Ni Calco, Ni Copia
Núm. 8 (2018)
Presentamos hoy el número 8 de Ni Calco Ni Copia, la revista del Taller de Problemas de América Latina, un espacio autónomo conformado por estudiantes y docentes de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Son tiempos difíciles los que viven nuestros pueblos latinoamericanos, pero son también tiempos de esperanza y de lucha. Pretendemos, una vez más, interpelear diversos aspectos de esta realidad hirviente, como alguna vez la llamara el maestro Alberto Flores Galindo, en clave de sus raíces históricas, respetando las coordenadas del debate plural y la producción colectiva que caracterizan nuestra labor desde la conformación del Taller.
Ni Calco, Ni Copia
Índice
Presentación
Artículos
La Guerra del Chaco (1932-1935), por Juan Luis Hernández
El cine y la Guerra del Chaco Boreal, por Eduardo Gabriel Taleti
Bolivia, revisando los años 90. Políticas antinarcóticos, injerencia de Estados Unidos y movimientos de resistencia, por Patricio Grande
Voces en la Amazonía peruana: el pueblo Harakbut frente al extractivismo trasnacional, por Andrea Cardoso
Apuntes sobre una temprana experiencia de organización y lucha en el Perú. El anarquismo en el movimiento obrero y campesino-indigena (1880-1930), por Ivanna Margarucci
La Reforma Universitaria en América Latina. Una introducción al caso cubano, por Mariana Peñaranda
La génesis de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los relatos de sus protagonistas, por Florencia Scolaro
Los orígenes del Partido de los Trabajadores de Brasil, por Liliana Rodríguez
Trabajos colectivos
Las voces del Socavón. Una historia de lucha a través de la comunicación, por Ananella Barbieri, Juan Luis Hernández e Ivanna Margarucci
Cuba, Estados Unidos y una persecución constante, por Alejandra Ares, Lucía Desages, Camilo Genoud, Franco Giuliano, Mariana Peñaranda y Juan Pablo Sorrentino
Crítica de libros
Ricardo Melgar Bao. La prensa militante en América Latina y la Internacional Comunista. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015, por Juan Manuel Martínez
María del Carmen Garcés. Domitila Chungara. Una vida en lucha. Buenos Aires, Chirimbote, 2017, por Javier Sebastián Rojas
Huascar Rodríguez García, Raúl Reyes Zarate, Carlos Soria Galvarro Terán y gustavo Rodríguez Ostria. Los partidos de izquierda ante la cuestión indígena, 1920-1977. La Paz, Vicepresidencia del Estado Plurinacional, 2017, por Matías J. Rubio
Adolfo Gilly. El cardenismo, una utopía mexicana. México, Cal y Arena, 1994, por Juan Pablo Sorrentino
James F. Siekmeimer. La Revolución Nacional y los Estados Unidos. Conflictos y negociaciones, 1952-1964. La Paz, Plural, 2014, por Julia Elena Sturla