Hiromi Hosoya

 

La última vez que me encontré con el Dr. Ricardo Melgar Bao fue en septiembre de 2019. Yo terminaba una estancia de investigación en Perú y, como sabía que él había estado luchando contra el cáncer durante muchos años, decidí hacer una escala en México en mi trayecto de regreso a Japón. Ese sería nuestro último encuentro. Compartimos, junto su hija Dahil, un desayuno tradicional en una cafetería cercana al Zócalo de la Ciudad de México.

Perla Jaimes Navarro

 

El pasado 10 de mayo de 2021 nos reunimos virtualmente con el Dr. Enrique Amayo Zevallos, miembro del Consejo Consultivo Internacional de Pacarina del Sur. El propósito era conversar sobre su relación personal y académica con Ricardo Melgar Bao, fundador y editor de esta revista, en el marco del homenaje que publicamos en este número especial. Sin embargo, el Dr. Amayo superó nuestras expectativas y nos habló también de su trayectoria de vida e intelectual, fuertemente entrelazada con las vicisitudes de Nuestra América a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Sirva esta entrevista como testimonio de vida y de una amistad construida a través de casualidades e intereses compartidos.

Alexandra Pita

 

Diálogo e intercambio de ideas y materiales 

En este artículo reflexionaré sobre el uso del concepto de red en algunos de los trabajos de Ricardo Melgar Bao. Asimismo, a través de este análisis, me sumo al número de homenaje que Pacarina del Sur ha dedicado a su fundador.

Dahil Melgar Tísoc

 

El Ricardo Melgar Bao que llegó a México, y a la ENAH, en 1977 se había formado como antropólogo después de concluir una primera licenciatura en filosofía. Su tesis de filosofía, orientada hacia la fenomenología, se hiló alrededor de la antropostesia, un término mencionado de manera marginal en los ensayos de ontología del peruano Francisco Miró Quesada. A partir de este concepto, Ricardo Melgar, a quien en adelante también me referiré en el texto por nuestro parentesco, desarrolló un estudio relacional de las expresiones diversas de la emocionalidad humana, y en particular de la angustia. Esta orientación trazó una mudanza suave, casi predecible, hacia la antropología, tras una breve parada en que cursó un año de psicología clínica, atraído por los seminarios de Carlos Alberto Seguín, insigne impulsor de la tradición hermenéutica en el psicoanálisis, propulsor de las discusiones en torno a la dimensión cultural en el diagnóstico de las enfermedades y la sanación, la medicina social y otros debates que navegaban aguas próximas a los intereses de la antropología médica contemporánea.

Gabriel Rayos García

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Recibido: 10-09-2020
Aceptado: 26-10-2020