Amautas y horizontes

Hacia dónde va la universidad pública

Where the public university goes

Onde está a universidade pública

Hugo Enrique Sáez A.

Artículo recibido: 28-01-2013; aceptado: 22-02-2013

La vigencia Delors

The force of Delors

A validade de Delors

Víctor Cumpa

Artículo recibido: 25-02-2013; aceptado: 11-03-2013

Lecciones imprescindibles de tres maestros chilenos en México: Edgardo Enríquez, Bernardo Baytelman y Jaime Serra

Paul Hersch Martínez[1]

 

Artículo recibido: 10-12-2012; aceptado: 14-12-2012

Se presenta una semblanza de Edgardo Enríquez, Bernardo Baytelman y Jaime Serra, tres obstinados maestros chilenos quienes, en la difícil condición del exilio político, supieron, apoyados en nuevos lazos de fraternidad y trabajo, dar continuidad a su compromiso profesional y político y concretar creativamente, en ese marco, aportes fundamentales en sus campos de acción y reflexión -la formación médica, la etnobotánica medicinal, la antropología médica y la salud pública- que tienen hoy un alcance trascendente y universal.

Enfrentar la ola de reformas neoliberales en educación

Este artículo analiza los matices de la educación actual desde una perspectiva globalizadora, en la que se someten a discusión los diversos métodos educativos, así como sus implicaciones en América Latina.

Notas sobre eticidad e infancia: una breve revisión al México posrevolucionario

El presente artículo es un incipiente recorrido de las políticas de lectura que el gobierno mexicano, de inicios de 1920, diseñó para la población infantil. Con dicho recorrido damos cuenta que, de manera transversal, hubo también un proyecto de latinoamericanista de eticidad basado en el anhelo de construir un homo legens latinoamericano.

La educación de Manco Capac y Mama Ocllo y la educación indígena

El artículo sostiene la existencia de una educación propia de la cultura aymara y quechua, una educación espontánea que tiene su base en el mensaje educativo de la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo, quienes se presentaron fundamentalmente como maestros de hombres y mujeres. Asimismo, plantea la necesidad de recuperar la grande experiencia y los valores de la educación espontánea andina a fin de integrar la ruta histórica de nuestros pueblos hacia el desarrollo, superando las presiones destructoras del tiempo y la imposición de otras culturas.

La Ley de Derechos Lingüísticos y los profesionales de la educación indígena

El objetivo de esta exposición es mostrar la complejidad de la tarea “de traducir” en dos aspectos: la manera en que se propició que el estudiante seleccionara una forma acorde con el conocimiento de su L1, y las dificultades que tuvo que allanar para escribir su lengua, con el fin de favorecer el alcance de la meta en este ejercicio académico. La estructura de la presentación se constituye por a) panorama lingüístico de México; b) Ley General de Derechos Lingüísticos y c) Correspondencia de significados y sinonimia.

Warisata y Churata, pedagogía y periodismo de compromiso

En este artículo analizaremos la trayectoria de la escuela indígena de Warisata, Bolivia, que significó el medio educativo indigenista por excelencia y de Gamaliel Churata, su ideólogo principal, así como los discursos asociados a la educación indígena en América Latina.

Un homenaje y rememoración de Germán Caro Ríos

Analizaremos, a la luz de los nuevos acontecimientos en el mundo de la educación pública peruana y avances en la pedagogía, las tesis de la EETC apoyada en su forma organizacional. Revisaremos la propuesta de EETC, contrastando con los datos actuales para luego analizar la propuesta organizacional aplicada a Huayopampa.

Pensando un objeto: la literatura latinoamericana, siglo XX.
Tradición y ruptura

Este breve trabajo aborda el problema de armado de programas de enseñanza de la literatura latinoamericana contemporánea en cuanto a criterios y variables a tener en cuenta para la selección de corpus. Para ello, se abordan las problemáticas inherentes al canon y a las diferentes instituciones que inciden en la constitución del mismo. Se tienen en cuenta los lugares de enunciación y de recepción en la situación de enseñanza. Así como también, los paradigmas interpretativos desde donde se emiten los discursos para pedagógicos.