Pacarina del Sur
En el presente anexo mostramos a nuestros lectores el estrecho vínculo entre la tarea de investigador que Ricardo Melgar Bao ejerció a lo largo de 43 años de carrera académica con la de profesor y guía de diferentes generaciones de historiadores, antropólogos y latinoamericanistas de toda América Latina. En él, podemos apreciar lo estrechamente ligadas que ambas actividades se encontraban y cómo, en más de una ocasión, los cursos universitarios que impartía compartían algo más que un espacio temporal al estar relacionadas con los temas que en ese momento Ricardo investigaba.
Proyectos de investigación de Ricardo Melgar Bao |
Cursos universitarios impartidoss por Ricardo Melgar Bao |
Libros publicados |
|||||||||||||||||
La construcción político-cultural de la ciudad y sus espacios públicos. Centro INAH Morelos: 2018-2020
|
Surgimiento de las alianzas políticas en la historia reciente de América Latina (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018 [Diplomado]) |
“Revistas de vanguardia e izquierda militante. América Latina, 1924-1934” (En prensa, CeDinCi, Tren en movimiento) EN PRENSA
|
|||||||||||||||||
Historia del exilio en América Latina: 1919-1940: redes militantes (Universidad de Valparaíso, 2018 [Diplomado]) |
2019
|
2018 (Segunda edición)
|
|||||||||||||||||
La revolución mexicana: redes sociales transfronterizas y presencia en el imaginario de las izquierdas latinoamericanas. Centro INAH Morelos: 2009-2020 |
|
2018 |
2018 |
2018 Segunda edición |
|||||||||||||||
2016 |
2016 |
2016 |
|||||||||||||||||
|
|
2016 |
2014 |
||||||||||||||||
Aproximación al área andina: Perú (Diplomado Justicia y Pluralismo, VII Generación, UNAM, 2013) |
|
|
|||||||||||||||||
Situación indígena en el Perú. Estados y derecho (Diplomado Justicia y Pluralismo, VI Generación, UNAM, 2012) |
|
|
|
||||||||||||||||
Aprismo y exilio intelectual en México y Chile (Universidad Nacional de San Martín, Argentina, 2011 [Diplomado]) |
|
2013 Segunda edición |
2013 |
||||||||||||||||
|
Derechos humanos en el Estado Peruano (Diplomado Justicia y Pluralismo, V Generación, UNAM, 2011) |
|
|
|
|||||||||||||||
Estudios de la cultura y diversidad latinoamericana. Cultura y diversidad en América Latina (Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2010-2012) |
|
|
|||||||||||||||||
Colonialidad y frontera: Una mirada al pensamiento latinoamericano: de Mariátegui a Aníbal Quijano (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2010 [Diplomado]) |
2010 |
||||||||||||||||||
Imagen, iconografía política y producción simbólica en América Latina (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2009 [Diplomado]) |
|
||||||||||||||||||
Entre Cuernavaca y Huitzilac: identidades y culturas sensibles. Centro INAH Morelos: 2008 |
· Estudios de la cultura y diversidad latinoamericana (Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2008) |
|
|
||||||||||||||||
· Seminario de profundización II: Cultura y política (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2008) |
|||||||||||||||||||
· Seminario de profundización I: Cultura política en América Latina (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2008) |
|||||||||||||||||||
· Seminario de titulación (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2008) |
|||||||||||||||||||
Las revistas culturales: patrimonialización artística y cultural. Centro INAH Morelos: 2007 |
· La formación de los intelectuales marxistas en América Latina (Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2007) |
2007 |
2008 |
2009 |
|||||||||||||||
Las políticas culturales de los intelectuales: los caminos de la identidad nacional y continental. Centro INAH Morelos: 2006 |
Historia y utopía en los movimientos sociales en América Latina. Etnicidad y política: los movimientos indígenas en América Latina (Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2006) |
Procesos políticos en América Latina: Cultura y política en el pensamiento de José Carlos Mariátegui (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2006) |
2007 |
||||||||||||||||
Seminario de Identidades (Doctorado en Desarrollo, Universidad Nacional Mayor de San Andrés, Bolivia, 2006 [Diplomado]) |
Movimientos Indígenas en América Latina (Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2006) |
||||||||||||||||||
Seminario de titulación (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2006) |
|
||||||||||||||||||
Iconografías, símbolos y culturas cominternistas: México y América Latina. Centro INAH Morelos: 2005 |
Procesos políticos en América Latina: Sobre el imaginario político latinoamericano: Mito, Ideología y símbolos (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2005) |
|
|||||||||||||||||
Identidad, etnicidad y redes: Cultura y redes intelectuales y políticas en América Latina (siglo XX) (Máster Europeo en Estudios Latinoamericanos, Universidad Autónoma de Madrid, 2005) |
|||||||||||||||||||
Procesos Políticos y Sociales en América Latina (Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2005) |
|||||||||||||||||||
Los prismas de oriente y occidente: Mariátegui y el Komintern. Centro INAH Morelos: 2003-2004 |
Redes intelectuales y políticas en América Latina (Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2004) |
|
|
|
|||||||||||||||
Cultura y redes del exilio andino durante el cardenismo. Centro INAH Morelos: 2003 |
Pensamiento indígena en América Latina (Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Costa Rica, 2003) |
|
|
|
|||||||||||||||
Cultura y redes del exilio aprista en México. Centro INAH Morelos: 2001 |
Análisis de la historia (Maestría en Historia Contemporánea, UAEM, 2001-2003) |
|
2003 |
||||||||||||||||
|
Seminario de investigación interdisciplinaria (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 2000-2004) |
|
|||||||||||||||||
Etnografía de las regiones indígenas de México al inicio del tercer milenio. Coordinación Nacional de Antropología-Centro INAH Morelos: 1999-2002 |
La cultura en el México contemporáneo (Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1999-2000) |
2004 |
|||||||||||||||||
La construcción simbólica de las noches urbanas. Proyecto de Investigación Formativa-Escuela Nacional de Antropología e Historia: 1998-2000 |
Taller de investigación antropología de América Latina (Doctorado en Antropología, ENAH, 1998-1999) |
Teoría antropológica (Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1999) |
|
|
|||||||||||||||
Región y espacios simbólicos: Cuernavaca y su hinterland norteño. Centro INAH Morelos: 1998 |
|
|
2003 |
||||||||||||||||
Ensayo, simbolismo y campo cultural. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCyDEL)-CONACYT: 1997-1998 |
Investigación (Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1997-1998) |
México en América. Problemas y perspectivas (Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1997-2000) |
2000 |
||||||||||||||||
|
Latinoamérica y sus orígenes (Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1997) |
Ideario político latinoamericano (Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1997) |
|
||||||||||||||||
Tradición y modernidad en Huitzilac. Centro INAH Morelos: 1996-1997 |
|
|
|||||||||||||||||
La colonización de la noche en la Ciudad de México. Proyecto de Investigación Formativa-Escuela Nacional de Antropología e Historia: 1996-1997 |
|
|
|||||||||||||||||
Relaciones político-culturales Andes/Mesoamérica. Escuela Nacional de Antropología e Historia: 1996 |
México Contemporáneo (Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1995-1996) |
1996 |
|||||||||||||||||
|
Historia de las ideas en América Latina (Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 1995) |
|
|||||||||||||||||
|
La colonización de la noche en la ciudad de México (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1994-1995) |
|
|||||||||||||||||
|
Ciencias auxiliares II: El mundo obrero en los años 20, 30 (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1993-1994) |
Ciencias auxiliares I: Lo indígena s. XIX (Licenciatura en Antropología Social, ENAH 1993-1994) |
|
||||||||||||||||
|
Imperialismo, crisis y guerras mundiales (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1993) |
|
|||||||||||||||||
|
Antropología política (Licenciatura en Antropología Social, ENAH,1993) |
Historia de la cultura latinoamericana (Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 1993) |
|
1994 |
1995 |
||||||||||||||
|
Familia y parentesco (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1992) |
Antropología latinoamericana (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1992) |
|
|
|
||||||||||||||
|
Historia y etnología (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1991) |
|
|
|
|||||||||||||||
|
Teoría de la historia III (Licenciatura en Antropología Social, 1990) |
Etnia e identidad étnica (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1990) |
|
|
1990 (segunda edición) |
||||||||||||||
|
Teoría del conocimiento (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1990) |
Grupos étnicos Sierra Norte de Puebla (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1990) |
|
|
|
||||||||||||||
Antropología comparada de la región nahua-popoluca. Proyecto de Investigación Formativa-Escuela Nacional de Antropología e Historia: 1987-1989 |
Materialismo Histórico (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 1989) |
Seminario de América Latina y los sistemas socio-económicos (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 1989) |
|
|
|
||||||||||||||
|
Subdesarrollo y dependencia (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos-UNAM, 1989) |
|
|
|
|||||||||||||||
|
Historia de las civilizaciones (Licenciatura en Historia del Arte, Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, 1988) |
Teoría de las ideologías (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1987-1988) |
|
|
|
1988 |
|||||||||||||
Antropología comparada Andes/Mesoamérica. Proyecto de Investigación Formativa-Escuela Nacional de Antropología e Historia: 1985-1987
|
Movimientos de resistencia étnica (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1984) |
Antropología comparada (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1984-1993) |
|
|
1988 |
||||||||||||||
Movimientos campesinos y resistencia indígena (Acolman, Estado de México). Proyecto de Investigación Formativa-Escuela Nacional de Antropología e Historia: 1982-1983 |
Procesos de industrialización y formación de la clase obrera en México (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1983) |
|
|
|
|
||||||||||||||
Antropología e historia del noroeste. Proyecto de Investigación Formativa-Escuela Nacional de Antropología e Historia: 1980-1982 |
Seminario de tesis (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1981) |
Antropología e historia del noroeste (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1980-1981) |
|
|
|
||||||||||||||
|
|
Seminario de Antropología Mexicana (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1980-1988) |
|
|
|||||||||||||||
Situación indígena en la Tarahumara. Proyecto de Investigación Formativa-Escuela Nacional de Antropología e Historia: 1979-1980
|
Situación indígena de la Tarahumara (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1980) |
Dinámica sociocultural (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1979) |
|
|
|||||||||||||||
Antropología política de América Latina. Proyecto de Investigación Formativa-Escuela Nacional de Antropología e Historia: 1977-1980 |
Desarrollo agrícola I (Departamento de Economía Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, 1980) |
Antropología económica (Licenciatura en Antropología Social, ENAH, 1979-1980) |
|
1980
|
1979
|
||||||||||||||
|
|
Teoría antropológica (Licenciatura en Antropología Social, 1977-1992) |
|
||||||||||||||||
|
Historia económica general (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1974) Historia del pensamiento económico (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1974) Historia de la dramaturgia a través de los tiempos (Escuela Nacional de Arte Dramático, 1974) Historia económica del Perú (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1973) Sociología económica del Perú (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1973) Arte y sociedad (Escuela Nacional de Arte Dramático, 1973) Filosofía (Escuela Nacional de Arte Dramático, 1973) Introducción a las ciencias sociales (ITSPANM, 1972) Psicología industrial (ITSPANM, 1972) Sociología I y II (ITSPANM, 1972) Introducción a la filosofía (Escuela Superior de Relaciones Públicas del Perú, 1971) |
1970 |