Los marcadores del discurso y sensacionalismo en la prensa deportiva: el caso del diario El Bocón, Perú

The markers of speech and sensationalism in the sports press: the case of El Bocón newspaper, Peru

Os marcadores do discurso e do sensacionalismo na imprensa esportiva: o caso do diário El Bocón, Peru

Mark López Chumbe

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Recibido: 03-01-2020
Aceptado: 22-01-2020

 

 

Introducción

Los estudios sobre el uso de los marcadores discursivos en el ámbito periodístico –y principalmente deportivo- son muy escasos. Desde el plano de la comunicación social, a diferencia de la disciplina lingüística, existe un extensivo aporte sobre la relevancia de la comunicación escrita y, como afirma Pahuacho Portella (2014, pág. 114), gran parte del análisis y profundidad de la labor investigativa tiene como justificación la relevancia de la prensa en la construcción de la realidad del fútbol en el Perú.

Obviamente, existe una marcada tendencia por investigar este deporte desde la disciplina de la Comunicación Social. De los estudios que se han hecho en este rubro periodístico, el análisis de contenido de los corpus ha sido el más prolífico, teniendo, como una de las líneas de investigación, identificar el mecanismo de articulación de los mensajes y como éstos son transmitidos a los lectores.

Ahora, adentrándonos a la técnica de redacción, otro aspecto importante para rescatar son los numerosos cambios que ha sufrido al establecer nuevos cánones en la relación del idioma y los lenguajes que se emplean (Castañón Rodríguez & Castañón Rodríguez, 2006, pág. 2). Este hallazgo no dejaría de ser singular a no ser por la preocupación inicial de este estudio: casi nada se ha hecho por definir, conceptualizar o analizar los marcadores del discurso. No obstante, es necesario, al menos, integrar algún modelo de análisis que nos permita conocer cómo y cuánto se escribe sobre el deporte en la actualidad.

Al hacer un resumido análisis situacional sobre la relevancia en la técnica de redacción deportiva, al igual que otra especialidad periodística, se adiciona un interés particular de “enganchar” a su público lector con noticias relevantes. En este punto, cabe resaltar, la prensa deportiva utiliza prácticas sensacionalistas, ocasiona, así, que muchas veces los lectores vivan un contexto deportivo no adecuado o de exageración de la realidad en la que se vive. Incluso el sensacionalismo llega a dejar de lado la noticia deportiva, para tocar información irrelevante a la disciplina, y hablar directamente del deportista, Grompone (1999).

Conector: además. El Bocón (Lima), 23 de octubre de 2017
Imagen 1. Conector: además. El Bocón (Lima), 23 de octubre de 2017.

En el Perú, esta situación particular no es ajena. Pese a la crisis funcional y estructural del fútbol profesional del país (con excepción del triunfo de la selección peruana que, luego de 36 años, clasificó al Torneo Mundial de la FIFA celebrado en Rusia), la prensa deportiva, al parecer ha tenido que adaptarse para “sobrevivir” frente a un deporte carente de profesionalismo y que, no obstante, tiene una porción interesante de lectores que no solo gustan del fútbol local, sino también del internacional.

En concreto, uno de los remedios para atender una demanda especializada en la lectoría y persistir en el camino de informar sobre fútbol, ha sido la incorporación de técnicas sensacionalistas en la redacción periodística (Rojas Torrijos, 2015, pág. 49), es decir, usar en las notas deportivas un lenguaje coloquial, muy informal, que incluye regularmente el rumor, el conflicto o las anécdotas como elementos imprescindibles. Ya no se escribe solo sobre los resultados o el ínterin de la contienda futbolística, también se analizan y exponen tópicos transversales o tangenciales de este deporte.

Por ejemplo, ahora, cuando se habla del mercado deportivo, se discute sobre las tentativas de compra de un futbolista talentoso a otros equipos, así solo sean simples especulaciones. Este fenómeno no es esencialmente nacional, por el contrario, al parecer, ha sido replicado en otros países con alto número de aficionados al fútbol, y tiene propósitos netamente comerciales. Esta espectacularidad del deporte rey –como afirma Sunkel (2002, pág. 124)- es el canon que sigue la prensa deportiva sensacionalista: difundir un relato vivido con la capacidad de impresionar emocionalmente, utilizando una narrativa que mezcla las declaraciones recogidas de diferentes entrevistados, con la crónica.

Aunque no es objeto del presente estudio analizar la causa de estos cambios en la redacción, sino adentrarnos en el ámbito de los mensajes y procesos comunicacionales, la producción de los contenidos deportivos en las últimas décadas se fragua con base al avasallamiento de entretener e incrementar el éxito comercial, es decir, más ventas y publicidad para el diario, más que establecer puentes de responsabilidad social inherentes a la labor periodística, comprometerse a cambiar la coyuntura descrita u orientar al debate público sobre la verdadera situación de este deporte.

Dado el contexto expuesto, el objetivo de este trabajo se centra en analizar la incidencia de los marcadores del discurso en la redacción periodística del diario deportivo El Bocón durante el Torneo Apertura 2017 y como estos marcadores contribuyen al estilo sensacionalista adoptado por este medio escrito. Para ello, se analizó el nivel de relevancia de los marcadores empleados en la redacción deportiva, así como se determinó su función y tratamiento en la técnica de redacción deportiva. Por lo tanto, este estudio busca otra mirada que, de por sí, procura no dejar de lado los procesos, estados y contextos que son necesarios para la emisión del mensaje, pues a través de la exploración de este estudio se conocieron varios de los aspectos discursivos y la relevancia que juega el uso de los marcadores.

Conector: después. El Bocón (Lima), 22 de octubre de 2017
Imagen 2. Conector: después. El Bocón (Lima), 22 de octubre de 2017.

Con respecto a la justificación de este trabajo, es importante valorar los hallazgos que contribuirán directamente a la enseñanza de las técnicas de redacción periodística. Además, con los aportes de esta investigación se podrán elaborar o proponer materiales y estrategias para mejorar el proceso de enseñanza de redacción general.  Además, conocer el grado y relevancia de este aporte para la comprensión del fenómeno lingüístico en la rama comunicacional. La finalidad general consiste en desarrollar importantes contribuciones al uso de la lingüística en la redacción deportiva.

 

Estudios previos

Es importante advertir la casi ausencia de investigaciones sobre el tema tratado. Solo existe un estudio, al menos en el habla española, que involucra las variables que se pretenden analizar. El trabajo de Quintero Ramírez (2016), bastante sui generis, tuvo como objetivo identificar los marcadores discursivos más recurrentes en un corpus de textos escritos por un comentarista deportivo. La relevancia del estudio reposa en la identificación de peculiaridades lingüísticas del discurso deportivo respecto de otros discursos. Con base a ello, los resultados más frecuentes fueron los marcadores llamados conectores, seguidos de los marcadores conversacionales.

También se revisaron algunos estudios sobre los diarios deportivos nacionales con la finalidad de tener conocimiento de las características de los medios deportivos impresos, influenciados por su público. No obstante, ninguna de estas investigaciones aborda el tema objeto de estudio, pero sí proporcionaron un panorama sobre el discurso deportivo en los medios impresos a nivel nacional.

Por ejemplo, el trabajo de Hernán Castillo (2012)Criterios que rigen la producción de noticias sobre los fichajes de futbolistas profesionales en el Perú: el caso del diario Depor alcanzó las siguientes conclusiones: “Depor es un diario con un discurso verosímil y poco objetivo, pues pretende alcanzar una buena credibilidad con la audiencia deportiva, con el esparcimiento de rumores en el contenido de su sección impresa. Para lograrlo, el periodista estaría empleando un discurso fabulado y usaría varias técnicas (por ejemplo, estrategias discursivas) para hacer creer a la audiencia una hipotética realidad”.

Morales (2012) en su estudio titulado La información incompleta y limitada de los diarios especializados. Los casos de El Bocón, Libero y Todo Sport, sostuvo que “el contenido noticioso publicado en los tres diarios antes mencionados se enfoca básicamente en el fútbol, en perjuicio de los demás deportes practicados en el Perú. Según datos recogidos durante octubre de 2008, más del 64% de su contenido es sobre noticias del balompié local y mundial”. Asimismo, estos diarios se basan en la descripción de hechos, es decir, no existe análisis sobre la realidad del deporte peruano. Por otro lado, se aprecia un mínimo nivel de investigación en las noticias que fueron elaboradas por Líbero y no se percibe un nivel avanzado de profundidad, pues se plantean muchas preguntas que no tienen nada que ver con la práctica deportiva.

Conector: pero. El Bocón (Lima), 25 de octubre de 2017
Imagen 3. Conector: pero. El Bocón (Lima), 25 de octubre de 2017.

Por último, es importante incluir una atención especial respecto al uso de los marcadores del discurso empleado en el lenguaje juvenil, debido a la importancia e influencia en la redacción periodística deportiva. El estudio Myre & Martínez (2007) es uno de los trabajos más representativos, pues indica que los jóvenes hacen un uso reducido de estas funciones por las características de la interacción de su propio lenguaje. Este estudio fue muy importante, pues ayudó a conocer si los marcadores del discurso empleados en las notas informativas de los diarios seleccionados provienen del habla juvenil.

 

Tabla 1. Funciones usadas por los jóvenes de Madrid[1]

Las funciones usadas por los jóvenes de Madrid

Núm.

Estructuradores de la información (565)

Comentadores pues (541), pues bien (2)

543

Ordenadores, por otro lado (3)

3

Digresores por cierto (13), a todo esto (4), a propósito (2)

19

Conectores (1136)

consecutivos entonces (272), así pues (3), así (310), pues (317), así que (54)

 

956

Contra argumentativos en cambio (4), sin embargo (9)

13

Reformuladores (605)

Explicativos o sea (590)

590

De rectificación más bien (3)

3

De distanciamiento en todo caso (3), de

todos modos (2)

 

5

Recapitulativos, en fin(7)

7

Operadores argumentativos (55)

De refuerzo argumentativo en realidad (8), en el fondo (5), de hecho (2)

15

De concreción: por ejemplo (39), en particular (1)

40

Marcadores Conversacionales (3723)

De Modalidad epistémica claro (324), desde luego (13), por lo visto (8)

345

De modalidad deóntica: bueno (80), bien (44), vale (463)

587

Enfocadores de la alteridad: hombre (136), oye (209), mira (597)

942

Meta discurso conversacionales: bueno (541), eh (1085), e (223), este (10)

1849

Fuente: Myre y Martínez (2007). Los Marcadores del Discurso del Lenguaje Juvenil de Madrid.

 

Los recursos literarios del periodismo deportivo en el Perú

El periodismo deportivo, junto al económico, es muy especializado y generalmente ocupan las secciones habituales de cualquier medio de comunicación. Incluso se podría decir que se trata del más especializado dentro de los que cuentan con una difusión amplia (Paniagua Santamaría, 2003). En el Perú, debido a su forma ágil y coloquial, este género periodístico es de los que más tiraje y demanda tiene no solo en nuestro país, sino también en el mundo (Pahuacho Portella, 2014, pág. 153).

El alto nivel de lectoría de los diarios deportivos es importante. En el 2013, la Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú, representaba el 21,3% de la totalidad de diarios leídos semanalmente. El vínculo de continuidad que se logra establecer entre el lector y el diario tiene un rasgo notorio. Como indica Alcoba (2005, pág. 137), los redactores deportivos “escriben como hablan” e integran el lenguaje vulgar o de la calle en sus textos. Al parecer, esta mezcla goza de aceptación social pues hace que la información deportiva sea más atractiva.

Agrandar los titulares es otra de las características en la redacción deportiva, así como la recurrencia a utilizar otros recursos literarios que, en gran parte de los casos, tergiversan la información y muchas veces se exageran los hechos. Esto, intencionalmente o no, lleva a consecuencias negativas. En algunos casos, se difunde información atentatoria contra el honor u honra de las personas sin mayor control ético. Además, se observa un descuido sobre lo que se difunde y, por ende, de crítica cuando se trata de situaciones injustas e incluso, lo que es más grave, la mentira oculta tras frases atribuidas a un emisor desconocido como “se ha dicho”, “se comenta”, “se rumorea insistentemente” (Vivanco, 1992, pág. 153). Otro tipo de recursos que se utilizan en la redacción deportiva suelen ser los siguientes:

El rumor: fuente de información infinita con dos caras. Se usa para sustituir información veraz si la demanda informativa se desborda y las fuentes oficiales no satisfacen las expectativas de los lectores (Ritter, 2000).

El indicio de información: llamado también fuente indicativa provisional, es decir, señalador de una probabilidad noticiable sujeta a comprobación de otras fuentes (Rivadeneira, 1977: 74).

La magnificación de la información: consiste en la elaboración de múltiples variaciones para redactar una noticia. Por ejemplo, cuando un equipo le gana a otro, muchos periodistas refieren este hecho utilizando calificativos como, superado, aplastado, barrido, humillado, acabado, aniquilado, y similares (Hitchcock, 1993, pág. 34).

 

Bajo estos parámetros de construcción, es bastante predecible que las crónicas, comentarios y reseñas se hayan convertido en un recurso muy utilizado para la elaboración de las notas informativas de los diarios deportivos. En suma, esta tratativa es una nueva manera de informar: evita los razonamientos y -provocado por las modernas tendencias del diseño en prensa deportiva- buscan una menor concentración de texto para proyectar un mayor atractivo a las páginas. Por lo mencionado, es fácil coincidir con Castillo (2012, pág. 42) que señala a la crónica como el género deportivo por excelencia por la audacia, el atrevimiento y peculiaridad del lenguaje deportivo.

 

Conceptos básicos

Los marcadores discursivos

Para Martín & Portolés (1999, pág. 4057), los marcadores “son unidades lingüísticas invariables. Además, poseen un cometido coincidente en el discurso, o sea orientar -de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas- las inferencias que suceden en la comunicación”. Sus principales funciones son las siguientes: visibilizan las relaciones estructurales del contenido; apoyan la localización de la información; brindan fuerza, cohesión y aseguran la continuidad del discurso.

El adecuado uso de un marcador dependerá no solo de las propiedades gramaticales, sino del esfuerzo por lograr la comprensión textual: obligan al lector, a desarrollar las inferencias de un modo determinado. Esto se debe a que los hablantes se comunican representando un estímulo que permite al oyente conseguir, por medio de inferencias, lo que se pretende comunicar (Martín & Portolés, 1999, pág. 4058). Este afianzamiento interactivo favorece el cambio del tema de la comunicación y el uso de expresiones que indican que el hablante ha recibido el mensaje emitido por el oyente, o que ha comprendido dicho mensaje, o que desea mantener el contacto comunicativo (pág. 4143).

Los marcadores discursivos también gozan de diferentes acepciones. Díaz (1987) los denomina ‘conectores’ por su función: orientar al lector en el descubrimiento del texto y la organización de la información. Además, resalta la característica de no conmutabilidad de algunos ‘conectores’, pues la gran mayoría de ellos son polisémicos. En cambio -para Murillo (2007)- los marcadores portan sus propias funciones y por sus diferencias, tienden a distinguirse entre subgrupos y elementos, y poseen varias características fundamentales, tales como: i. Significado procedimental ii. Rol de guías de inferencias iii. Rol de organizadores de la estructura discursiva. Haciendo un resumen, también pueden ser llamados “conectores discursivos/del discurso” (Portolés, 1995) (Montolío, 1992); conectores pragmáticos (Fuentes, 1993), entre otros.

Con respecto a su clasificación, utilizaremos la propuesta de Martín & Portolés (1999, pág. 4056) y algunas advertencias fijadas por ambos autores: los marcadores del discurso son difíciles de sistematizar y su propuesta no es un todo uniforme. Sin embargo, en un intento por juntarlos se distinguen, cinco grupos:

 

Tabla 2. Clasificación de Marcadores del discurso

Marcadores

Tipos

Estructuradores de la información

 

Comentadores: incluyen un nuevo comentario (“pues”, “pues bien”, “así las cosas”)

Ordenadores: está conformado por varias secciones del discurso que forman parte de un comentario. Se basan, comúnmente, en:

-   Enumeración: “primero”, “segundo”, “tercero”.

-   Espacial: “por un lado”, “por otro lado”, “por una parte”, “por otra parte”.

-   Temporal (“después”, “luego”, “finalmente”).

-   Pares correlativos: “por un lado/por otro (lado)”, “por una parte/por otra (parte)”, entre otros. En algunos casos, pueden estar seguidos por un tercer marcador de tipo ordenador. Este subtipo de ordenadores se clasifica en tres sub tipos:

Marcadores de apertura: “en primer lugar”, “primeramente”, “por un lado”. Abren una secuencia en el discurso

Marcadores de continuidad:“en segundo/tercer/…/lugar”, “por otra parte”, “por otro lado”.  El miembro que acompaña forma parte de una serie de la cual no so el elemento inicial.

Marcadores de cierre: “por último”, “en último lugar”, “finalmente”. Es el fin de una serie discursiva,

Digresores: por cierto, a todo esto, a propósito. Introducen un comentario lateral respecto de la planificación del discurso anterior

Conectores

 

Conectores aditivos: unen a un miembro anterior con otro de su misma orientación (“además”, “encima”, “aparte”, “incluso”).

Conectores consecutivos: conectan a un consecuente con su antecedente (“por tanto”, “por consiguiente”, “por ende”, “en consecuencia”).

Conectores Causales: ponen de relieve la causa en la relación de causa-efecto (“a causa de”, “porque”, “por ello”, “puesto que”, “ya que”, “dado que”)

Conectores contra argumentativos: Eliminan algunas de las conclusiones que pudieran inferirse de un miembro anterior (“en cambio”, “por el contrario”, “sin embargo”, “no obstante”).

Reformuladores

 

Explicativos: Presentan un nuevo miembro del discurso como una explicación anterior (“o sea”, “esto es”, “es decir”).

Rectificativos: Corrigen a un miembro discursivo anterior (“mejor dicho”, “mejor aún”, “más bien”).

Distanciamiento: Privan de pertinencia al miembro discursivo anterior (“en cualquier caso”, “en todo caso”, “de todos modos”).

Recapitulativos: Introducen una recapitulación o conclusión de un miembro discursivo anterior o una serie de ellos (“en suma”, “en conclusión”, “en definitiva”, “en fin”, “al fin y al cabo”).

Operadores argumentativos

 

a.  Operadores de refuerzo argumentativo: Su significado refuerza como argumento el miembro del discurso en el que se encuentra frente a otros posibles argumentos (“en realidad”, “en el fondo”, “de hecho”).

b.  Operadores de concreción: Muestran el miembro del discurso en el que se localizan como una concreción o un ejemplo de una generalización (“por ejemplo”, “en particular”).

Conversacionales

 

Aquellos que se utilizan frecuentemente en la conversación, y que, además, se caracterizan por cierta autonomía, pues pueden aparecer solos en una intervención (Martín & Portolés, 1999). Los marcadores conversacionales se distribuyen en cuatro grupos:

a. De modalidad epistémica: Señalan el grado de certeza, de evidencia, que el hablante atribuye al miembro o a los miembros del discurso con el que se vincula cada partícula (“claro”, “por lo visto”, “desde luego”).

b. De modalidad deóntica: Indican diversas actitudes volitivas del hablante respecto del miembro o miembros del discurso en el que aquellos comparecen (“bueno”, “bien vale”).

c. Enfocadores de la alteridad: Orientan sobre la forma como el hablante se sitúa en relación con su interlocutor en la interacción comunicativa (“hombre”, “mira”, “oye”).

Meta discursivos conversacionales

Sirven para estructurar la conversación; es decir, para distinguir bloques informativos, por ejemplo, o para alternar o mantener los turnos de palabra, etcétera (“bueno”, “eh”, “este”).

Fuente: Martín & Portolés (1999, pág. 4056).

 

Martín & Portolés (1999, pág. 4081) sostuvieron la relación de los conectores con la semántica, debido a que los marcadores no poseen un valor sémico, es decir, no tienen un significado semántico designativo, más bien sus elementos poseen un significado de procesamiento sobre el contenido de los enunciados que se enlazan. Por tanto, el adecuado uso del marcador dependería de las propiedades gramaticales y, con una mayor importancia, del esfuerzo para lograr la comprensión del discurso. Los conectores no se conciben como nexos que conectan una oración o proposiciones con otras, más bien identifican la unidad que está formada por una serie de instrucciones que hace comprender la relación semántica entre los miembros conectados, pero desde una forma predeterminada (Portolés Lázaro, 1998).

Por otro lado, Camps (1976, pág. 50) identifica la relación pragmática de los marcadores como un lenguaje viable. La forma en el uso del lenguaje trasciende su aplicación teórica y cumple su labor destinada: que es de la función comunicativa. Obviamente, una palabra o un nombre carecen de poder comunicativo, es decir, si no existe un contexto para definir el acto lingüístico. De esta manera, la pragmática cumple la labor de identificar y reconstruir las condiciones universales de toda comprensión posible (Habermas, 1987, pág. 174). Un ejemplo interesante de esta teoría es el propuesto por Nogueira (2010): “Lula es inteligente y, sin embargo, pobre”.

Como señala el autor, el contenido semántico del marcador sin embargo no afecta a las condiciones de verdad que deben satisfacer las proposiciones: i. Lula es inteligente y ii. Lula es pobre. Puesto que el papel de este conector es indicar que ambos contenidos deben ser procesados como contradictorios, a partir de esta inferencia se entiende que los marcadores no estarían contribuyendo directamente al significado conceptual de las intervenciones ni a sus condiciones de verdad, pero sí a su procesamiento, esto es, a la realización de unas inferencias determinadas a partir de la relación de lo dicho y el contexto (Portolés Lázaro, 1998, pág. 22).

Anscombre & Ducrot (1994, pág. 25), señalan la idea de que el lenguaje no es primordialmente denotativo; pues esto les lleva a defender una semántica no veritativa (por eso rechazaron el verificacionalismo) que es la base de la teoría de la argumentación, sintagmática y no opuesta a la pragmática.

La fonología supra segmental pone especial atención en la prosodia, debido a que, en ocasiones, consiste en un recurso demarcativo determinante para la segmentación de discurso en actos (Hidalgo Navarro, 1997). En este caso, se presta atención a las siguientes marcas prosódicas: pausa, presencia de una curva melódica completa o el empleo de una entonación final marcada en los enunciados aseverativos (con un tonema ascendente [↑] o descendente [↓]). Estos elementos son imprescindibles de la estructura gramatical como acto.

 

Sensacionalismo

Hay que entender al sensacionalismo como una tendencia que suelen emplear los medios de comunicación para presentar las noticias destacando sus aspectos más llamativos, sin importar que estos sean secundarios, con el fin comercial de provocar asombro o escándalo.

Es por ello que para José C. Lozano Rendón en su trabajo “Espectacularización de la información en noticieros televisivos de Canadá, Estados Unidos y México”, hace alució al término espectacularización para referirse al sensacionalismo, ya que ambos términos se centran en el “uso de recursos de forma y fondo que apelan a las emociones ya los sentidos más que a la razón” (Lozano Rendón, 2004, pág. 107).

Por su parte Javier Restrepo y María Teresa Herrán, indica que a este tipo de prensa (sensacionalista) lo único que le interesa mostrar con escenas de la vida privada, atizar el fuego del escándalo, “El sensacionalismo es una deformación interesada de una noticia, implica manipulación y engaño y por tanto, burla la buena fe del público” (1995, pág. 204).

Esto convierte a la espectacularización la principal herramienta de los medios de comunicación para captar mayor audiencia.

Es por esto que lo informativo está obligado a aligerar contenidos y espectacularizarlos, captando la atención y el interés del televidente con elementos atractivos, impresionándolo con recursos impactantes y llamativos, convirtiendo la realidad en un espectáculo singular...Ver un incendio un accidente o una persecución policial resulta más llamativo que su descripción. La espectacularidad nace de la participación directa del televidente con el relato de los hechos, con su implicancia en los hechos, incorporándolo vivencialmente en la narrativa, al mismo tiempo que lo distancia de todo compromiso con éstos (Gutiérrez, 2003, pág. 48).

 

Metodología

Constitución del corpus

Para el presente estudio hemos considerado 104 ediciones del diario El Bocón durante todo el Torneo Clausura 2017, el cual empezó el 17 de agosto y terminó el 3 de diciembre de 2017. Los textos analizados solo se centran en el acontecer deportivo del torneo y se han excluido otros tópicos, tales como fútbol internacional, otros torneos nacionales y noticias de otras disciplinas deportivas. Por otra parte, es importante señalar que hemos optado por analizar los marcadores discursivos que, en posteriores estudios, se podrían extrapolar dichos resultados en relación con otros diarios o periodistas deportivos.

 

Procedimiento de análisis

Luego de caracterizar los textos que constituyen el corpus de esta investigación, se procedió a clasificar los marcadores discursivos que se han registrado, llevándose a cabo un análisis descriptivo con el apoyo de una metodología cuantitativa. En primer lugar, se elaboró una lista de marcadores verificados en la propuesta de Martín & Portolés (1999, pág. 4056) y que conforman nuestro apartado teórico. Por otra parte, para mayor facilidad y hacer mucho más eficiente el reconocimiento de los marcadores, los periódicos utilizados fueron de formato electrónico tipo Portable Document Format (PDF).

Luego, para elaborar una línea de base operacional – como se observa en la Tabla 1- se registraron un total de 111 tipos de marcadores, los cuales un 61.26% fueron del tipo conector, un 14.41% fueron del tipo estructurador, un 11.71% son del tipo reformuladores, mientras que un 8.11% fueron conversacionales y 4.5% fueron del tipo argumentativos.

 

Tabla 3. Diario El Bocó–torneo apertura: tipo de Marcadores del discurso (en frecuencia y %), 2017

Marcadores del discursos

Tipos de marcadores

%

Conectores

68

61.26

Estructuradores de la información

16

14.41

Reformuladores

13

11.71

Marcadores conversacionales

9

8.11

Operadores argumentativos

5

4.5

Total

111

100

Fuente: elaboración propia.

 

Es importante añadir que, al momento de localizar estos marcadores, algunos no registraron ningún tipo de frecuencia. Esto quiere decir que no fueron hallados en los textos analizados, lo que podría deberse a que han caído en desuso. Por tanto, se ha decidido presentar en esta clasificación los marcadores discursivos que sí fueron localizados en el corpus.

Estos marcadores identificados fueron previamente localizados en un programa de análisis cuantitativo llamado Atlas Ti que, a su vez, almacenó los periódicos en formato PDF. De esta manera, fueron clasificados y agrupados. Posteriormente, se utilizó una distribución sistemática de datos relevantes que posibilitaron una mejor comprensión del objeto de estudio. Por último, se elaboraron cuadros estadísticos descriptivos tales como frecuencia y porcentajes para los resultados y su posterior análisis.

Por último, es importante señalar que también se identificaron a 26 marcadores que no forman parte del inventario propuesto por Martín & Portolés (1999), pero que dentro del proceso de verificación desarrollan atributos y funcionalidades propias de la categoría propuesta por ambos autores. Este grupo de marcadores identificados se les ha denominado “innovadores”, pues vienen del habla coloquial peruana y también buscan establecer cierta relación de familiaridad de los lectores de este tipo de prensa. Para el proceso de verificación y recurrencia se identificaron a los siguientes:

 

Conectores

Aditivos: Y también, Por lo demás, Y después, Lo mismo, Encima, Es más

Causales: Si es que, Es que, Y es que

Consecutivos: Y luego, Ante eso, Es por eso que, Y eso, Y así

Contra argumentativos: En seguida, Y si bien, Y aunque, Es así que, Y ahora, Por el momento, Fue así que, Por ahora, Eso sí, Esta vez, Si bien

 

Reformuladores

Explicativos: De igual modo

 

Marcadores conversacionales

De modalidad epistémica: Claro y Sin duda

 

Análisis y resultados

Resultados cualitativos

A través de cada uno de los casos que se muestran a continuación se podrá percibir el rol que cumplen los marcadores del discurso en la espectacularización de las notas informativas

 

Y eso. Este marcador innovador, con sus variantes y eso no es todo, y eso no es nada y eso sí lo sabe, refuerza una afirmación dicha con anterioridad. Cabe mencionar que esta partícula discursiva está reforzada por la conjunción Y que refuerza aún más el enunciado ocasionando que la noticia sea más atractiva para los lectores.

Caso 1. Hace poco se suspendió el partido entre Sporting Cristal y Alianza Lima, dos días antes de la fecha señalada para que se realice el encuentro.>Y eso <no es nada, ya se hizo costumbre postergar los clásicos desde hace años. Pero el colmo ocurrió el último 7 de mayo en el estadio Ciudad de Cumaná, en Ayacucho. Una hora antes, la gente comenzó a ingresar al recinto deportivo para ver el choque entre Ayacucho FC y Alianza Atlético; sin embargo, la prefecta regional Lidia Prado dispuso que se retire a los espectadores y que no se deje ingresar a nadie a las tribunas por falta de garantías.

 

Además. Como se observa en los casos 2, estos marcadores del discurso permiten cohesionar dos proposiciones que abordan un mismo eje temático. En ambos casos, el conector Además permite nutrir de mayor información a una idea dentro de un párrafo.

Caso 2. Las virtudes futbolísticas del mediocampista y su juventud hacen atractivo su fichaje, confiando en que puede volver a brillar en el balompié.>Además< su buen comportamiento fuera de las canchas lo hace un jugador que gusta en la directiva.

 

Después. El conector después denota posterioridad de tiempo, lugar, jerarquía o preferencia. En los casos 3 y 4 se precia que este marcador (después) permite contextualizar una noticia, teniendo en cuenta la línea de tiempo en el que suceden los hechos.

Caso 3. (…) los puntos en calidad de visitante y ganó los partidos claves a Sporting Cristal, Universitario de Deportes y Municipal, y ganó al Comercio. > Después<Bengoechea tuvo la virtud de potenciar a sus jugadores, que jueguen a su estilo. No voy a decir si bonito o feo, pero sí

Caso 4. El técnico Gerardo Ameli mastica su bronca por el segundo gol, en el que Pajoy fue derribado. >Después<se da la sanción de penal y ojalá los árbitros se pongan de acuerdo y cobren siempre esos penales”, sostuvo.

 

Asimismo. El conector asimismo indica que una información nueva se añade a otra ya conocida o expresada con antelación. En los casos 5 y 6 se aprecia que asimismo dota al párrafo de cierta intriga propia de la redacción periodística deportiva. 

Caso 5. La paciencia, ya que sabía de mis capacidades. Troglio me dio la confianza y no quiero defraudarlo. Estoy aprovechando mi oportunidad al máximo”, comentó. >Asimismo< agradeció el apoyo de su compatriota Luis Tejada durante la adaptación al balompié peruano.   “El apoyo de Luis (Tejada) fue importante para no esperarme. Tanto él como yo gozamos de minutos y somos los goleadores del equipo”, agregó el ‘Negritillo’.

Caso 6. Clausura. Ambas escuadras buscarán sumar tres unidades para alejarse del descenso, que está latente en las dos instituciones.   En el lado de los locales, estrenarán nuevo técnico. Jorge Espejo debutará en el banquillo de las ‘águilas’, esperando que sea con triunfo.  >Asimismo< el nuevo técnico hará uso de uno de sus refuerzos: se trata de Carlos Pérez, quien hará dupla con Renato Chira en la ofensiva.   

 

Por lo demás. Este marcador del discurso presenta un argumento añadido más fuerte y que se ha de tener más en cuenta que otro para una conclusión completar la idea, tal como se aprecia en el caso 7, puede reemplazarse por el conector común, Además.

 

Caso 7. (…) puede jugarle en contra a los dueños de casa. “Realmente me da igual que ellos hayan cambiado el escenario del partido, porque igual seremos visitantes en esta fecha.>Por lo demás (además)<el tema de la presión también puede jugar en contra de ellos, si las cosas no les salen los primeros minutos.  Nosotros solo tenemos que preocuparnos en hacer bien

 

Y después. Indica que el argumento presentado tiene lugar atrás de otro u otra partícula informativa. El marcador innovador Y después puede ser reemplazado por el marcador común Después, cabe mencionar que la conjunción copulativa Y cumple la función de focalizador.

Caso 8. Mediocampista está de romance con la red y va consolidando su liderazgo.apunta como favorito al título? Los triunfos íntimos hablan por sí solos. Primero, 1-0 ante la ‘U’, lo cual significó su tercera victoria en clásico este año.>Y después (después)<un 2-1 justo a Melgar, en un partido peleado que vuelve a colocarlos en los primeros lugares de la tabla.  Tal vez se le puede criticar lafalta de fútbol, de toque o deprecisión, pero no de hambre

Caso 9. (…) enfrentar al vigente campeón del mundo en la fase de grupos. “Alemania seríaideal que no me toque enprimera ronda, por lo menos. Aunque por algo son cabeza de serie. Este es un momento para disfrutarlo. Pero no tenemos que confundirnos y prepararnos de la mejor manera.>Y después (después)<te toque quien te toque hay que analizarlo bien”, declaró.

 

Lo mismo. Este marcador presenta el miembro del discurso en el que aparece como un mismo aspecto de la argumentación precedente o como un argumento de igual peso que el anterior. Como se observa en el caso 10, puede ser reemplazado por el conecto común Del mismo modo.

Caso 10. No tuvo que esperar mucho Alianza para abrir el marcador. En la siguiente jugada, Cossio amagó de la banda hacia el medio y centró con derecha. Garro sacó provecho de la posición adelantada y se aventó por debajo de Cisneros.  > Lo mismo (del mismo modo) <haría Cossio minutos después. Galopó con motor propio hasta el fondo y sacó el centro hacia atrás para Aguiar. El uruguayo de Alianza Lima, J. Aurich, L. Butrón 8, M. Araujo 6.

 

Tabla 4. Marcadores según tipos

Marcadores

Tipos

Diario El Bocón

Leyenda

Estructuradores de la información

Comentadores:

(19/10/17 pp.02)

Incluyen un nuevo comentario, por lo general se usa el interior del párrafo para enlazar enunciados que giran en torno a un mismo eje temático.

Ordenadores:

(07/10/2017 pp. 14)

Nos permite ordenar las ideas en párrafo, así contextualizar a los lectores.

Digresores

(14/11/17 pp. 12)

Introducen un comentario lateral respecto de la planificación del discurso anterior (Martín & Portolés, 1999).

Conectores

Conectores aditivos:

19/10/17 pp. 03)

Unen a un miembro anterior con otro de su misma orientación.

Conectores consecutivos:

(20/10/17 pp. 15)

Conectan a un consecuente con su antecedente.

Conectores Causales:

(19/10/17 pp. 06)

Ponen de relieve la causa en la relación de causa-efecto

Conectores contra argumentativos:

(11/10/17 pp. 12)

Eliminan algunas de las conclusiones que pudieran inferirse de un miembro anterior.

Reformuladores

Explicativos:

(17/09/17 pp. 09)

Presentan un nuevo miembro del discurso como una explicación anterior.

Rectificativos:

12/11/17 pp. 15)

Corrige a un miembro discursivo anterior.

Distanciamiento:

(12/11/17 pp. 15)

Privan de pertinencia al miembro discursivo anterior.

Recapitulativos:

(25/11/17 pp. 21)

Introducen una recapitulación o conclusión de un miembro discursivo anterior o una serie de ellos.

Operadores argumentativos

Operadores de refuerzo argumentativo:

(19/10/17 pp. 17)

Su significado refuerza como argumento el miembro del discurso en el que se encuentra frente a otros posibles argumentos.

Operadores de concreción:

(25/10/17 pp. 5)

Muestran el miembro del discurso en el que se localizan como una concreción o un ejemplo de una generalización.

Conversacionales

De modalidad epistémica:

 

(17/10/17 pp. 19)

Señalan el grado de certeza, de evidencia, que el hablante atribuye al miembro o a los miembros del discurso con el que se vincula cada partícula.

De modalidad deóntica:

(22/10/17 pp. 24)

Indican diversas actitudes volitivas del hablante respecto del miembro o miembros del discurso en el que aquellos comparecen.

Enfocadores de la alteridad:

No se registró

No se registró

Meta discursivos conversacionales 

Meta discursivos conversacionales 

Sirven para estructurar la conversación; es decir, para distinguir bloques informativos, por ejemplo, o para alternar o mantener los turnos de palabra, etcétera.

Fuente: Tabla y leyendas adaptadas de la puesta de Martín & Portolés (1999).

 

Resultados cuantitativos

De acuerdo al procesamiento de los resultados del estudio, se observa que fueron recogidos un total de 7889 marcadores en total, de los cuales -como se observa en el Gráfico 1.- un 72.86% de los marcadores son de tipo conectores, seguido, aunque con una minoritaria participación los estructuradores (15.97%), conversacionales (8.24%), reformuladores (2.37%) y argumentativos (0.58 %).

Diario El Bocón – Torneo Apertura 2017
Gráfico 1. Diario El Bocón – Torneo Apertura 2017: Marcadores del discurso totales (en %). Fuente: elaboración propia.

Si bien este resultado nos inclina a desarrollar una lectura con mayor profundidad a los marcadores del tipo conector, también se profundizarán las otras categorías.

 

Conectores

Ahora bien, con respecto a los marcadores conectores, se aprecia que un 42.92% son contra argumentativos, seguidos de los consecutivo (22.74%), aditivos (21.99%) y causales (12.35%). La cantidad de marcadores de la sub categoría aditivos presentó 17 marcadores cuya frecuencia registrada suma un total de 1264 marcadores, donde encontramos a “Además” con un 45.8%, seguido, aunque en menor proporción, de “Después” (12.82%) y “Asimismo” (9.57%) (Anexo 1).

Por otra parte, también se identifican una serie de marcadores innovadores, aunque usados con menor frecuencia. Estos son los siguientes: “Y también” (0.16%), “Por lo demás” (0.24%) “Y después” (0.32%), “Lo mismo” (1.11%), “Encima” (2.53%) y “Es más” (4.27%).

Con respecto a la sub categoría causales, se identificaron un total de 9 tipos de marcadores: “Por eso” representó el 33.8%, seguido del marcador “Por ello” con un 30.28%. También se registraron marcadores innovadores en esta categoría, siendo el más representativo el marcador “Y es que” con un 23.52%, seguido, aunque en menor medida, por el marcador “Es que” con un 4.08% y “Si es que” con un 0.85 % (Anexo 2).

Ahora bien, con respecto a la sub categoría de consecutivos, se aprecia que el marcador “Luego” concentra el 36.88% del total de utilizados, seguido de “Así” con un 30.83%, “Así que” con un 15.23%. Aunque con una proporción menor al 3%, también se identifican algunos marcadores innovadores, tales como “Y así”, “Y eso”, “Es por eso que”, “Y luego” y “Ante eso” (Anexo 3).

Como se mencionó anteriormente, los conectores contra argumentativos son los más empleados en esta categoría. Se identificaron a 21 tipos, siendo el más utilizado el marcador “Sin embargo” con un 26.83%, seguido por “Pero” con un 22.7% y “Ahora” con un 16.3%. En esta sub categoría es importante identificar que se recogen una variedad de marcadores innovadores. Entre ellos, el más recurrente fue el marcador “Si bien” con un 5.35%. Los otros marcadores identificados como innovadores son los siguientes: “Esta vez”, “Eso sí”, “Por ahora”, “Fue así que”, “Por el momento”, “Y ahora”, “Es así que”, “Y si bien” y “En seguida” (Anexo 4).

 

Reformuladores

Con respecto a esta categoría, solo se identificaron a 13 tipos de marcadores utilizados, pero con respecto a su frecuencia de uso, se identifica que casi todos los marcadores verificados pertenecieron a la sub categoría explicativos (85.03%). El resto de subcategorías, tales como rectificativos, de distanciamiento y recapitulativos tiene una menor participación porcentual (4.38%, 8.56% y 2.14% respectivamente).

Sobre el uso de marcadores explicativos, el más frecuente fue el uso del marcador “Esto es” (34.59%), seguido de “Igual” (25.79%), “Es decir” (22.64%), “O sea” (12.58%) y “De igual modo” (4.4%), siendo este último identificado como marcador innovador (Anexo 5.). Con respecto a la sub categoría rectificativa, solo se identificó al marcador “Más bien”, el cual solo se utilizó 8 veces (Anexo 6).

Sobre la sub categoría de distanciamiento, se observa que el más utilizado fue el marcador “De todos modos” con un 56.25%, seguido de “De todas maneras” con un 25% (Anexo 6). Por último, en los marcadores recapitulativos se verifica: “En conclusión” y “En fin” (Anexo 7).

 

Estructuradores de la información

Con respecto a esta categoría, solo se identificaron a 16 tipos de marcadores utilizados. Asimismo, se aprecia que gran parte de los marcadores verificados correspondían a la sub categoría de ordenadores con 83.3%, seguidos de comentadores (15.87%) y, aunque con una menor proporción, los digresores (0.79%).

Ahora bien, con respecto a la sub categoría de comentadores, se aprecia que el marcador “Por otro lado” es el más utilizado por excelencia (Anexo 9). También se identifican otro tipo de marcadores, tales como “Pues”, “Pues bien” y “Así las cosas”, pero no representan más de 6%.

Con respecto a la sub categoría de digresores solo se aprecia el uso del marcador “A propósito” (Anexo 10). En la sub categoría ordenadores se concentran los marcadores de mayor uso por los redactores periodísticos. Un 45.9% corresponde al marcador “Luego”, seguido del marcador “Finalmente” (1.73%), “Después” (15.4%), “De otro lado” (7.8%), entre otros (Anexo 11).

 

Operadores argumentativos

En esta sub sección solo se identificaron a 5 tipos de marcadores utilizados, además la recurrencia del uso de esta categoría es mucho menor que las anteriores (44 marcadores verificados), tal como se explica en la sección 4. Con respecto a la subcategoría de refuerzo argumentativo, se aprecia que representó un 65.71%, mientras que el de concreción alcanzó un 34.09% (Anexo 12 y Anexo 13, respectivamente).

 

Marcadores conversacionales

Por último, con respecto a esta categoría solo se identificaron a 9 tipos de marcadores, siendo la recurrencia de la sub categoría de enfocadores de la alteridad la más utilizadas, seguidos los de modalidad epistémica (35.58%) y deóntica (17.48%).

Con respecto a la sub categoría epistémica, se aprecia que dos marcadores innovadores fueron los más representativos: “Claro” (30.17%) y “Sin duda” (47.41%) (Anexo 14). En los de modalidad deóntica solo se identifica la recurrencia del marcador “Bien” (Anexo 15), mientras que los enfocadores de la realidad solo se identificó el marcador “Bueno” (Anexo 16).

 

Conclusiones

A través del análisis los marcadores del discurso empleados en el diario deportivo El Bocón, en la redacción de sus textos periodísticos nos permitió divisar la mezcla de información y opinión en cada nota informativa, asimismo, se determinó que el uso de técnicas sensacionalistas se lleva a cabo para aumentar el interés del público, ofreciendo al lector noticias que no tienen nada que ver con el mundo deportivo, en muchos de los casos, sino que se espectacularizan los hechos y, en ocasiones, se menoscaba el honor de los protagonistas.

Asimismo, se recogieron un total de 7889 marcadores en total, los cuales un 72.86% de los marcadores son de tipo conectores, seguido, aunque con una minoritaria participación los estructuradores (15.97%), conversacionales (8.24%), reformuladores (2.37%) y argumentativos (0.58%) respectivamente.

Los conectores del sub tipo contra argumentativos muestran una preferencia regular con respecto a su uso. Se observa que el marcador “Sin embargo” es el más utilizado con un 26.83%, luego “Pero” con un 22.7% y “Ahora” con un 16.3%. Con ello, se infiere que muchos redactores deportivos prefieren redactar sus notas, no sin antes establecer algunas situaciones no necesariamente contradictorias, pero que resultan atrayentes para “enganchar al lector”. En el caso de los marcadores reformuladores, se aprecia que la subcategoría explicativos fue la más empleada (85.03%). “De todos modos” con un 56.25%, seguido de “De todas maneras” con un 25% fueron los más utilizados por esta categoría.

Con respecto a la categoría de estructuradores de la información, casi todos fueron de la categoría de ordenadores, siendo el marcador “Luego” el más utilizado para explicar los hechos que va narrando el lector.

Ahora bien, el género textual del discurso deportivo del diario El Bocón para el Torneo Apertura 2017, ha utilizado esencialmente los marcadores del tipo conectores y, en menor medida, los marcadores estructuradores y conversacionales. A partir de estos hallazgos se infiere que muchos de estos marcadores discursivos resultan más apropiados para ciertos géneros textuales, en este caso para la redacción periodística deportiva.

Por otra parte, también se identifica que la frecuencia del uso de marcadores innovadores es de la categoría conectores, siendo los más utilizados “Y es que”, “Si bien”, “Esta vez”, “Eso sí”, “Es más”, “Y así”, “Y eso”, entre otros. Como se aprecia, los redactores introducen marcadores de habla coloquial con la finalidad de arraigar sus discursos con elementos del hablan común peruana.

Este trabajo aspira a contribuir al análisis del discurso deportivo desde los marcadores discursivos.  La exploración realizada evidencia la necesidad de continuar en el estudio de los elementos lingüísticos en la producción de textos periodísticos. En este caso, los textos deportivos constituyen un corpus interesante y provisto de una mezcla mayoritaria de marcadores del tipo contra argumentativos. En esencia, se observa que la objetividad de las notas periodística puede estar sujeta a premisas contradictorias que no solo avalan lo mencionado, sino agregan ciertas pautas de incertidumbres con la finalidad de atraer y fidelizar al público lector.


Anexos

Anexo 1. Conectores - Aditivos

Marcadores

%

Y también

2

0.16

Cabe señalar que

3

0.24

Por lo demás

3

0.24

Y después

4

0.32

Y después

4

0.32

Poco después

4

0.32

Lo mismo

14

1.11

Aparte

15

1.19

Más aún

29

2.29

Encima

32

2.53

Es más

54

4.27

Incluso

55

4.35

También

91

7.20

Por su parte

92

7.28

Asimismo

121

9.57

Después

162

12.82

Además

579

45.81

Total

1264

100.00

 

Anexo 2. Conectores–Causales

Marcadores

%

A causa de

1

0.14

Puesto que

1

0.14

Si es que

6

0.85

Ya que

7

0.99

Es que

29

4.08

Porque

44

6.20

Y es que

167

23.52

Por ello

215

30.28

Por eso

240

33.80

Total

710

100.00

 

Anexo 3. Conectores - Consecutivos

Marcadores

%

En consecuencia

1

0.08

A partir de ello

1

0.08

Por tanto

3

0.23

Y luego

4

0.31

De lo contrario

5

0.38

Por ende

8

0.61

Ante eso

10

0.77

Ante esto

10

0.77

Es por eso que

17

1.30

Fue así que

19

1.45

En tanto

21

1.61

Y eso

36

2.75

Y así

38

2.91

Entonces

50

3.83

Así que

199

15.23

Así

403

30.83

Luego

482

36.88

Total

1307

100

 

Anexo 4. Conectores-Contraargumentativos

Marcadores

%

En seguida

1

0.04

A pesar que

2

0.08

Y si bien

3

0.12

Y aunque

5

0.20

Es así que

9

0.36

En cambio

9

0.36

Por el contrario

12

0.49

Y ahora

14

0.57

Por el momento

15

0.61

Fue así que

19

0.77

Fue así que

19

0.77

Mientras tanto

20

0.81

A pesar de que

22

0.89

Por ahora

27

1.09

Eso sí

56

2.27

Esta vez

68

2.76

Si bien

132

5.35

No obstante

134

5.43

Aunque

276

11.19

Ahora

402

16.30

Pero

560

22.70

Sin embargo

662

26.83

Total

2467

100.00

 

Anexos 5. Reformuladores–Explicativos

Marcadores

Explicativos

%

De igual modo

7

4.40

O sea

20

12.58

Es decir

36

22.64

Igual

41

25.79

Esto es

55

34.59

Total

159

100.00

 

Anexos 6. Reformuladores-Rectificativos

Marcadores

Rectificativos

%

Más bien

8

100

 

Anexos 7. Reformuladores-De distanciamiento

Marcadores

Frecuencia

%

En todo caso

1

6.25

En cualquier caso

1

6.25

En cualquier caso

1

6.25

De todas maneras

4

25

De todos modos

9

56.25

Total

16

100.00

 

Anexos 8. Reformuladores–Recapitulativos

Tipo

Frecuencia

%

En conclusión

1

25

En fin

3

75

Total

4

100

 

Anexos 9. Estructuradores-Comentadores

Marcadores

Comentadores

%

Pues

9

4.5

Por otro lado

189

94.5

Pues bien

0

0.0

Así las cosas

2

1.0

Total

200

100.0

 

Anexos 10. Estructuradores-Digresores

Marcadores

Digresores

%

A propósito

10

100

Total

10

100

 

Anexos 11. Estructuradores-Ordenadores

Marcadores

Ordenadores

%

Luego

482

45.9

Finalmente

182

17.3

Después

162

15.4

De otro lado

82

7.8

Primero

71

6.8

Por último

33

3.1

Segundo

12

1.1

Por un lado

9

0.9

En primer lugar

7

0.7

Sobre el final

6

0.6

Por otra parte

2

0.2

por el lado

2

0.2

Por una parte

0

0

Total

1050

100

 

Anexo 12. Operadores argumentativos–
De refuerzo argumentativo

Marcadores

De refuerzo argumentativo

%

En realidad

12

41.38

En el fondo

1

3.45

De hecho

16

55.17

Total

29

100

 

Anexo 13. Operadores argumentativos–
De concreción

Marcadores

De concreción

%

Por ejemplo

14

93.33

En particular

1

6.67

Total

15

100.00

 

Anexo 14. Marcadores conversacionales-
de modalidad epistémica

Marcadores

De modalidad epistémica

%

Efectivamente

1

0.86

Desde luego

3

2.59

Por lo visto

4

3.45

Por lo que

7

6.03

Por supuesto

11

9.48

Claro

35

30.17

Sin duda

55

47.41

Total

116

100.00

 

Anexo 15. De modalidad deóntica

Marcadores

De modalidad deóntica

%

Bien

57

100

 

Anexo 16. Enfocadores de la alteridad

Marcadores

Enfocadores de
la alteridad

%

Bueno

153

100

 

Notas:

[1] Nota: en este cuadro se puede observar que los conectores conversacionales   bueno (541), eh (1085), e (223), este (10) los más empleados por los jóvenes madrileños en su hablar cotidiano, seguido del conector explicativo o sea (590).

 

Referencias bibliográficas:

  • Alcoba, A. (2005). Periodismo deportivo. Madrid: Síntesis.
  • Anscombre, J., & Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.
  • Camps, V. (1976). Pragmática del lenguaje y filosofía analítica. Barcelona: Península.
  • Castañón Rodríguez, M., & Castañón Rodríguez, J. (2006). Cambios en la redacción periodística del deporte en América y España en el Siglo XXI. Revista Digital Universitaria, 7(6), 2-10. Obtenido de http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art50/jun_art50.pdf
  • Castillo Vela, R. H. (2012). Criterios que rigen la producción de noticias sobre los fichajes de futbolistas profesionales en el Perú: el caso del diario Depor [tesis de Licenciatura]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Diaz, A. (1987). Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia.
  • Gutiérrez, M. (2003). Géneros informativos en televisión. Lima: Universidad de Lima.
  • Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, vol. 1. La racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus.
  • Hidalgo Navarro, A. (1997). La entonación coloquial. Función demarcativa y unidades de habla. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Hitchcock, J. (1993). Periodismo deportivo. Técnicas básicas para el manejo de la información deportiva en radio y televisión. Santa Fe de Bogotá: Voluntad.
  • Lozano Rendón, J. C. (2004). Espectacularización de la información en noticieros televisivos de Canadá, Estados Unidos y México. Diálogo Político, 21(1), 101-116.
  • Martín Zorraquino, M. A., & Portolés Lázaro, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque, & V. Demonte (Edits.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española (págs. 4051-4213). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Morales Rodríguez, F. A. (2012). Información incompleta y limitada de los diarios especializados Los casos de El Bocón, Libero y Todo Sport [tesis de Licenciatura]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Nogueira da Silva, A. M. (2010). Las teorías pragmáticas y los marcadores del discurso. Letra Magna. Revista de Divulgação Científica em Língua Portuguesa, Lingüística e Literatura, 6(13). Obtenido de http://www.letramagna.com/Artigo11_13.pdf
  • Pahuacho Portella, A. (2014). El tópico sacrificial en los discursos de la prensa deportiva en el Perú. El caso del futbolista Paolo Guerrero. Correspondencias & Análisis(4), 153-175. Obtenido de http://www.correspondenciasyanalisis.com/pdf/v4/pe/2_topico_sacrificial.pdf
  • Paniagua Santamaría, P. (2003). La crítica y el deporte: el placer de la influencia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 9, 17-26. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0303110017A
  • Portolés Lázaro, J. (1998). La teoría de la argumentación en la lengua y los marcadores del discurso. En M. A. Martín Zorraquino (Ed.), Los marcadores del discurso: teoría y análisis (págs. 71-92). Madrid: Arco/Libros.
  • Quintero Ramírez, S. (2016). Marcadores discursivos en el blog de José Ramón Fernández. Lingüística y Literatura(70), 47-69. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/325170
  • Restrepo, J., & Herrán, M. (1995). Etica para periodistas. México: TM Editores.
  • Ritter, M. (2000). El rumor: un análisis epistemológico. Comunicación Estratégica. Obtenido de https://www.academia.edu/2907952/Ritter_-_Rumor_-_El_rumor_Un_an%C3%A1lisis_epistemol%C3%B3gico_2000_
  • Rojas Torrijos, J. L. (2015). La creciente banalización de los contenidos deportivos. Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid(31), 48-56. Obtenido de http://www.cuadernosdeperiodistas.com/media/2016/03/48-56-ROJAS-TORRIJOSC_31.pdf
  • Sunkel, G. (2002). La prensa sensacionalista y los sectores populares. Bogotá: Norma.
  • Vivanco, Á. (1992). Los libertadores de opinión y de información. Santiago de Chile: Andrés Bello.

 

Cómo citar este artículo:

LÓPEZ CHUMBE, Mark, (2020) “Los marcadores del discurso y sensacionalismo en la prensa deportiva: el caso del diario El Bocón, Perú”, Pacarina del Sur [En línea], año 11, núm. 44, julio-septiembre, 2020. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Domingo, 6 de Octubre de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1909&catid=17