Brisas
- Detalles
- Visto: 7819
Carta a las y los firmantes del Pacto Nacional Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad en Ciudad Juárez
- Detalles
- Visto: 7998
Pronunciamiento de escritores y escritoras, artistas de teatro, danza, música, fotografía, escultura y pintura, ante el asesinato de Facundo Cabral en Guatemala. Honrar la vida
- Detalles
- Visto: 14762
Una visita por el albergue cañero de Olintepec, Morelos
- Detalles
- Visto: 7631
Estamos hasta la madre...
(Carta abierta a los políticos y a los criminales)
- Detalles
- Visto: 10416
Estampas ecuatorianas.
Las sombrereras de Sigsig
En Sigsig, un pequeño pueblo de la provincia del Azuay al Sur de Ecuador, las manos de las mujeres tejedoras de sombreros no descansan ni cuando aquellas caminan. Cargan paquetes en el rebozo– así se le llamaría en México- enredado en la cintura y simultáneamente sus dedos van dejando una fina red de paja toquilla, con la que se confeccionan los famosos sombreros conocidos en el mundo como “Panamá”, aunque es en ésta y en las otras regiones ecuatorianas de Montecristi y Jipijapa, dónde se originaron y se han producido durante siglos.
- Detalles
- Visto: 10559
De diestros y siniestros
Hasta no hace mucho, ser zurdo era algo pecaminoso, malo, equivocado, torcido. ¿Cuántas historias refieren la persecución familiar y social contra los zurdos, esos tipos (y tipas) malhechos, a los que es necesario corregir, por su bien?