítica como la que ahora nos entrega.

El mérito de La cuarta espada reside en el intento del autor por dar a conocer la ignorada cara humana de los dirigentes del Partido Comunista del Perú llamado “Sendero Luminoso”; quienes, el 7 de mayo de 1980 iniciaron en Ayacucho la más grande insurrección del siglo XX en el Perú.

Leer más...

El Perú es un país de sorpresas.Buenas o malas, pero sorpresas al fin. Lo imprevisible nos caracteriza. La captura de la concurrida embajada del Japón por un pequeño comando juvenil del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) el 17 de diciembre de 1996 fue una sorpresiva hazaña militar de trascendencia mundial. Igualmente lo fue el rescate de los rehenes por tropas de “elite” de las FF.AA. gubernamentales el 22 de abril de 1997. Ambos operativos fueron sorprendentes y lograron sus objetivos tácticos. El MRTA, la captura y las FF.AA. el rescate.

Leer más...