- Detalles
- Visto: 581

Autonomía y autogestión como estrategias de defensa del territorio en las comunidades adheridas al Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI)
Autonomy and self-management as strategies for the defense of the territory in the communities adhered to the Committee for the Defense of Indigenous Rights (CODEDI)
Autonomia e autogestão como estratégias de defesa do território nas comunidades aderiram ao Comitê de Defesa dos Direitos Indígenas (CODEDI)
El Colegio de San Luis, México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 10-03-2020
Aceptado: 19-09-2020
Resumen
Resumen: Una de las principales demandas de los movimientos indígenas en México es el derecho de autogobernarse de acuerdo con sus usos y costumbres. Este reclamo cobra mayor relevancia ante la intensificación del despojo que exige la reproducción del sistema capitalista, pues gran parte de los recursos naturales más rentables se encuentra en aquellos territorios que han ocupado las comunidades indígenas. A pesar de la larga tradición de cooptación de las estructuras comunitarias por parte del estado, aún existen formas de autogobierno y sistemas de cargos tradicionales que permiten a las comunidades tener experiencias de gobierno horizontal a partir de la lógica asamblearia. Varias organizaciones y pueblos indígenas se encuentran recuperando y reestructurando dichas formas tradicionales de organización para afianzar el derecho a decidir sobre sus territorios. En Oaxaca, el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI), está construyendo un sistema productivo basado en el trabajo colectivo bajo la forma de tequio o mano vuelta y en la recuperación de formas de organización comunitaria para detener las amenazas de desposesión en la región. Aquí nos proponemos mostrar el modelo autogestionario del CODEDI y su proyecto de autonomía como estrategias de defensa del territorio, así como las principales contradicciones y retos de la organización en un escenario de incremento exponencial de la violencia.
Palabras clave: autonomía, autogestión, defensa del territorio, trabajo colectivo.